Tachikomaia escribió:
No recomiendo dedicarse a la filosofía. Sí mezclada con otra actividad (supongo que habrá excepciones, pero no se me ocurren ahora, la filosofía parece servir en todas).
En cuanto al foro... creo que sirve mucho más para huir de pensar cosas seriamente que para pensar cosas seriamente. Por ejemplo yo estaba pensando algo serio hasta que me cansé y vine para descansar, en parte. Se dedica el tiempo a discutir con gente a la que crees equivocada, y aprendes poco, ya que no suelen ser discusiones en que realmente puedas notar que te estás equivocando, si es el caso. No sé realmente qué cosa positiva decirte, se aprenden variedad de teorías, de argumentos, de actitudes, de... pero difícilmente las consideres adecuadas, entonces sólo sirven para hacer historias, chistes, etc.
Si tienes alguna duda o idea que quieras discutir, te sirve si te dan ciertas respuestas (algunas no son serias), pero en general esto no es práctico. Por ejemplo yo pregunté cosas de química y nadie respondió seriamente, probablemente porque nadie sabía. En general todos saben solamente filosofía y física no práctica. Y matemática y otras cosas, ajá, pero bueno, no lo que uno esperaría de amantes de la sabiduría. Es como que en resumen sólo sabemos opinar. Me gustaría decir cosas más positivas pero lo veo así.
A veces es la necesidad de explicar ciertas cosas, lo cual a veces es un vicio que deberíamos perder. Incluso tal vez si es la necesidad de explicarse ciertas cosas a uno mismo, si suele ser poner en palabras lo que el instinto ya sabe. Mejor ponerlo en acciones.
Gracias por los consejos.
Intentare sacar todo el provecho que pueda del foro. Simplemente aveces necesitamos poder ordenar nuestra ideas construyendo argumentos y eso pienso que siempre es provechoso. Aunque también hay que ponerlo en acciones por supuesto.
Un saludo.