Alguien me da trabajo que acepto y que me paga. Alguien a quien prácticamente podría llamar amigo.
Realizando el trabajo, llevé al contenedor una bolsa que contenía tierra, piedras, tal vez cacas de perro, etc. Cuando iba a tirar la bolsa al contenedor, ésta se rompió, y entonces parte de la tierra, etc, cayó en la calle. Volví a la casa de mi amigo para pedirle una pala y escoba para limpiar eso que yo ensucié, pero él se negó a dármelas, porque le pareció que la calle junto al contenedor estaba muy sucia como para usar esas cosas. Me dió dos bolsas que usé de guantes para, en la medida que pude, levantar la tierra con las "manos", y ponerla en el contenedor. Me pareció un poco feo que él prefiriera que me ensucie "las manos" en vez de su pala, o humillante tener que hacerlo así, pero bue, cosas que pasan.
https://www.youtube.com/watch?v=cA5SR6CZfB812:26 ~ 12:31
"Sos un buen ciudadano", me dijo al volver (o al irme, no recuerdo eso). Me lavé las manos, hice la necesidad que se hace rápido, volví a lavarme las manos (esta vez sin jabón) y momentos después...
- ¿Fuiste al baño?
- Sí.
- ¿Tiraste la cisterna?
- Sí. ... Creo que sí. ... A ver... Sí ¿por qué?
- Porque yo te vi, jiji. Estaba mirando el desague y vi un par de cosas marrones pasar y digo fua!!
- Ah... (no me parece gracioso), pero míos no son.
Me saco un champión para quitarme una piedra que me pareció sentir dentro. Digo, "disculpá si tengo olor", regreso al baño y me vuelvo a lavar las manos sin jabón.
- ¿Por qué fuiste al baño?
- Por si me quedaba olor en las manos.
- Ah, porque yo estaba pensando en que fueras al baño (algo así dijo, no recuerdo bien, de hecho esto se aplica en menor o mayor medida para todo el texto), es como que me leíste la mente.
- ...
- ¿Pero te lavase con jabón?
- Sólo cuando entré.
- ¿Pero cómo es eso, cagaste y...?
- Yo no cagué, ya te dije.
...
La cuestión es que él y su novia me empezaron a cuestionar cuando o cómo me lavo las manos y a decirme que si no lo hacía podía tener una enfermedad o virus llamado *palabra intelectualoide aquí*, y así dije:
- Pero será posible que tenga que hablar de esta mierda. Cuando voy al baño me lavo las manos con jabón. Cuando termino, si cagué, me las lavo de nuevo con jabón, y sino me las lavo sin jabón.
- Ah pero no importa lavarse antes, porque el culo ya está sucio, no importa ensuciarlo, el asunto es después, porque podés llevar la enfermedad en las manos.
- ¬¬ (tengo entendido que por el traste es más posible adquirir enfermedades, pero mirá si me voy a poner a discutir esta mierda
https://forum.wordreference.com/threads ... 820/?hl=es).
- Pero entonces, luego de ir al baño, sin usar jabón, tocás las manijas de las canillas, las puertas, me das la mano...
- ... (pero será posible que se preocupe tanto por un asunto tan poco importante? Me recuerda a mi padre cuando se preocupaba por eso luego de que yo jugara con mis amigos animales, o esas bobadas como entrar en un día de lluvia ¡ay el piso! ¿y tú? Tú no importas, oye).
Encima ellos creen que lavar implica usar jabón, que sino las bacterias no salen. Para mí lavar es quitar mugre usando agua, lo que no implica necesariamente (ni probablemente) sacar toda la mugre, y que me parece un método aceptable en ciertos casos, cuando no hay mucha mugre. He vivido así casi toda mi vida y no creo que eso me haya dado problema, al contrario, me molesta que me quieran incentivar a hacer cosas que me parecen pérdidas de recursos (tiempo, energía, alegría, etc), curiosamente ellos a quienes les pareció absurdo, en un programa, que unos judíos ortodoxos se lavaran las manos 3 veces antes de comer un pan y otros "rituales" similares.
Luego me invitaron a un sitio donde se podía comer con sus perros. Es un poco curioso que le moleste tanto que toque manijas luego de tocar mi "pirulín", pero no hay drama si es luego de tocar a un perro o si se come en un sitio donde se admiten perros. A los suyos los baña y en general viven en casa (a veces se hacen pis o vomitan en los sillones, además de que dejan pelo. No es que me importe mucho, sólo digo, pues me resulta curioso que mi "mugre" sí importe pero las suyas no), pero en fin.
No me dieron mucho detalle y entonces les dije...
- Bueno, algunas sorpresas son buenas, pero en general no me gustan.
