Gracias.CHNOPS escribió: No podría responder mejor que Dosyogoro.
Creo que hector está muy confundido y cree que somos nosotros los confundidos.
Si el Determinismo, el Azar y lo que sea que es esa "Emergencia" de la que habla hector, comparten el principio de razón suficiente, entonces.... ni lo nombremos, porque no tiene sentido hablar de algo que es igual para ambas posturas.
Nombrarlo es solo para marear la perdíz.
Porque lo que nos interesa, es el principio de causalidad. Y esto lo podemos visualizar facilmente entendiendo la diferencia entre una función inyectiva o no-inyectiva.
El determinismo dice que el universo evoluciona de manera inyectiva, tal que "A cada estado del universo le corresponde un único estado posterior".
Tal que entonces si tenemos un estado B, podemos decir que existe un ÚNICO estado A el cual es CAUSA de ese estado B.
El Azar dice que eso no es así, que más bien así como A es causa de B, también lo pudo haber sido un A', que no es un A' cualquiera, sino que existe un rango de posibles A' dados por la ecuación de Shrodinguer o como sea que se obtiene ese rango de posibilidades.
Ahora, la "emergencia" de la que habla hector, tiene que ser explicada en estos términos. Y realmente no lo hace. Huye de explicar esto.
¿Como huye de esto? Pues, hablando de el principio de razón suficiente. ¿Pero por qué hace esto si este principio lo compartirían en principio las 3 posturas diferentes?
¿Que tendrá que ver el principio de razón suficiente?
Lo que tiene que hacer es explicar ese tipo de función que no es ni inyectiva ni no-inyectiva. Lo cual me parece imposible de lograr, pero me encantaría aprender algo nuevo como eso.
Hector confunde lo que es el conocimiento, el conocer un comportamiento, del comportamiento mismo. Y lo que a nosotros nos interesa, es el comportamiento mismo.
Si vos no sabés de que color son mis ojos, no podés decir que entonces no tengo ojos. Es simplemente que no sabes cuales son.
Ahora, este ejemplo anterior es una caricaturización de lo que nos dice las interpretaciones más populares de la mecánica cuántica, porque en realidad no sabes de que color son mis ojos, pero por una imposibilidad técnica solamente, y por lo tanto podrías contratar algún espía que venga a mi ciudad y le comunique cual es el color de mis ojos. Y que no es eso lo que nos dice la mecánica cuántica.
Sino que la mecánica cuántica va más allá de la imposibilidad técnica. Al grado de que esa incertidumbre, no es por imposibilidad técnica, sino porque realmente no hay una causa que define un comportamiento.
Pero esto es la postura del Azar.
Entonces, la "emergencia", debe ser otra cosa. Un tipo de no poder saber diferente. Que no es un no saber epistemológico, ni tampoco un no saber ontológico.
Vaya uno a saber que es eso.
Esperamos respuesta a ver que nos dice.
Se espera respuesta de hector04
Se espera respuesta de hector04
Se espera que hector04 sea humilde y honesto, como pide muchas veces, y responda:
- hector04
- Mensajes: 2009
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Se espera respuesta de hector04
que quieres que te responda, pareces convencido en tus ataques.
Según tu estoy confundido,luego que esperas de un confundido y que solo mareo a mis perdices antes de darles de baja, no lo se.
Según tu estoy confundido,luego que esperas de un confundido y que solo mareo a mis perdices antes de darles de baja, no lo se.
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO
Re: Se espera respuesta de hector04
Lo mínimo que espero es que dejes de mentirte vos mismo.
El resto va a suceder o bien por Azar bien por Determinismo.
El resto va a suceder o bien por Azar bien por Determinismo.
- hector04
- Mensajes: 2009
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Se espera respuesta de hector04
¿Y cuales serías esos argumentos para afirmar lo que dices, o simplemente actuas bajo la convicción de un reduccionismo absurdo?
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO
Re: Se espera respuesta de hector04
Lee mi mensaje principal de este hilo. Citá el párrafo donde no compartís lo que digo y debajo de eso me comentás el motivo.
Así se debate honestamente y sin desviar hacia otro lado para huir de razonamientos directos.
Así se debate honestamente y sin desviar hacia otro lado para huir de razonamientos directos.
- hector04
- Mensajes: 2009
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Se espera respuesta de hector04
¿Asi?
El ejemplo del atomo inestable es ejemplificador...la desintegración atomica es una probabilidad... que es una explicación, no una causa...no puedes mirar un átomo y decir porque se ha desintegrado, sino que puedes tomar el conjunto de atomos y establecer su vida media y su comportamiento de conjunto. Puedes establecer su variable de escala, no su causa individual.
