Indagando la física cuántica
-
- Mensajes: 630
- Registrado: 09 Abr 2012, 19:39
- Rango personalizado: A lo mucho: un confundido.
Re: Indagando la física cuántica
La sola existencia de este hilo, es un claro intento de afrenta hacia mi persona y aportes. Vergonzoso.
PD: Y mire, que les repito cosas. Hasta se las expreso ligeramente diferente. Pero nada. Ni siquiera se enteran de lo aportado. De continuar así, me vais a enfermar. Luego, no me digas que no se lo advertí.
https://repositoriodeconfusiones.blogsp ... young.html
https://repositoriodeconfusiones.blogsp ... o-que.html
PD: Y mire, que les repito cosas. Hasta se las expreso ligeramente diferente. Pero nada. Ni siquiera se enteran de lo aportado. De continuar así, me vais a enfermar. Luego, no me digas que no se lo advertí.
https://repositoriodeconfusiones.blogsp ... young.html
https://repositoriodeconfusiones.blogsp ... o-que.html
A lo mucho: un confundido.
Re: Indagando la física cuántica
es que recien ahora estás empezando a escribir como una persona normal... recién ahora capaz q te prestamos mas atencion...
Re: Indagando la física cuántica
No es exacto lo que dices, la función de onda describe un comportamiento ondulatorio de un elemento tácito que no puede ser descrito de otra manera, no es que la función de onda se comporte como onda (¿?),,,solipsista escribió:
A continuación explico tales inexactitudes:
3:04. “Cada electrón sale como partícula, se convierte en una onda de posibilidades, pasa por las dos ranuras e interfiere consigo mismo hasta que golpea la pared como partícula”: Como ya expliqué en un mensaje anterior (ciencia-general/indagando-fisica-cuanti ... ml#p190274), esto resulta muy inexacto; la función de onda “se comporta” ondulatoriamente, pero no hay justificación para equiparar esta función de onda con el electrón mismo. Además, en el vídeo se muestra al "electrón-bolita" dividiéndose en dos al pasar por las rendijas, cosa que catalogo incorrecta.
y por supuesto que existe justificación para equiparar a esta función con el electrón, ya que en este caso, la función de onda describe el comportamiento de un ente físico tácito conocido justamente como electrón.
El video tan solo busca ser descriptivo al mostrar la conducta del electrón (que se supone una bolita),,, dice que sale como partícula, luego se convierte en una ONDA DE POSIBILIDADES e interfiere consigo mismo para terminar golpeando la pared como partícula,
NUNCA SE HABLA AQUÍ DE QUE EL ELECTRÓN SE DIVIDA EN DOS BOLITAS.
La descripción es exacta, yo no veo problema en eso, otra cosa sería que no se estuviera explicando el proceso,,, lo que sale del disparador son bolitas, y lo que muestra la pared golpeada son bolitas, no ondas (muy a pesar que estas bolitas evidencien un patrón de ondas)
Considero exagerado rasgarse las vestiduras por esto, amén que evidentemente se describen situaciones inexactas que no muestra el video
3:51. “Cuando miraron, el electrón volvió a comportarse como una canica pequeña”: Otra inexactitud. En el tercer vídeo Crespo explica claramente que en el instante de detectar al electrón (“mirarlo”) en un punto del espacio, la función de onda se aniquila (colapsa), pero esto no significa que físicamente “una onda se convierta en una canica”.

