TEG escribió:
Aunque una persona tenga una opinión basada en evidencias, si es humilde, barajará la posibilidad de haber interpretado mal alguna de ellas, y preferirá decir, por el momento, “estoy convencido de…”, y se dispondrá a revisar tales evidencias.
entiendo perfectamente el punto, el problema es que la evidencia no está para ser interpretada, de pronto lo que se podrá mal interpretar son los hechos, la evidencia no es sujeta de revisión sino de escrutinio
de todos modos de los científicos no escuchamos decir: "soy un convencido que la velocidad de la luz es de 300.000 Km/seg", o "soy un convencido que los cuerpos se precipitan a tierra por efecto de la gravedad",,,, disonante para referir una verdad no te parece?
y es que la verdad es simple: siempre es en afirmativo y no admite dudas
Citar:
Una persona arrogante, soberbia y prepotente, apenas se convenza de un par de evidencias, proclamará tener el conocimiento, la verdad absoluta y demás, que es la actitud que os caracteriza a ti, a Edu y a algún otro.
yo simplemente me remito a los hechos, cuando las cosas son diáfanas, se proclaman como tales
el problema es que frente al desconocimiento el conocimiento pinta arrogante y prepotente
imagina que llegas a un lugar lleno de gente incivilizada e ignorante
si en base a lo que sabes, les empiezas a decir a esta gente que sus creencias son falsas, te tacharán de arrogante, prepotente e incluso terminarán asesinándote, pues cuando el conocimiento (por muy conocimiento que sea) va en contra del sentido de realidad de las personas, estas sienten que pierden identidad, ya que aquella realidad que dan por sentada corre el peligro de desmoronarse
el conocimiento es prepotente y la ignorancia atrevida