Juan Zuluaga escribió:
Hola MrHellmet,
MrHellmet escribió:
Es posible que sea una buena aclaración. La cuestion es que no creo que solo el componente ideologico de los productos culturales sea el problema, sino tambien su forma de distribución a traves del mercado o, recientemente, medios como internet o la televisión.
Pero no dirás que "en sí mismo" la televisión o la Internet dan ese mensaje, por así decirlo. Aunque ambos ejemplos nos dicen de cierto hecho que amplía las posibilidades de la ideología, esto es, su poder y su capacidad de llegar al individuo [la globalización pues]. Hay un elemento que escapa en tanto tecnología a la simple interpretación y al subjetivismo y es ese lugar en el que el hombre mismo y su supuesto dominio de ella queda comprometido. Aun así el poder que se ejerce sobre esos medios de producción espiritual qua ideología indudable. Aunque ya no en un sentido intencional, sino en el sentido de la estructura [inconsciente en consecuencia] . Quiero decir, esa capacidad de los medios es también una capacidad de normalizar y legitimar. Lo cual, en términos de la cultura se impone en la forma de hábitos, de ritos, de costumbre y de las convenciones. La ideología en este caso son esos hábitos, esos ritos, esas creencias. El Odio de Garfield por los lunes es un buen ejemplo; porque él ni siquiera tiene que trabajar. Pero «se» odia los lunes, se vuelve un cliché, se normaliza.
Si claro, la cuestion no es la television o internet en si, sino los contenidos que se transmiten en estos, que en gran medida, esta determinado por los medios de producción de la sociedad especifica. Esta influencia de las relaciones productivas en la ideologia de los individuos no tiene porque ser directa, como un panfleto de defensa del capitalismo, por ejemplo, sino que en muchos aspectos opera inconscientemente, desarrollando habitos y valores en las personas sin exponerselas directamente a su conciencia, sino actuando mediante la forma en que se organiza su hacer, su actividad practica, concretamente en la economia.
Pero queria llamar la atencion, porque me parece un tema interesante, de como el desarrollo tecnologico posibilita nuevas formas de difusióm cultural y por tanto, nuevas formss de difusion ideologica y de movilización de masas. El desarrollo teclogico es un factor de gran importancia en la forma en que se organizan las sociedades o en las instituciones y elementos presentes en ellas. Por eso decia que, mas alla del mercado globalizado, las nuevss tecnologias de la información suponen nuevas formas de difusión y creacion ideologicas. Y no solo eso, tambien estan empezando a influir directamente en otros ambitos, como el politico, supongo que habras oido lo de Cambrige analityca y el uso de la informacion de perfiles de facebook para desarroar propaganda personalizada para influir, tanto en las elecciones estadounidenses como en el proceso del brexit. Es decir, que estas nuevas tecnologias, por su simple constitucion material, implican nuevas formas en que la clase dominante actua, no solo sobre la ideologia, sino tambien en ambitos como la politica.
Por ello resalto los aspectos puramente tecnicos, como la posibilidad de difusión masiva y en formato audiovisual, porque considero aspectos fundamentales para su influjo en las sociedades contemporaneas.
Saludoz