elansab escribió:
Dices, Dosyogoro: "La versión danesa no dice que para que algo se cree haya que mirarlo."
Y qué hay de eso de que el gato no está ni vivo ni muerto sino que el gato se encuentra en una superposición de estados ( estar vivo y estar muerto) y que es el hecho de la observación lo que hace que colapse la función de onda y se haga "realidad" uno de los 2 posibles estados virtuales. Bueno, otros dicen que se hacen realidad los dos pero en universos paralelos.
Sigues estando seguro de que la versión danesa no dice nada que para que algo se cree hay que mirarlo (por cierto, yo no he dicho mirarlo sino observarlo)
Pues eso: elansab:
Que si no abres la caja no tienes experiencia sensible de si el gato está muerto o vivo: y por lo tanto no puedes saber si el gato esta vivo o muerto.
Y quien crea que el gato este muerto o vivo es la luz (que no la crea la mirada) al abrir la caja: luz que luego llega a los ojos y por lo tanto se conoce pues se siente desde los sensores.
Lo del gato fue una ridiculización de Schrödinger de la visión danesa: pero para que no sea confuso: voy a explicarlo más detenidamente:
Un cuanto es una borrosidad: onda borrosa: tal que es como una moneda que oscila entre cara y cruz, pero oscila de tal manera que podemos decir que el cuanto es cara y cruz a la vez, en el mismo momento es cara y cruz, si se le pudiera hacer una foto sin tocar (rompiendo un principio físico) veríamos una cara y una cruz en el mismo sitio: lo que pasa es que en cuanto un cuanto es tocado por otro cuanto este se colapsa en una partícula y ya aparece una cara o una cruz:
Esto pasado al gato:
El gato esta muerto y vivo;
de hecho un electrón puede estar en cero y uno, que es análogo (no es lo mismo, claro está) podemos pasar un electrón que al ser tocado se pueda convertir en cero o uno según los estados cara y cruz del electrón tal que tenemos un qbit en vez de un bit;
y si fuéramos respetuoso con lo que dice la mecánica cuántica visión danesa: es la luz o lo demás cuantos que al tocar al gato convierten al gato en vivo o muerto:
no los ojos o cualquier otro sensor humano que no crea cuantos para tocar: luego esos cuantos tocan producen colapso de onda y en su rebote nos tocan dándonos información de lo que tocan.
Si fuéramos murciélagos la cosa cambia: pues estos para ver usan ondas sonoras, que producen ellos mismos y esas ondas sonoras si pueden modificar y por lo tanto crear la realidad que ven, no solo eso, sino que verán una realidad falsa, pues esa misma realidad acaba de ser cambiada por las mismas ondas sonoras enviadas por el murciélago.
Resulta que para tocar ciertos cuantos los humanos acaso hecho enviamos ondas EM (espectro electromagnético) y claro estamos afectando a la realidad: modificándola y creándola.
Pero la visión danesa no dice que lo que miremos es creado por la mirada: o que lo que vamos a sentir por los sensores es creado por esos sensores o que la naturaleza está ahí porque nosotros tengamos sensores:
Dice que lo que no puede ser sensorial pues no se
sensoriza (esto de separar los sentidos externos de los internos es complicado traducir al lenguaje) y por lo tanto no existe o no es relevante.
Y dice que aquello que se experimenta sensorial se experimenta porque nosotros somos parte de eso que que se
sensoriza y por lo tanto nuestra presencia puede modificar aquello con lo que se contacta, de hecho nuestros ojos modifican los cuantos de EM en cuanto chocan con ellos.
Pero de ahí a decir que se crea la realidad hay una diferencia: la realidad ya está creada: y nosotros ya somos parte de esa realidad:
luego la parte en que nosotros podemos modificar en base a que podemos tocar y modificar la realidad de la que somos parte es ínfima:
pues nosotros no creamos la luz y el resto de cuantos EM (bueno bueno ahí estamos), ni participamos de su comportamiento, podemos comprender y usar la luz y el resto de cuantos EM;
la luz del sol no es creado por nosotros, y la mayor parte de las interacciones naturales no son creadas por nosotros:
eso sí acepto que cuando nosotros modificamos la realidad la modificamos: pero nunca modificamos la realidad mirando, pues nuestros ojos y cerebro son receptores, no emisores.
Si te das cuenta hay un argumento parecido desde la metafísica: para sentir la mente debemos contactar con la experiencia mental:
experiencia que yo llamó lingüística porque para mí son experiencias que permite el cerebro al crear lenguajes y memorizarlos para luego sentirlos en el cerebro: pensamientos: luego creo que la experiencia lingüística sale o se crea de la experiencia sensorial: sin que ello sea ápice para aceptar desprecio a esa realidad lingüística que crea el humano: es el arte y la cultura; es la sublimación de la realidad en el lenguaje: pero sin olvidar que la realidad es la realidad (experiencia sensorial) y el lenguaje es el lenguaje (experiencia lingüística) y juntos hacen la experiencia sensible.