Mrhellmet escribió:
Pero a lo que voy es que ciertos factores determinanates de la conducta externa no se superan solo por la reflexion o el razomaniento: los problemas de indole economico o de organizacion familiar, que repercuten en las individuos, promoviendo aptitudes xenofobas o machistas, no se solucionan simplemente con enseñanza y conocimiento, sino con reformas especificas en los ambitos que resultas coacctivos para ciertos individuos
¿Significa esto que "algun iluminado" como tu dices debe imponer una nueva forma de organizacion familiar o economica? Claro que no, porque la emancipacion no es verdadera si no es autoemancipacion, esto es, hecha conscientemente por los individuos. De manera que estas reformas que yo defiendo que deben producirse en determinados ambitos sociales, no deben de implantarse por medio de algun organismo regulador, sino por la accion concienciada de los implicados y la mutua deliberacion de estos. Por ejemplo, la solucion a la desigual distribucion de las tareas domesticas no pasa por imponer, a traves fel estado o lo qje sea, un nuevo modelo de organizacion familiar, sino de que sus implicados se conciencien de sus condiciones de existencia, de como ciertas partes de estas pueden ser represivas y decidan cambiarlas. No tiene que venirte ningun salvador a decirte nada.
Pero esto sigue estando a corde con mi tesis, que hay factores sociales que determinan la conducta y que este condicionamiento no se superaunicamente por la reflexion, sino por cambios organizativos en diferentes areas de las sociedades.
Entiendo por lo que dices que deben ser las propias personas que por convencimiento consensuan sistemas. Si es así estoy de acuerdo. Es lo que vengo señalando. Primero el consenso producto del análisis reflexivo de las personas y luego el cambio de sistema.
Mrhellmet escribió:
Creo que confundes condicionamiento social, o lo igualas con adoctrinamiento de las masas. El condicionamiento social no tiene porque der llevado a cabo por un organismo o institucion de manera intencional, sino que es siplemente la asimilacion de determinados rasgos por parte de un sujeto a causa de favtores sociales , como la presion de grupo. Y aunque los ejercicios de propaganda sovieticos o nazis son un buen ejemplo de adoctrinamiento de las masas, no es especificamente a ese condicionamiento al que me refiero.
El fuego no se combate con fuego. El condicionamiento no se combate con más condicionamiento. El condicionamiento sólo se combate con conocimientos que permiten, a nivel personal, superarlo. No hay atajo.
Aún no logro ver hacia donde vas. Si lo que buscas es que un grupo de cientifistas estudie factores de condicionamientos "negativos" para luego establecer otros que supuestamente vayan en la dirección que anulen esos condicionamientos y generen unos nuevos hacia una dirección deseada, yo no estoy de acuerdo. Si lo que buscas es mostrar esos condicionamientos para que las personas tomen conciencia de ellos y puedan superarlos, ahí estaría de acuerdo contigo.
Con todo, las personas deben tener los espacios de libertad para autodeterminarse. Los condicionamientos siempre, repito, siempre existirán y no pueden ser justificación para coartar la libertad de las personas.
Ahora bien, criticar por criticar no genera mejoras. Por ejemplo, gracias al modelo de libre mercado, hemos tenido un desarrollo material extraordinario que ha permeado nuestras vidas en todo ámbito en un contexto de libre elección. Como índice de ese extraordinario progreso, basta ver qué ha pasado en el mundo con el crecimiento de las expectativas de vida y el acceso a bienes y servicios de alta tecnología que nos facilitan la vida. Si tu te vas a lo pequeño, por ejemplo que se abusa en el sistema de libre mercado, siempre llegarás a que el sistema imperante es malo. El tema es que en todo sistema siempre existirá abuso. Es imposible erradicarlo. La pregunta que debiéramos hacernos es en qué sistema se logra mayor progreso material y menor abuso en un contexto de libertad. Es aquí donde debes fijar tus esfuerzos de análisis. De otra manera te perderás en el bosque. Es que en este sistema se miente. Es que en este sistema se roba. Es que en este sistema se abusa. Claro, eso siempre ocurrirá y te quedarás pegado sin lograr articular una mejora. Solo nos dirás lo que sabemos: el ser humano es imperfecto y nuestros instintos naturales de conservación afloran con conductas egoístas y dañinas para con los demás. No existe ni el sistema perfecto ni la familia perfecta ni la persona perfecta.