ManuelB escribió:
O sea, el Universo es, existe, existía antes de que surgiera la vida en él, no necesita ningún ser vivo para existir. ¿El objeto Universo necesita a alguien, a un ser vivo para existir? Evidentemente, no. Si no hubiera nunca vida en el Universo seguiría existiendo sin nadie que se enterara, que experimentara con sus sentidos que existía. El Universo no necesita de un observador para existir; el Universo no se entera que lo están observando porque no tiene cerebro.
Es verdad, el Universo no necesita de algo como eso que conocemos como "ser vivo" para existir.
Pero tras la existencia del Universo se extrapola el hecho de que es un sistema creado, y alguien o algo tuvo que crearlo, pues un sistema informático no es concebible con simple mecánica, además es un sistema hecho para ser observado.
Espero que eso lo tengas claro para que entiendas el principio de esto.
Citar:
Según la física tradicional o clásica lo físico se compone de materia y/o energía
y eso qué?
Según la física cuántica, el átomo, partícula, molécula, o conjunto de ellas, no existen si no son observadas
Omites el principio de correspondencia según el cual la física de partículas (clásica) y la de campos ondulatorios (cuántica), se corresponden, es decir, son dos puntos de vista de una misma y única realidad.
Citar:
Una cosa son los qubits de información y otra muy distinta es la información (te lo he dicho ya varias veces). En vez de materia y energía intercambiables, en la física cuántica se contempla el qubit de información como la unidad fundamental de información en el Universo. El qubit es físico, como físico es todo él y los qubits tienen "energía", tienen información.
Tu me hablas de cosas mayores que se ve que no entiendes
La información no es física, su representación dentro del Universo lo es, pero eso es otra cosa
La información es lógica y nada mas que lógica, eso deberías tener presente para no confundirte
Los cubits informáticos, son la unidad mínima de información de un sistema cuántico
En si los sistemas cuánticos no son físicos y solo pueden representarse mediante funciones matemáticas que conocemos como función de onda.
Si los sistemas cuánticos no son físicos, mucho menos lo será la información que pueda extraerse de estos
Sobre esto, la Wiki te desmiente categóricamente...
"El concepto de cúbit es abstracto y no lleva asociado un sistema físico concreto"Citar:
La información no "anda por ahí" sin soporte físico alguno sino que lo físico existente (los qubits en este caso) produce información a alguien, a un observador que tenga los medios físicos capaces de percibir la energía que irradia. En este supuesto no hay dualidad de la materia como dices (que está mal dicho ya que la dualidad es onda-corpúsculo = materia-energía) sino qubits de información.
Cuánta imaginación tienes.
Te explico lo que es la información para remediar este enredo...
Pon atención a esta palabra:
YOSabes cuál es la información en ella?,,, piensas que es algo físico?
la misma información puedes reproducir en un papel con carbón o tinta
la misma información puedes reproducir en tu escritorio con granos de arroz
la misma información puedes reproducir con arena o piedras
la misma información puedes reproducir en tu mente,,, ¿cuál es el medio físico que utiliza la mente?
Cuál es la información en eso que conoces como la palabra
YO?piensas ingenuamente que son los píxeles representados en tu pantalla?
piensas que es el carbón, la tinta, los granos, la piedra o la arena?
qué crees que es eso que representa tu mente?
qué es aquella representación de
YO?Manuel, eso se llama LÓGICA y nada mas que LÓGICA
...eso se llama INFORMACIÓN
De hecho, todo lo que ves en tu pantalla en estos momentos, no es otra cosa que información
Lo que percibes en pantalla es un bonito marco creado para que puedas experimentar con el (observarlo, manipularlo, medirlo),,, pero en realidad es un sistema informático, es un montón de información estructurada de manera lógica con un fin específico.
Pero lo que percibes en pantalla y lo que es realmente, son dos formas distintas complementarias de una única realidad.
Pues mi estimado Manuel, pasa exactamente igual con el Universo, la percepción física y el estado ondulatorio cuántico del universo son dos formas distintas de la misma realidad.
