Todo lo que dice Edu, casi siempre, no se ntiende a la primera, pero cuidado con ponerle una etiqueta nada más a la primera, hay que pensarlo bien antes de enjuiciar lo que dice. Y si no enjuiciamos síno que tratamos simplemente de comprender y ver si puede haber un algo de razón, mejor.
La idea de la navaja de Occan bien entendida me da a mí que no siempre y en todos los caso es así, y lo contra intuitivo no siempre está equivocado.
A mí lo que creo que me ocurre con Edu es que me pierdo mucho porque no señaliza para mi gusto lo suficiente, y por ejemplo cambia de pronto el enfoque y yo sigo todavía barada en un lado del asunto, que ya caducó. Porque Edu mentalmente es de una agilidad felina, mientras que mentalmente, para el razonamiento, yo creo que soy muy pachorro.
Una misma no es la más indicada para ver sus propios defectos, los demás siempre te lo hacen ver mejor, aunque casi siempre exageran con alguna insana intención. En el razonar yo creo que tengo el defecto de ser un poco lento.
Y ahora no se porque me estoy explayando tanto en esta cuestión si en principio lo que quería opinar sobre lo que dice la viñeta que dice Nietche, pues resumidamente que me veo identificada en lo que dice ese bocadillo. No veo necesario enfatizarlo retorciendo la nariz del contrincante, aunque eso le da algo de chispa y haga el asunto menos aburrido.
|