Alancitus: me remito a lo que explica Riskov quien es autoridad en la materia dada su formación profesional.
Al parecer no eran tan desacertadas tu especulaciones (intuitivas) de que podría haber un cambio (biológico) favorable, a partir de factores ambientales y culturales, a fin mejorar la calidad ética de la sociedad.
(Pero te recomiendo que leas un poco, algo básico, de la teoría de la evolución biológica. O ver de nuevo ese video que copiaste, pues no pareces tener claros los conceptos elementales).
---
Estimado Riskov, te agradezco por tus explicaciones y aclaraciones. Has confirmado algunas ideas previas (sobre teoría evolutiva) y luego has realizado aportes sobre el reciente campo de la epigenética que amplían (incluso refutan) la mirada que tenía sobre el asunto (un tanto rígida).
Riskov escribió:
Por tanto, sin cambiar el ADN sí cambia su expresión. Esto tiene algo original de Lamarck.
Y aquí podemos influir en conseguir un mundo más pacífico. Además del entorno de seguridad que consigue que tengamos actitudes menos agresivas, también se consigue que se exprese el ADN en su perfil más dócil.
Incluso podemos favorecer a los ciudadanos más pacíficos, castigar a los más agresivos y, con las generaciones, se irán teniendo progenie más tranquila.
Tengo una pregunta que apunta a lo marcado en rojo. Carezco de lenguaje técnico debido a mis escasos conocimientos en el tema. Trataré de hacerme entender.
El
cambio de expresión interpreto que se da en un individuo (sobre una base genética estable).
Supongamos un individuo llamado A. Un determinado ambiente y educación (favorable o desfavorable) puede hacer que este individuo A exprese su "mejor o su peor" potencial genético, por decirlo de algún modo.
Ahora bien. Este individuo A (masculino) se casa con B (femenino) y tienen un hijo llamado C.
C heredará parte de información genética de ambos seleccionada azarosamente (¿no es así?). De lo que resultará una combinación.
Mi pregunta es la siguiente: lo que C hereda e A y B, ¿es solamente la información genética de base? ¿o también puede heredar algo específico de la
expresión del ADN de sus progenitores?(no sé si fue clara mi pregunta)
Las posibilidades son 2.
1- Que la "expresión del ADN" de un individuo pueda ser transmitida a la próxima generación, produciendo así un mejoramiento progresivo en la
especie (por herencia).
Conclusión: los factores culturales (una parte específica de los factores ambientales) pueden influir en la evolución de la ética de la
especie (a nivel genético-biológico).
2- Que sólo se herede el ADN de base, no así la expresión del ADN de los progenitores. Es decir, la expresión particular del ADN de los progenitores no se transmite a la descendencia.
Conclusión: puede haber una mejora, a partir de la variable cultural (y otros factores ambientales), de los
individuos de cada generación (a partir de un ADN de base).
Pero no puede haber una progresiva evolución biológica de la ética de la especia dada por variables culturales (sí azarosamente), dado que la expresión del ADN (producto de la variable cultural) no se transmite a la siguiente generación.
---
Espero ansioso tu respuesta Riskov, dado que es un tema de relevancia para la especie.