Sucede que cuando una función de onda se aniquila, el estado cuántico del sistema se pierde, de tal forma que la entidad tácita descrita por la función de onda, es manifestada en el universo adquiriendo un comportamiento clásico, por eso se dice que el átomo no está ahí si no se lo está observando, solo cuando se lo observa toma presencia física.
Físicamente todo sistema cuántico al colapsar, se manifiesta clásico, esta vez la función de onda al colapsar, pasó a manifestarse como un electrón, que en el video para fines descriptivos, se describe como una pequeña canica.
Hombre, en nuestro entorno clásico, si una bolita pintada es arrojada a la pared, se espera una marca y solo una marca de la bolita, pero en el entorno cuántico, si arrojas una bolita (partícula o atómo), lo que pinta la pared es un patrón de interferencia como si lo que golpeara la pared fueran muchas bolitas.4:15. “El electrón decidió actuar de manera distinta. Como si fuera consciente de que lo observaban”: Esto ya me parece tramposo y con intención de arrojarnos a la magufería.
Cuando se observa (mide, experimenta) la bolita, el patrón nunca se da y solo se observa la única marca esperada, esto solo significa que la bolita (en este caso el electrón), actúa de una forma cuando NO se lo está observando (onda), y de otra forma muy distinta cuando se lo observa (partícula), tal como dice el video "como si fuese consciente de que está siendo observado".
Tampoco dice puntualmente que sea consciente, sino que describe una conducta análoga.
Nueva función de onda que ya no tiene interferencia?cuando se detecta al electrón antes de llegar a la pantalla, se aniquila la función de onda previa y se produce una nueva función de onda que ya no tiene interferencia; por eso se pierde el patrón (y no porque el electrón “sea consciente”)

quieres decir que la función de onda colapsa en una nueva función de onda?



