FelinoVeloz
FelinoVeloz escribió:
No creo que seamos los adecuados para obligar a alguien a "trabajar".
De acuerdo.
FelinoVeloz escribió:
Pero. ¿qué es en realidad "trabajar"? Trabajar es simplemente una cuestión de intercambio: damos nuestro tiempo y esfuerzo a cambio de un sueldo. No tiene absolutamente nada que ver con "servir a la sociedad" o cosas parecidas, porque se puede ser útil a los demás sin firmar ningún contrato. Hay muchísimas formas de servir, y no necesariamente hay que servir a algo tan indefinido como "la sociedad". El trabajo es pura cuestión de intercambio.
Muy de acuerdo.
FelinoVeloz escribió:
Ahora bien, si Edu tiene sus necesidades básicas cubiertas, ¿para qué va a cambiar su tiempo por dinero? No estoy de acuerdo que haya una relación directa entre "trabajo" y "bienestar" o "salud", por eso no se lo recomendaría. Si está bien y no tiene penurias, entonces... qué no trabaje! Decirle que debe hacerlo porque "debe hacerlo" podría ser síntoma de envidia.
En todo caso yo creo que Sócrates lo dice más que nada como para que se siena mejor con su vida. Pero si no es así, y al menos Edu no está tan incómodo así, no está haciendo nada tan malo. Y al contrario en gran medida (porque como digo, es un aporte acá).
FelinoVeloz escribió:
2
) El tema de las drogas Citar:
Deja las drogas
Bueno, aquí ya entramos en algo obvio: que las drogas son perturbadoras. Hay que dejarla ya!
Sï. Peor en el caso de Edu un aporte, no un tipo que viva bajo un puente haciendo nada. Por ese lado también entonces, saldo a favor.
FelinoVeloz escribió:
3)
El tema del "profesional de la salud"Citar:
ve a ver a un profesional de la salud.¿Y por qué? ¿Por no trabajar o por ser "excéntrico" o "raro" o soberbio?
De nuevo de acuerdo.
***
FelinoVeloz escribió:
Para finalizar, diría que si Edu es una carga para su entorno familiar (que lo conserva económicamente) sólo entonces debería ver a un psicólogo que lo derivaría a un psiquiatra o terapeuta ocupacional si lo ve pertinente. ¿Por qué "sólo entonces" debería pedir ayuda profesional? Pues por razones obvias: porque nadie puede ser carga para otro, todos tenemos que apoyarnos: esto es una cuestión ética. Una cuestión "ética" y no "económica" (como enfatiza Socrates). No ganar dinero, no trabajar, no hace a nadie inferior.
Pues depende. Si para quien lo mantiene es una caga, pero lo hacen si no con gusto, como una especie de mecenazgo, también estaría bien a mi entender.
Saludos