FelinoVeloz escribió:
Según Santo Tomás, la verdad es "la adecuación del entendimiento con la cosa"
No entiendo lo del entendimiento, probablemente sea algo secundario. Me suena a "afirmación (o creencia) respecto a una cosa, cuando eso concuerda con cómo es la cosa". Te recomiendo que leas filósofos más sencillos o que no usen expresiones tan oscuras, por ejemplo te recomiendo Teoría del conocimiento de J.Hessen.
Citar:
lo cual conlleva a decir que la verdad es esencialmente inmóvil, presencia, rigidez, inmutabilidad, etc.
Si le creemos al ¿santo? yo diría que lo inmóvil sería el concepto de verdad, no los casos o momentos en que corresponda usarlo para calificar uh... ¿al entendimiento? (yo diría a las afirmaciones o creencias, pero bue). La remera que tengas puesta puede ser verde, azul, etc, o sea, puede cambiar. Así como lo que digas puede ser verdad, o no, idem. Pero lo que es o significa verde, azul, verdad, etc, no cambiaría.
Nota: No es lo que yo creo, es más o menos lo que creería si creyera que la verdad es algo más que una palabra. En el fondo, preguntar qué es la verdad es para mí lo mismo que preguntar qué es fijdfujf, por ejemplo. Personas como Anónimo la describirán de forma distinta a lo "normal", lo que conlleva a pensar que alguno está loco o que la palabra significa lo que a cada uno le de la gana. Luego de un tiempo terminé creyendo lo 2ndo. Y sino, a la RAE, pero en el fondo es lo mismo.
Hablad de hechos, no de qué hecho debería ser referenciado con X palabra.
Citar:
angélico
Parece que me contradigo, pero bueno: ¿A qué te refieres?
Citar:
"No eres blanco porque lo afirmemos, sino que lo afirmamos porque lo eres, nos ajustamos la verdad"
Eso suena a realismo/idealismo ingenuo (no sé bien cual). Me hace pensar "oh, excuse me!". O sea, hablan como si no pudieran equivocarse.
Citar:
Hay verdades porque antes hay entes, sean cuales sean sus tipos (sillas, mesas, valores, ideas, ideales, etc.)
Pero no basta sólo con ellos. Se requieren conectores y quizá más cosas (¿seres con entendimiento? ¿o seres que puedan hacer afirmaciones o tener creencias? ¿o simplemente afirmaciones?), aunque, quizá los conectores sean entes también, no lo tengo del todo claro. La cosa es que para que haya una verdad debe haber cierta estructura en la afirmación (*), no consiste simplemente en entes.
(*): En cuanto a cómo debe ser o estar el entendimiento, no sé bien.
Para Tomás:

Citar:
santo doctor
*Cereal guy escupiendo* ¿era doctor también?
Citar:
la verdad radica más en el entendimiento que en la cosa, aunque ésta última la cause... yo en esto difiero al menos en parte
Yo difiero en que Tomás haya querido decir lo que crees que quiso decir. No sé cuánto habrás leído pero de la frase que pusiste no creo que se deduzca lo que dices que quiso decir. O sea, él no dijo que la verdad radica más en el entendimiento que en la cosa, eso es interpretación tuya, con poca lógica en mi opinión.
Citar:
Tomemos un ente concreto: "el principio de contradicción". ¿Cómo sabemos que es verdadero tal ente?
No, hombre, un ente no es verdadero o falso de por sí, lo que es verdadero o falso es lo que se dice de él.
Hasta acá llegué.