ratio
ratio escribió:
Pero qué necio eres, hijo mío! No sé cuántas veces he reprochado tu falta de sentido del ridículo. Eres patético.
Tanto Manuel como yo hemos hablado largo y tendido sobre el libre albedrío y hemos dicho por activa y por pasiva lo que ya te ha dicho Manuel más arriba que te lo repito:
No confundas, una cosa es ser responsable ante un Dios creador y otra muy distinta serlo ante la humanidad. La sociedad tiene que defenderse de psicópatas y demás delincuentes así que ha creado la figura del delito y leyes para aislar a los delincuentes que infligen daño a los demás.
No. Lo que se discute ene se punto es el libre albedrío a secas. El que tú lo quieras refinar a la esfera de una eventual divinidad es sólo una salida de emergentica para no hacerse cargo del hecho (claro) de que nuestro sistema valida la existencia del mismo; con al existencia de leyes punitivas en caso de infracción de ciertos marcos de convivencia establecidos por la sociedad.
ratio escribió:
Aunque se demostrara la inexistencia total y absoluta del libre albedrío, ningún sistema jurídico ni penal podría abolirse, puesto que la sociedad no castiga en base al libre albedrío, sino en base a la necesidad de defenderse de los delincuentes, malhechores, etc.
El Derecho penal es esencialmente un cuerpo punitivo, de castigo, de pena. Y sin duda es así, pues justamente “penal” viene de “pena”. SI fuese sólo para “protegerse” de los antisociales, se tendrías a los delincuentes aislados en jaulas de oro. Pero no es de este modo ¿o sí? Precisamente porque en primer lugar es un castigo. Tan es así que existen o existían los trabajos forzados, como parte del mismo castigo. Entonces, no ha lugar a tu argumento.
ratio escribió:
¿Te has enterado, o te lo tengo que explicar con dibujitos?
Lo mismo digo. A ver si aprendes un poco.
ratio escribió:
Recuerda que están hablando con RATIO
Uy, si, que miedo.

Saludos