Hola de nuevo colegas. Creo que ahora ofrezco un tema interesante.
Si leemos el Código de Derecho Canónico, leemos lo siguiente en su punto 1040:
Quedan excluidos de la recepción de las órdenes quienes estén afectados por algún impedimento, tanto perpetuo, que recibe el nombre de irregularidad, como simple; no se contrae ningún otro impedimento fuera de los que se enumeran en los cánones que siguen.
En pocas palabras: para ser cura hay que estar libre de ciertos defectos. Yo aquí sólo me enfocaré en uno. Se lee:
1041 Son irregulares para recibir órdenes:
1 quien padece alguna forma de amencia u otra enfermedad psíquica por la cual, según el parecer de los peritos, queda incapacitado para desempeñar rectamente el ministerio; Pues bien, todo postulante ya desde el noviciado debe gozar de "buena salud" tanto para ser cura o religioso. Eso lo leí y me lo explicó mi sacerdote... así que así nomás, ahora entiendo por qué siempre tuve tantas dificultades para ser cura o monje y se me cerraron tantas puertas

Era que sencillamente la partida estaba perdida desde el inicio: como tengo una enfermedad quedé siempre automáticamente excluido de la vida religiosa. En fin, que para mi Iglesia si estoy enfermo no puedo ser cura o religioso.
Ahora bien, a mí nunca me lo dijeron directamente, nunca me citaron el derecho canónico, lo cual lo entiendo como un acto de caridad de parte de los formadores que alguna vez tuve: ellos no quisieron que yo me sintiera "discriminado", y por eso callaron. Sin embargo,
yo jamás he entendido por qué la sociedad y la Iglesia ven como algo "anormal" enfermarse del cerebro (o de la "mente") y no de los ojos. Yo mismo uso lentes, y nadie me cierra puertas por usarlos y tener que ir al oftalmólogo. Sin embargo, por consumir medicamentos que alteran el sistema nervioso sí se me cierran puertas

.
Que a mí se me cierren puertas en la sociedad civil me da lo mismo, incluso me da lo mismo que se me cierren dentro de mi propia iglesia, pero me llama mucho la atención la ignorancia de muchas personas sobre el tema de la salud mental. Y parece que la religión es el ámbito más sensible al tema de las enfermedades mentales.
Dejo el tema abierto. ¿Existen las enfermedades mentales? ¿por qué la ignorancia de tantos sobre las enfermedades mentales? ¿cual es la diferencia entre tomar un antidepresivo y, por ejemplo, un analgésico? opinen
Pd: No puedo ser lo que yo quería jaja, pero sigo en dirección espiritual, y si Dios quiere me integraré a una cofradía y tal vez haga haga algún voto. En fin, que seguimos progresando..