Hola Kykeon
Kykeon escribió:
Lo siento, pero sigo sin entender tu razonamiento, y te explico por qué:
Citar:
-Aquí hay una contradicción.
El Método Científico está compuesto por varias etapas y no solo por la Observación. Como creo que ya sabrás, hay varios Métodos Científicos aplicados a las Materias que se estén estudiando (porque no todas pueden abordarse con los mismos procesos). Hay tantos tipos de Métodos como científicos hay, pero todos los Métodos comparten algo en común: son racionales.
Aquí un resumen muy, muy, básico del procedimiento científico. Para que captes la idea.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/dd/M%C3%A9todo_cient%C3%ADfico.jpgSé de qué trata el método científico, por eso digo y creo que la ciencia estudia el «como» de un fenómeno, objeto, etc., pero a partir del «como es» se intenta responder al «que es», pero no pueden responder al «que» de un fenómeno, porque cuando lo hacen, lo hacen desde el «como» y cuando lo hacen desde el «como», es decir, desde lo que ellos observan, analizan, investigan, hipotetizan, demuestran, etc., pero yo creo que eso no responde sobre la naturaleza de un fenómeno porque lo hacen desde el «como» es ese fenómeno, solo explican todo lo relacionado sobre ese fenómeno, mediante el método científico.
Citar:
La Observación no depende de un objeto para existir, depende de un cerebro desarrollado capaz de erigir esa habilidad.
El objeto 'es', 'está' y tiene un 'como', tal vez un 'por qué', pero efectivamente el objeto siempre ha estado y es sometido a un estudio por un ente llamado Ser Humano, cuya 'esencia' (si quieres verlo así) le hace preguntarse por aquello que está a su alrededor. Necesita, como ya sabes, respuestas a sus preguntas.
La observación si depende de un objeto para existir, objeto que han estudiado cientos de años, el cerebro. Sin cerebro, la ciencia ha demostrado que la observación dejaría de existir.
Sé que desde sus inicios, el ser humano se ha preguntado sobre el mundo que le rodea, actualmente aun lo hace, por algo existe la ciencia y la filosofía, que intentan responder sus interrogantes sobre el mundo.
Citar:
Si tu pregunta inicial es, ¿Qué es la esencia de una Célula...? , nadie podrá contestar con validez y certeza esa pregunta, ni siquiera la Metafísica, la cual, efectivamente, podrá darte una Hipótesis (como el método científico) y a partir de esa Hipótesis tendrás que comprobar si lo que tú crees 'Esencia' es real, y no una percepción subjetiva (teñida además de creencias religiosas y/o abstractas e influencias cognitivas)
Ahora bien, no hay muchas certezas en la ciencia, hay hipótesis si, teorías, leyes universales, etc. De eso no hay duda, lo que yo dudo, es que esas hipótesis, teorías, leyes universales, puedan responder a las preguntas de ¿Que es...?, una duda dada por mi ignorancia.
Citar:
Kykeon escribió:
Y todo para decir que desconfías de los criterios de la Ciencia
Mara escribió:
De los criterios no, de que la ciencia pueda responder al «que» es un objeto, o un fenomeno determinado.
-Aquí hay otra contradicción.
Si no desconfías de sus criterios, ¿por qué te planteas que la Ciencia no sabe lo que 'es' un objeto o un fenómeno?
Por supuesto que sabe lo que 'son' los objetos y lo que 'son' los fenómenos. Están explicados de principio a fin y, para más inri, puedes comprobarlo y verificarlo cuando quieras.
Si, están explicados, pero yo creo que es desde el «como» es un fenómeno.
Citar:
Bajo mi opinión, tu desarrollo se ha convertido en una falacia peyorativa e insulsa. Mezclas términos del lenguaje para llegar a una conclusión que solo tu 'raciocinio' entiende, confundiendo y aplicando las preguntas del "Ser o No Ser" a cualquier tema, siendo esto mismo el primer error.
¿Así es el proceder de la Metafísica? Entonces hemos resuelto el debate de este post.
Peyorativa si, insultaba no. Ahora bien, si solo yo entiendo lo que yo escribo, es porque no tengo una manera de argumentar correctamente y claramente lo que yo creo, te pido que no tomes tan enserio mis comentarios, porque tú tienes tus creencias y son aceptables, pero las mías aun están en formación y construcción, tengo 17 años, dentro de unos 2 años más puedo rechazar estas cosas que estoy diciendo, porque tendré más conocimientos, inteligencia, reflexiones, racionalidad y sabré donde estoy parado. Por ahora, solo soy un imprudente. No te pido que me creas ni nada de eso, tampoco que trates de entenderme, y eso, aun yo no me entiendo del todo, debe ser que estoy equivocado y ya lo has demostrado, pero aún sigo querer creyendo en mi error, me falta investigar más.
¿Cuáles son los logros de la Metafísica? Citar:
tu proceder: subjetivo, abstracto e irracional.
Quítale lo de irracional, y acepto tu crítica hacia mis estupideces.
Pero ojo, no creas que la metafísica logra eso solo por analizar mis estupideces, no creas que yo soy la metafísica, ni estoy a la altura de grandes metafísicos, todos me superan y mucho.
De todas maneras, gracias por tomarte el tiempo de refutar mis creencias y mis estúpidos (ignorantes más bien) argumentos, estoy equivocado, pero necesito comprobar un par de ideas más, y mirar si son correctas o no, además, no soy perfecto ni mucho menos, no te tomes tan enserio lo que digo -nuevamente- porque lo digo desde la ignorancia, imprudencia le llaman.
Saluditos