- Bueno, pero el mundo no está hecho para que vos sepas todo o controles todo.
- ... (eso no es excusa para... eso no justificaría que... No me salen las palabras, pero pienso que no es una buena frase) El mundo no está hecho para mí...
Su novia- ¡Actitud suicida!
- No, estoy repitiendo lo que él dijo.
- Pero está mal expresado.
- Bueno, es bueno que me inviten, pero me acaban de hablar de enfermedades por comer en un sitio por no lavar bien la comida, y ahora no me dicen a donde vamos ¿la intendencia (el gobierno) fue (chequeó que sea saludable; no es que confíe mucho en el gobierno, pero en fin, si hay tanto misterio...)? ¿se lavan las manos antes de cocinar?
- Sí, pero (le dice a su novia que preparaba una comida), dejame cocinar a mí, que recién fui al baño, así le doy.
Decidí rechazar la invitación, por el misterio y ya el ambiente no era bueno.
Yo que sé, sentía que era muy "humillante", "idiotizante" o molesto el asunto y que se podía poder cada vez peor.
Tiempo atrás fue empezar a usar celular, lo que implica tener que cargarlo, recibir mensajes estúpidos de la empresa que me da el servicio a la hora que se les da la gana (y si no lo lees, sigue sonando), hacer mensajes de esa forma absurda en que se puede tener que llegar a presionar 4 veces una tecla para poner una letra, tener que poner estupideces mi cabeza (cómo usar el aparato retrógrado ese), y tal vez recibir señales que no sé qué consecuencias tienen en mí. Es muy extremo Ocultic Nine, pero hey, yo no sé ¿por qué arriesgarme? Y quiero vivir tranquilo, no estar pendiente del aparato.
Luego fue empezar a llevarlo si iba a algún sitio. Menos tranquilidad... Ya no sólo es cargarlo porque se gasta, sino cargarlo literalmente. Es cierto que el aparato sirve si sucede un imprevisto, pero siento que me dificulta la tranquilidad. Ayer iba caminando cargando otra cosa (quizá inútil también, pero bue) y tuve que detenerme como 5 minútos porque recibí una llamada.
Querían que me lavara el pelo con shampoo, que me arregle los dientes, que al llegar salude animosamente (sino se ofende, no importa si vengo de tocar dinero y los hierros del ómnibus, menos lavado/s que mis manos), y ahora me insinúan que en su casa o presencia quieren que me lave las manos con jabón siempre.
¿Luego qué?Tal vez mi reacción fue exagerada, pero me preguntaron si estaba enojado y...
- No, yo lo que tenía que decir ya lo dije. Sólo que, esas revistas (unas que le presté), tené cuidado, porque las compré en la feria y estaban en la calle, y antes no sé dónde habrán estado... Usá guantes o algo.
- Pero entonces tomá, llevate esta porquería (lo dice en broma, creo... mientras las saca de la mesa, y las pone en otro sitio).
Me las llevé. Y cuando volví a buscar una bolsa que había olvidado, le dije:
- No sé si querés que la agarre o...
- Sí, dale.
- Bueno, disculpá que te pise (la tierra de su patio).
- Ah no... (como diciendo "ya te fuiste al carajo).
¿Sí?
Cuando hace tiempo empecé a no querer ser egoísta, recuerdo que quería evitar pisar al pasto, porque hey, pobrecillo, si lo piso lo daño, y a todos los bichitos que pueda haber.
Esto me resulta similar. Si es tan importante que él y sus cosas no se ensucien, entonces mejor ni piso su casa.
Supongo que está equivocada mi idea, pero bue. Su casa, sus reglas, hasta cierto punto ¿no?
¿cual es ese punto?Supongo que, si he ir a su casa de nuevo, por respeto tendré que lavarme las manos como él quiere, pero siento que, tal vez, es una falta de respeto hacia mí mismo.
Imagino que para muchos hay unas reglas de sentido común, o básicas, como nos repiten muchas veces, en cierto modo, las propagandas.
Para mí no es tan simple... y odio las propagandas y hacer lo que ellas intentan que haga.
Todo este asunto me lleva a pensar que es mejor si no salgo de casa, así no ensucio, oye...
Mejor ni vivir, y más si cometí un error. ¿Para qué intentar hacer el bien si cometo errores? Mejor que lo intente otro.
Pero hoy soñé que un pariente se suicidaba "porque se olvidó de pensar". Y resulta que días antes había soñado que un vecino lloraba mucho y me enteré, ya no en sueño, que murió un amigo suyo. Entonces... hey, puede haber sido casualidad, pero es curioso, y no quiero cometer el supuesto error de no pensar. Bueno... he pensado pues. Y lo dejo aquí a modo de "hey ¿estoy tan equivocado?". Hacedme pensar.