Juan Zuluaga escribió:
El tema no se ha planteado dentro de la tensión entre la ética y la epistemología.
Entre esa tensión se encuentra , por caso, algo que se llama «Revisionismo histórico».
Digo yo que hay contextos en los que la ética del discurso puede ponerse entre paréntesis para los fines del conocimiento. Por lo cual determinadas formas de expresión, al menos aquellas que se subordinan a un valor de verdad, tienen vía libre.
Lo verdadero puede ser bueno o malo, pero lo que no puede ser es lo falso.
el revisionismo en la historia , no es nada nuevo , todos los días nuevos descubrimientos reescriben la historia , ahora cuando el problema es cuando se pretende usar la mascara del revisionismo , para negar hechos históricos y validar ideologías supremacistas y racistas.
un ejemplo de la diferencia entre revisionismo y negacionismo lo podemos ver en lo sig:
Al terminar la segunda guerra mundial un rumor corrió fuertemente entre los aliados y sobrevivientes del conflicto armado y era que los científicos alemanes comercializaron una pastilla de jabón elaborada con grasa de prisioneros judíos previamente asesinados y hervidos.
Una noticia tan sensacionalista trascendió fronteras y se dio como un hecho dentros de la historia de la segunda guerra , investigaciones posteriores sacarian a la luz la veracidad o falsedad de tal hecho.
el fiscal ruso en nuremberg presento la (Prueba URSS-197),el testimonio de Sigmund Mazur un empleado de un laboratorio en dazing este dice asi:
El Dr. Rudolf Spanner, quien era director del Instituto de Danzig, ordenó en 1943 la producción de jabón con cadáveres.Los cadáveres llegaban en un promedio de siete y ocho por día. Todos habían sido decapitados y estaban desnudos. A veces llegaban en un carro de la Cruz Roja y otras en un camión que podía contener hasta cuatro cuerpos (…) Luego se cocían de 3 a 7 días y se recogía su grasa ,De acuerdo con los testimonios de Spanner tras la guerra, el jabón fue usado terapéuticamente inyectándolo en ligamentos de articulaciones. Salvo en este caso aislado, no existen pruebas de que se haya usado grasa humana, judía o no, de forma continua o no, durante el período nazi. De hecho, los experimentos de Spanner se interrumpieron inmediatamente en cuanto el jefe de las SS escuchó el rumor»
como conclusión las palabras de la historiadora judía Gitta Sereny quien en su libro Into That Darkness refiere (y cito) ;
(...)
"la historia universalmente aceptada sobre el uso de cadáveres para fabricar jabón y fertilizante ha sido finalmente refutada por la en general muy fiable Autoridad Central de Ludwigsburg para la Investigación de los Crímenes Nazis. La Autoridad ha concluido, después de una profunda investigación, que sólo se hizo un experimento con unos pocos cadáveres de un campo de concentración. Cuando se vio que no era práctico, la idea fue al parecer abandonada".
esto es revisionismo de la historia .
ahora veamos lo que es el negacionismo,usando la misma historia del jabon de grasa judia ellos mencionan.
"Uno de los m�s descarados fraudes de la propaganda jud�a es el 'jab�n' que supuestamente hicieron los alemanes de cad�veres jud�os. Pasaron d�cadas antes de que admitieran que tomaron el pelo de todo el mundo. El mantenimiento de este fraude por historiadores y medios"
"no s�lo demuestra la falta de integridad de parte de muchos historiadores Occidentales, sino que destaca la declinaci�n general de las normas �ticas Occidentales durante este siglo." (Mark Weber)
para apoyar su tesis weber cita a la misma historiadora leemos:
Gitta Sereny, otro historiadora Jud�o, escribe en su libro En Esa Oscuridad: "El universalmente aceptado cuento de que se usaron cad�veres para hacer jab�n y fertilizante es finalmente refutada por la muy fiable Autoridad Central de Ludwigsburg para la Investigaci�n de los Cr�menes Nazis."
notamos la diferencia ? no da la cita completa si no solo lo que se ajusta a su tesis