JBELL escribió:
En el libre mercado nada impide que los trabajadores sean dueños de sus empresas
Esto es una tautología, si son "sus" empresas entonces obviamente serán suyas. La cuestión es que puedan adquirirlas en primer lugar. ¿Dices que sí? ¿y libremente? Pensé que se les imponía comprar ciertas cosas, pagar impuestos, cumplir ciertos requisitos, en definitiva tener dinero. También pensé que Papá Noel no existia ¿me habré equivocado también en eso?
Citar:
Nada impide que LIBREMENTE los trabajadores se organicen entre ellos y acuerden cualquier sistema
Lo que diré no tiene mucho que ver, pero a sabiendas de lo difícil que es acordar unas reglas en un foro ¿te parece que es tan fácil que acuerden algo? Sí que hay impedimentos, también conocidos como diferencias de opinión. Además, requiere energía, la cual se gasta en trabajar para otros.
Citar:
Libremente Jvhan y no a través de colectivos totalitarios que los obligan.
Parece tener razón Edu, en que no ven intermedios, si no es capitalismo es un colectivo totalitario (¿democracia?) ¿o es que Jvahn realmente quiere un colectivo totalitario?
Citar:
Esa es la gracia del libre mercado. Todo cabe.
Incluso explotar a los trabajadores, pero lo de tener gracia se aplica en ficciones, porque en la realidad no le veo la gracia.
Citar:
No como las porquerías comunistas que imponen sistemas totalitarios a los demás.
TODO sistema impone cosas a los demás, no sé cual es tu problema, eres despistado o intentas despistarnos.
Citar:
Los trabajadores prefieren libertad que estar sometidos a grupos de poder dentro de las empresas que muchas veces no responden a los objetivos de la misma.
¿Y por qué entonces en el sistema al que llamas libre la mayoría está sometido a alguien o a algunos?
Es que me parece que en el fondo es imposible no estarlo, salvo que seas autosuficiente o estés de acuerdo en vivir en la selva o algo así, donde tampoco te librarás de estar sometido a los bichos, a tener que resguardarte de algún modo.
Citar:
En conclusión, vemos que en el libre mercado puede existir cualquier tipo de organización, incluso aquellas donde los propios trabajadores son dueños de sus empresas.
Pura teoría. ¿Has probado hacer una organización que defienda la vuelta de las tv en blanco y negro? A ver si consigues armar un grupo o eres tú sólo.
Citar:
Lo que sería correcto sostener es que en el comunismo a todos se les impone el mismo sistema de producción.
Y crees que en el capitalismo no. ¿Cuales son los sistemas de producción posibles? ¿de qué hablas exactamente? ¿Por ejemplo un sistema donde se chechee la salubridad del producto es diferente a uno donde no se chequee? En ese sentido el capitalismo impone que el producto sea saludable, supuestamente. Pero si dices que no, te lo acepto

¡es libre!
Citar:
Entonces, ¿qué variable es fundamental en el comunismo? La que todos, menos los dogmáticos, ya sabemos: LA IGUALDAD. No existe ni pluralismo ni libertad.
¿Y crees que en Venezuela, Cuba, etc, donde crees que hubo comunismo, hubo igualdad?
Se supone que el comunismo es algo mejor que eso, igualdad de oportunidades e impedimento de ser demasiado rico. No es igualdad simplemente, el que no quiere trabajar no recibe los beneficios que se le dan a quienes sí. Algunos pueden trabajar más que otros y recibirían más, habría desigualdad.
Citar:
El nivel de ignorancia que existe es muchas veces para no creerlo.
No sabía que tú, que criticas tanto a los iluminados, fueses uno. Lo recordaré. ¿Por qué tú sí sabes lo que es comunismo y los demás no? Bff.
Jvhan en el fondo está igual que tú, pero su definición me parece más coherente.