¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Qetz, dice:
"Me parece que la filosofia puede llegar a verdades irrefutables como hace la ciencia..."
Ni siquiera la ciencia puede llegar a verdades irrefutables...
"Me parece que la filosofia puede llegar a verdades irrefutables como hace la ciencia..."
Ni siquiera la ciencia puede llegar a verdades irrefutables...
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Seguro que es algo basico, pero podrias desarrollarlo para mi ManuelB? quieres decir que no hay verdades irrefutables?
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Todo el conocimiento que va descubriendo la ciencia siempre es provisional y sujeto a refutación o falsación.
La filosofía solo pregunta, la ciencia responde (Bertrand Russell).
La filosofía solo pregunta, la ciencia responde (Bertrand Russell).
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... hzHAva4hTj
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico.
Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
«Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».12
«Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos».12
“A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importantes”.13 Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir múltiples paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.
«El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el aislamiento o unirse a algún otro grupo».14
«Los paradigmas obtiene su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que de resultados suficientemente satisfactorios con un número considerable de problemas».15
Las investigaciones comunes de una ciencia normal son tres:
La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor precisión.
Los experimentos que le dan validez a la teoría.
Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.
El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico.
Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.
«Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».12
«Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos».12
“A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos los hechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importantes”.13 Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir múltiples paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.
«El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no deseen o no sean capaces de ajustar su trabajo al campo a ella deberán de continuar en el aislamiento o unirse a algún otro grupo».14
«Los paradigmas obtiene su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema determinado o que de resultados suficientemente satisfactorios con un número considerable de problemas».15
Las investigaciones comunes de una ciencia normal son tres:
La clase de hechos que el paradigma ha mostrado que son particularmente reveladores de la naturaleza de las cosas. En si aquellas mediciones que se creen necesitan mayor precisión.
Los experimentos que le dan validez a la teoría.
Reunión de hechos de la ciencia normal y ambigüedades físicas.
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Qetz, además la ciencia, como tambien la filosofía, al razonar, lo que hacen es partir de axiomas que no se demuestran y hay que creerlos para poder mínimo razonar.
Por ejemplo, la ciencia dice que 2 + 2 = 4, ¿no? pero como demuestra que eso se cumple para TODO objeto en el universo? pues, no lo hace: Se llama Axioma de Inducción.
Y de esto se basa toda ley física, por eso mismo no puedes por ejemplo estar completamente seguro que mañana la Tierra seguirá girando alrededor del Sol.
¿compartís?
Por ejemplo, la ciencia dice que 2 + 2 = 4, ¿no? pero como demuestra que eso se cumple para TODO objeto en el universo? pues, no lo hace: Se llama Axioma de Inducción.
Y de esto se basa toda ley física, por eso mismo no puedes por ejemplo estar completamente seguro que mañana la Tierra seguirá girando alrededor del Sol.
¿compartís?
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Hace cierto tiempo colgué en este foro el siguiente tema:
Spoiler: show
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
En que coinciden ambos?
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
A Kuhn no había quien lo entendiera...
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Me siento mas tonto de lo habitual tras las ultimas aportaciones de H.D. y ManuelDB. Creo que el debate ha derivado a otro tema, pero igual estoy demasiado perdido. Intento retomarlo a las respuestas previas a la aparicion de Kunh.
Cuando me referia a verdades irrefutables, me referia respetando los axiomas sobre los que se mantienen, compartidos en el cuestionamiento. Si las circunstancias cambian, la pregunta ya no es la misma, y la deduccion logica bien construida no puede negarse. Estoy equivocado en esto?
Siempre me ha molestado las alegaciones a que no hay una verdad absoluta, es como si de golpe le quitaran significado a cualquier conclusion: todo es subjetivo y mi verdad es la unica valida para mi. Cuando en la practica percibo que siempre se esta tratando un tema desde axiomas compartidos y las experiencias subjetivas no pueden generalizar un comportamiento de la realidad.
Cuando me referia a verdades irrefutables, me referia respetando los axiomas sobre los que se mantienen, compartidos en el cuestionamiento. Si las circunstancias cambian, la pregunta ya no es la misma, y la deduccion logica bien construida no puede negarse. Estoy equivocado en esto?
Siempre me ha molestado las alegaciones a que no hay una verdad absoluta, es como si de golpe le quitaran significado a cualquier conclusion: todo es subjetivo y mi verdad es la unica valida para mi. Cuando en la practica percibo que siempre se esta tratando un tema desde axiomas compartidos y las experiencias subjetivas no pueden generalizar un comportamiento de la realidad.
Re: ¿Cómo hacer filosofía en vez de preguntas u opiniones?
Aparentemente nadie sabe la diferencia entre una ciencia formal y una empírica tampoco.
Spoiler: show