socrates escribió:
En sánscrito se habla de manas (mente sensorial, la que coordinaría las percepciones sensoriales) y de budhi (el intelecto, el entendimiento, la facultad de discernimiento).
Hasta donde tengo entendido, Buddhi por sí solo no es más que el vehículo de Atman, el rayo del UNO que está presente en el hombre, constituyendo ambos principios lo que se conoce como la Mónada. Manas por su parte, es el alma humana (o mente), la cual es un principio dual, pues gravita hacia arriba o hacia abajo, según sus tendencias y su atracción, sea hacia lo superior, o hacia la materia. Manas en conjunción con Buddhi, viene a ser la Mente Superior, la cual está relacionada con la intuición, con el conocimiento directo y sin filtrar por el pensamiento concreto, así como con la percepción impersonal de lo UNO. En conjunción con Kama, es la Mente Inferior o concreta, que es la mente ordinaria relacionada con el conocimiento material, dual, separativista, clasificador, diseccionador de la realidad, e individual. Es esta mente la que se reconoce como un ego personal que dice "yo soy yo", mientras que la mente superior no se percibe separada de la Unidad.
Esto, pienso que debe responder también a la pregunta que hace el compañero Felino ¿Porqué apareció el dualismo?
No es que los primeros seres humanos hayan sido no dualistas. Lo que sucede, es que la dualidad surge precisamente con la mente del hombre, cuando éste se vuelve consciente del mundo, esto es, la manifestación, a través de la mente concreta (el simbólico pecado original de la Biblia), y su percepción queda absorbida exclusivamente por lo de abajo, esto es, el mundo material. Antes de la aparición de la mente, difícilmente se puede hablar de dualidad, pues no hay mente individual que se perciba como algo separado o aparte de la naturaleza como un todo. Antes de eso todo es homogéneo e informe. En este momento el hombre es completamente feliz porque no tiene conocimiento del bien y del mal (la dualidad), pero tampoco tiene consciencia ni capacidad de aprender por la experiencia. De aquí que percibirnos como separados en un mundo manifestado y dual, tiene también su razón de ser, pues es en tal mundo en donde podemos aprender por el servicio y el altruismo hacia los "aparentes otros", que todo es UNO. Surge de ahí el concepto de la Fraternidad de la Humanidad. Y de ahí también la importancia de seguir una ética en la acción, y no meramente permanecer en el quietismo de aceptar pasivamente que Todo es Uno y echarnos a dormir.