Disculpa, pero aquí demuestras que en realidad no sabes de lo que estás hablando...
El proceso del colapso la función de onda es irreversible, ya que la onda al colapsar se pierde irremediablemente, manifestándose en el universo como una partícula en este caso.
En todo caso, la función de onda segregada, al colapsar pasa a ser parte de la función de onda universal al mezclarse con el universo.
Última edición por Leviatam el 01 Dic 2017, 15:52, editado 2 veces en total.
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13646
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Indagando la física cuántica
Este asunto fascina. Gracias por las exposiciones.
Las ideas gatillan acciones.
Re: Indagando la física cuántica
Dilo tu...socrates escribió:
¿Cuáles serían las propuestas (conjeturas, especulaciones) metafísicas posibles más racionales (sin que se contradiga lo ya demostrado científicamente)?
Si es demostrado que todas y cada una de las partículas del universo, en su estado cuántico, solo pueden ser descritas de manera tácita por una función de onda y que solo a la observación toman presencia física,,, qué conclusión epistemológica honesta sacarías de ello?
Es dable y honesto decir "no se"?
por qué sobre este tema en específico el ser humano se niega a razonar?
acaso no gustan las implicaciones ya que no concuerdan con el paradigma físico?
las creencias del ser humano se vienen abajo con esto?
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13646
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Indagando la física cuántica
¿Podrá ser una propuesta que lo llamado "universo" (o "realidad") no sea físico sino mental? ¿Y que a su vez dependa de un observador?Leviatam escribió:...Si es demostrado que todas y cada una de las partículas del universo, en su estado cuántico, solo pueden ser descritas de manera tácita por una función de onda y que solo a la observación toman presencia física,,, qué conclusión epistemológica honesta sacarías de ello?
---
Tengo algunas dudas. Supongamos que aceptamos, como posibilidad, una propuesta ontológica del tipo del Idealismo subjetivo o pampsiquismo, es decir, que no existe una realidad objetiva independiente de un observador.
Ahora bien, desde las teorías de la ciencia (evolución) el universo existe hace 13 mil millones de años y el hombre (el individuo consciente, homosapiens-sapiens) hace poco.
¿Entonces no existía un "mundo concreto" con antelación a un observador (humano)?
¿Cómo podrían conciliarse la teoría del Idealismo Subjetivo con las teorías del big-bang y la evolución?
Las ideas gatillan acciones.
- solipsista
- Mensajes: 1915
- Registrado: 25 Abr 2014, 08:15
Re: Indagando la física cuántica
En el tercer vídeo (https://www.youtube.com/watch?time_cont ... 2vlr2LyUnw) Crespo explica que en el instante de la detección, la función de onda colapsa “en una partícula”, pero después la función de onda reaparece (bajo nuevas condiciones iniciales) y continúa propagándose hasta colapsar nuevamente en un punto de la pantalla. Como en dicha reaparición ya no se halla la función de onda inicial de la otra caja, por eso ya no aparece el patrón de interferencia. Esto se puede constatar en los minutos: 3:44, 4:35 y 4:55.Leviatam escribió:Nueva función de onda que ya no tiene interferencia?cuando se detecta al electrón antes de llegar a la pantalla, se aniquila la función de onda previa y se produce una nueva función de onda que ya no tiene interferencia; por eso se pierde el patrón (y no porque el electrón “sea consciente”)![]()
quieres decir que la función de onda colapsa en una nueva función de onda?![]()
![]()
![]()
Disculpa, pero aquí demuestras que en realidad no sabes de lo que estás hablando...
El proceso del colapso la función de onda es irreversible, ya que la onda al colapsar se pierde irremediablemente, manifestándose en el universo como una partícula en este caso.
Mis temas en el foro.
Mis participaciones en el foro.
Mi perfil filosófico
Para quien quiere encontrar la verdad hay mil argumentos; para quien quiere aferrarse a sus dogmas no hay ninguno.
Mis participaciones en el foro.
Mi perfil filosófico
Para quien quiere encontrar la verdad hay mil argumentos; para quien quiere aferrarse a sus dogmas no hay ninguno.
Re: Indagando la física cuántica
Si con "mental" te referís a "lo percibido ahora mismo" (estas letras que estás percibiendo y todo lo que percibes ahora mismo) entonces SI. Pero si es refiriendote a "materia no-física" por ejemplo entonces no, porque esta ultima postura SI es contradictoria; eso de creer en fantasmas y demás como que no, por el tema de las leyes que conocemos y que no hemos visto evidencia alguna de esos fantasmas o materias no física en general...¿Podrá ser una propuesta que lo llamado "universo" (o "realidad") no sea físico sino mental? ¿Y que a su vez dependa de un observador?
Si todo el universo está metido "dentro tuyo" en una emergencia de ti mismo (Dios) que llamamos "percepción" (ya que todo sería percepción.... todo..), entonces toda esa historia de la evolución está "dentro tuyo". Es tu pasado....Ahora bien, desde las teorías de la ciencia (evolución) el universo existe hace 13 mil millones de años y el hombre (el individuo consciente, homosapiens-sapiens) hace poco.
¿Entonces no existía un "mundo concreto" con antelación a un observador (humano)?
¿Cómo podrían conciliarse la teoría del Idealismo Subjetivo con las teorías del big-bang y la evolución?
El problema socrates, es que no te animás a ver la posibilidad de que solamente existas vos..... que todo siempre ha sido reproducido en primera persona....
no hay otros sujetos.... solamente uno.... Dios... YO.
Pero no lo haces por miedo nada más, porque fijate que otros no lo hacen porque no lo entienden, creen que se está diciendo que socrates es el unico que existe.... pero vos ya sabes estas cosas, ya sabes que no es así, que socrates es otro contenido más de la percepción y NO el sujeto.
Entonces, si entiendes esta postura, animate a pensar esa posibilidad... meditá... no enloquezcas, si tenés preguntas las haces pero no deduzcas conclusiones apresuradas...
que tengas buen finde

- solipsista
- Mensajes: 1915
- Registrado: 25 Abr 2014, 08:15
Re: Indagando la física cuántica
Socrates y Anito ya se han echado el clavado hacia el mar de la magufería. Poco se puede hacer. Sólo denunciarlo.
Mis temas en el foro.
Mis participaciones en el foro.
Mi perfil filosófico
Para quien quiere encontrar la verdad hay mil argumentos; para quien quiere aferrarse a sus dogmas no hay ninguno.
Mis participaciones en el foro.
Mi perfil filosófico
Para quien quiere encontrar la verdad hay mil argumentos; para quien quiere aferrarse a sus dogmas no hay ninguno.
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13646
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Indagando la física cuántica
jaja.solipsista escribió:Socrates y Anito ya se han echado el clavado hacia el mar de la magufería. Poco se puede hacer. Sólo denunciarlo.
Puedes si quieres quedarte cómodo en la isla del "NADIE LO SABE", yo prefiero nadar un rato.

Las ideas gatillan acciones.