El Barroco representa en el arte el Humanismo, dejar de lado lo divino, lo perfecto, lo clásico. Un mundo más mundano, más licencioso en todos los sentidos. Es la modernidad, periodo a través del que la sociedad europea se va atomizando, el Humanismo era individualismo, es el individuo y el todo igual a la suma de sus partes los que rigen el pensamiento europeo en el Barroco. Esta individualización es una cosificación, es un principio de psicopatía social, una enajenación y reducción de las personas a individuos.
En una sociedad psicopatizada, ser funcional no es muy buena noticia, podrá ser sostenible, pero probablemente no sea lo optimo, y por otro lado puede ocurrir que lo óptimo no sea sostenible en dichas circunstancias.
Te conocí con empatía, lo que entiendo como empatía, con la capacidad de compartir emociones y sentimientos. Tal vez los modos y formas de compartir no sean funcionales, pero pueden ser óptimos.
En una sociedad dominada por el estructural-funcionalismo, lo que no es funcional se valora como anormal, como roto, partido, por eso tus puentes con arcos...ya veremos en otra sociedad.
En el Barroco triunfa el azucar, el azucar proveniente de la sangre de los esclavos de las colonias americanas y canarias. Cuando el hombre se hace más humano para la historia, lo hace endulzando su hipocresía edulcorada en tarritos, individuales o en suntuosos pasteles.
Las monjas y frailes se especializan en la repostería para el disfrute de la nobleza y obispos, el azucar estimula el pensamiento, endulza el corazón y llena la barriga. Es el azucar el que aleja a la sociedad moderna de Dios y lo divino, es el azucar de sangre lo que nos devuelve a la tierra, lo que la hace redonda, es su búsqueda. Es en La India donde mejor se refina y crecen las cañas, el azucar es la especie que hizo crecer un imperio y también lo destruyó.
Hoy día esta considerado por la UNESCO como el cultivo más importante del planeta. Su consumo y producción no paran de crecer. Dame una caña de azucar y moveré el Mundo.
Una anécdota: En el segundo viaje de Cristobal Colón a las Américas, hizo una escala de un mes en la isla canaria de la Gomera, allí tuvo una aventura con una isleña que fue quien le regalo las primeras cañas de azucar que se cultivarían en el Nuevo Mundo.
https://youtu.be/WXBHCQYxwr0