Solo debemos entender lo que implica el principio dual de la materia onda-corpúsculo, que la gran mayoría en su ingenuidad pasan por alto.
Citar:
El observador no "vuelve" nada, sino que recibe la información que le proporciona lo físico, los qubits que tienen información para el que la pueda detectar, procesarla con su cerebro y convertirla en inteligencia si acaso puede hacerlo, y que en el caso de la física cuántica no se consigue demasiado, sobre todo en lo que a ti respecta a tenor de lo que crees.
Hombre, que ocurrencias las tuyas
Los cubits se le meten al observador en el cerebro?,,, vaya ocurrencia
El sistema es reconocido por el observador, pues para eso fue creado, y el observador desde su lógica recrea el sistema como una entidad física,,, la mente recrea todo el universo al tenor de su observación, tal y como se recrean las páginas de Internet frente a tus ojos cuando las chequeas,,, o piensas que las páginas, videos, animaciones son tal cual las percibes?
Citar:
No es la onda sino la función de onda. Es un proceso físico, la onda no se convierte en partícula, es una variación del estado del sistema.
Hombre, la onda siempre es una representación, no es que en verdad exista algo por ahí como una "onda", ya que no hay un lugar donde puedan existir cosas.
Decir que la onda se percibe como partícula, se limita a un recurso semántico
Existe un sistema que no se puede ubicar en ninguna parte, ya que la localidad es inexistente,
y este sistema se vuelve en entidad física al tenor del observador
Citar:
"El colapso de la función de onda es un proceso físico relacionado con el problema de la medida de la mecánica cuántica consistente en la variación abrupta del estado de un sistema después de haber obtenido una medida.
La naturaleza de dicho proceso es intensamente discutida en diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica. Algunos autores sostienen que el proceso de decoherencia cuántica de hecho podría explicar como aparentemente el estado de un sistema «colapsa» de acuerdo con el postulado IV de la mecánica cuántica, aunque realmente el sistema formado por el sistema cuántico más el resto de universo, incluyendo el aparato de medida, no ha sufrido efectivamente un «colapso». En esta interpretación el colapso sería aparente, mientras que la función de onda global del universo habría seguido evolucionando de manera unitaria." (Wikipedia)
Es lo que a lo largo del tiempo he querido que ustedes entiendan...
El Universo es un sistema cuántico, y como tal está regido por una función de onda universal
este sistema evoluciona de manera determinista mientras no sea perturbado por nada externo a este
Por esto mismo, es imposible que el universo alguna ves hubiere perdido su coherencia
el universo desde sus inicios, al emerger desde los límites de Planck, fue y ahora mismo sigue siendo un sistema cuántico
El observador al parecer colapsa la función de onda universal, pero este colapso es tan solo aparente, el universo jamás pierde su estado cuántico, el colapso es en realidad un fenómeno que solo percibe el observador, pero que no afecta la condición del universo.
El colapso tan solo se da dentro de la lógica del observador.
Entiendes lo que esto significa?,,, experimentamos un universo cuya condición cuántica jamás afectamos.
Citar:
Y tú, osado ignorante, te permites revocar a Einstein.
bueno, me considero ignorante, pero no osado, pues tengo por política no blandear mi ignorancia de manera indiscriminada como otros hacen.
Sobre lo de Einstein, no he sido yo quien ha concluído su vana cruzada para salvar el realismo
fue el quien dijo que le gustaba pensar que la Luna estaba ahí aunque no la estuviera observando, haciendo referencia de lo que implicaba el considerar la teoría cuántica como correcta
El tiempo y los hechos demostraron que Einstein ha este respecto, nunca tuvo razón
Citar:
¿Qué coño tendrá que ver todo esto con el dinero, con la felicidad?
Bueno, el mundo gasta miles de millones de dólares atendiendo teorías erradas como la relatividad de Einstein,
y yo soslayo mi felicidad al desvelar lo oculto para otros (por mucho que no les guste)