Básicamente tengo algunas teorías que no sé si son malentendidos míos o si son realmente de científicos, en cuyo caso quisiera saber en qué se basan.
¿Hay una teoría según la cual el azar existe? ¿en qué se basa (qué "pruebas" hay)?
¿Hay una según la cual el observador modifica lo observado? ¿en qué se basa (idem)?
Si entendí bien hay una en que existen varios universos, que cosas contrarias pasan a la vez pero en diferentes universos. Se basa -díganme si me equivoco- en que no se puede determinar el movimiento y ubicación de una partícula, "entonces puede activar un aparato y puede no activarlo, todo es posible, incluyendo que ocurran ambas cosas a la vez".
PD: Estoy de acuerdo con ninguna de esas teorías, es más bien curiosidad.
_________________
¿Por qué?
Reporte este mensaje
Arriba Perfil Enviar mensaje privado Editar mensaje Responder citando
l0g0s
Asunto: Re: Dudas sobre física.NotaPublicado: 09 Sep 2013, 15:56
Desconectado
Registrado: 06 Mar 2012, 19:00
Mensajes: 472
Tachikomaia escribió:
Básicamente tengo algunas teorías que no sé si son malentendidos míos o si son realmente de científicos, en cuyo caso quisiera saber en qué se basan.
¿Hay una teoría según la cual el azar existe? ¿en qué se basa (qué "pruebas" hay)?
El azar es la incapacidad del hombre de atender todos los eventos de un espacio concreto y en un instante determinado. Eso puede ser por dos motivos:
1.- Incapacidad técnica de observación dentro de un sistema dado.
2.- El observado tiene cualidades que lo hacen imposible de observar en su conjunto dentro de un sistema cerrado, por lo tanto se puede decir que tiene cualidades aleatorias intrínsicas.
Según la mecánica cuántica no es posible conocer el momento exacto de desintegración de una partícula radioactiva, puede tardar un segundo o mil años, aunque observando un elemento radioactivo podemos determinar la probabilidad que tiene una de sus partícula se desintegre en un rango de tiempo.
En el experimiento del Gato de Schrödinger se traslada este concepto de la mecánica cuántica a la vida cotidiana, para ello se toma una partícula radioactiva con una probabilidad de desintegrarse del 50% en un determinado tiempo. Se coloca en un mecanismo que se activa si dicha partícula se desintegra provocando la muerte del gato. El gato se encuentra en una caja cerrada y opaca por lo que es imposible determinar si su estado es vivo o muerto.
Schrödinger llega a la conclusión que el gato dentro de la caja está 50% vivo 50% muerto. Traspolando un concepto las partículas en la mecánica cuántica a una realidad del día a día.
Nos cuesta aceptar que un gato pueda estar 50% vivo porque su sistema vital está hecho de tantos millones y millones de partículas que nunca puede simplemente volatizarse o dejar de ser por el mero azar, sin embargo esto si ocurre a nivel de partículas.
Supongo que te refieres a eso cuando preguntas sobre el azar.
Tachikomaia escribió:
¿Hay una según la cual el observador modifica lo observado? ¿en qué se basa (idem)?
De nuevo volvemos a la física cuántica, donde el principio de incertidumbre de Heisenberg determina que no podemos observar al mismo tiempo en objeto ciertos pares de la física, como su movimiento y su posición. El observador modifica el objeto observado y mientras más información obtiene sobre una de sus pares físicos menos puede obtener del otro, así, podemos observar la direción de una partícula o su velocidad como onda, pero no podemos observar el conjunto onda/partícula.
Tachikomaia escribió:
Si entendí bien hay una en que existen varios universos, que cosas contrarias pasan a la vez pero en diferentes universos. Se basa -díganme si me equivoco- en que no se puede determinar el movimiento y ubicación de una partícula, "entonces puede activar un aparato y puede no activarlo, todo es posible, incluyendo que ocurran ambas cosas a la vez".
PD: Estoy de acuerdo con ninguna de esas teorías, es más bien curiosidad.
Que existan universos paralelos no es una teoría plenamente demostrada aunque tiene su sentido y no tiene nada que ver el principio de indeterminación onda/partícula, tampoco tiene que ver con el proceso de desintegración azaroso de una partícula, que esto está más basado en cálculos profundos sobre el vacío cúantico que no es tal vacío sino que está lleno de procesos impredecibles de aparición y desaparición de distintas energías.
Así que no nos liemos, cada cosa en su lugar:
- Vacío cuántico (energía que aparece y desaparece de la nada)
- Desintegración de partículas radioactivas (Gato 50% vivo 50% muerto)
- Principio de incertidumbre (onda/partícula)
- Universos paralelos (dimensiones y especulación sobre otros Big-Bangs)
y aunque el gato esté Gato 50% vivo 50% muerto creo que no es correcto decir que ocurren ambos estados a la vez, eso sería 100% vivo y 100% muerto, aunque si es correcto decir que se superponen de tal forma que no puedes saber cual está ocurriendo de los dos.
Si hay algún físico ruego me corrija,

Saludos
_________________
-¿Por qué crees que tu pueblo me hizo? -preguntó David.
-Te hicimos porque pudimos -respondió Holloway.
-¿Puede imaginar cuan decepcionante sería escuchar eso de su creador? -respondió el androide.
Reporte este mensaje
Arriba Perfil Enviar mensaje privado Responder citando
Sacerdote de Judas
Asunto: Re: Dudas sobre física.NotaPublicado: 09 Sep 2013, 16:48
Desconectado
Avatar de Usuario
Registrado: 15 Jun 2013, 02:04
Mensajes: 186
l0g0s escribió:
Si hay algún físico ruego me corrija,

Saludos
Yo soy físico y te aseguro que sigo sin tener del todo claro la física cuántica.Y de toda la gente que estudió conmigo,me atrevería a decir que no más del 10% de la gente, tiene una visión verdaderamente consistente de ella.
Reporte este mensaje
Arriba Perfil Enviar mensaje privado Responder citando
Leviatam
Asunto: Re: Dudas sobre física.NotaPublicado: 09 Sep 2013, 17:02
Desconectado
Avatar de Usuario
Registrado: 08 May 2013, 22:57
Mensajes: 310
Rango personalizado: Nuevo usuario.
el problema de la física cuántica es que es contra intuitiva, no sigue los canones del comportamiento de la realidad a los que estamos acostumbrados
en última instancia se necesita ser un buen filósofo mas que un buen científico para entender los fenómenos cuánticos y darles la interpretación correcta
Sin embargo existe una interpretación que ha sido la mas aceptada desde su descubrimiento, interpretación dada en el Congreso Solvay de 1927, conocida como "La Interpretación de Copenhague"
en terminología que pueda entender el hombre de a pie, lo que se dijo aquí fue que la materia toma forma cuando es observada, el universo sería un campo de probabilidades, el átomo solo está ahí cuando se lo observa
es evidente que nos debemos enfrentar al hecho de que la materia no es lo cree el común de la gente
bajo estas circunstancias, cómo se podría visionar el azar?
se extrapola el hecho de que la causalidad existe, la casualidad no
Reporte este mensaje
Arriba Perfil Enviar mensaje privado Responder citando