Sin duda aqui hay un problema en distinguir el principio de causalidad y el principio de razon suficiente...repito que el azar es una explicación, pero no es una causa, no puede serlo, pues el azar es causalmente incognisible, no puedes saber(epistemología) los sucesos(ontologicos) que producen el resultado que llamas azar.
Los sucesos tienen explicación, es por alguna razón por la que ocurren aunque esa explicación no la conezcamos. Distinto es que tengan causa pues es evidente que no podemos conocer, es imposible conocer las causas de porque ocurren ciertos eventos y no otros. Esa es una imposibilidad del observador. repito, el azar no tiene causa pero si tiene explicación.
Leo esto, no se si es correcto o no, solo veo una afirmación de subordinación
quieres mezclar la logica y la teoria de conjuntos, eso esta claro. Bien por ti.Porque lo que nos interesa, es el principio de causalidad. Y esto lo podemos visualizar facilmente entendiendo la diferencia entre una función inyectiva o no-inyectiva.
Parece correcto desde la teoria de conjuntos simplificada pero no desde la logica, ignoras la biyectividad y la sobreyectividad. un efecto puede ser el resultado de mas de una causa.El determinismo dice que el universo evoluciona de manera inyectiva, tal que "A cada estado del universo le corresponde un único estado posterior".
Tal que entonces si tenemos un estado B, podemos decir que existe un ÚNICO estado A el cual es CAUSA de ese estado B.
Aqui hay un error de concepto, en el azar no se puede estalecer una relación, por algo es azar, si esa relación se estableciera con el azar seria determinista.El Azar dice que eso no es así, que más bien así como A es causa de B, también lo pudo haber sido un A', que no es un A' cualquiera, sino que existe un rango de posibles A' dados por la ecuación de Shrodinguer o como sea que se obtiene ese rango de posibilidades.
Los términos que usas son terminos limitados, el azar no implica una relación, esta basada en mas en la sobreyectividad donde las multiples causas son en realidad infinitas y no pueden ser estalecidas...luego asumir que existe una relación debe ser declarado claramente en tu discurso, sin lugar a dudas e irrefutblemente.Ahora, la "emergencia" de la que habla hector, tiene que ser explicada en estos términos. Y realmente no lo hace. Huye de explicar esto.
No huyo, soy claro, el azar no es una causa, es una explicación.¿Como huye de esto? Pues, hablando de el principio de razón suficiente. ¿Pero por qué hace esto si este principio lo compartirían en principio las 3 posturas diferentes?
El azar es una explicación, porque a traves de el se entiende el comportamiento de la variable pero no su predicción, sino su probabilidad.¿Que tendrá que ver el principio de razón suficiente?
El ejemplo del atomo inestable es ejemplificador...la desintegración atomica es una probabilidad... que es una explicación, no una causa...no puedes mirar un átomo y decir porque se ha desintegrado, sino que puedes tomar el conjunto de atomos y establecer su vida media y su comportamiento de conjunto. Puedes establecer su variable de escala, no su causa individual.
digamos la sobreyectiva...multiples causas dan un mismo efecto, mas aún las causas interfieren entre si conresultados impredecibles...asumir que conoces la relación es una premisa sin ningun sustento.Lo que tiene que hacer es explicar ese tipo de función que no es ni inyectiva ni no-inyectiva. Lo cual me parece imposible de lograr, pero me encantaría aprender algo nuevo como eso.
El conocimineto requiere explicar el que el como el proque el cuando...no presumas que ese conoceimineto previo es valuarte del conocimineto posterior, es un error del razonamineto.Hector confunde lo que es el conocimiento, el conocer un comportamiento, del comportamiento mismo. Y lo que a nosotros nos interesa, es el comportamiento mismo.
ese conocimineto(el color de tus bellos ojos y tu hermosa juventud) es conocimiento previo para hacer la siguiente afirmación...y si no conozco el color de tus ojos como nadie aqui. Pero se que el color de ojos no puede ser cualquiera...la variedad es limitada como tu belezaSi vos no sabés de que color son mis ojos, no podés decir que entonces no tengo ojos. Es simplemente que no sabes cuales son.
erras, las variables ocultas que presumo que insiuas no son eso, sino una imposibilidad fisica.Ahora, este ejemplo anterior es una caricaturización de lo que nos dice las interpretaciones más populares de la mecánica cuántica, porque en realidad no sabes de que color son mis ojos, pero por una imposibilidad técnica solamente, y por lo tanto podrías contratar algún espía que venga a mi ciudad y le comunique cual es el color de mis ojos. Y que no es eso lo que nos dice la mecánica cuántica.
vaya aqui asumes las limitaciones del observador, deberias trabajar en eso.Sino que la mecánica cuántica va más allá de la imposibilidad técnica. Al grado de que esa incertidumbre, no es por imposibilidad técnica, sino porque realmente no hay una causa que define un comportamiento.
aqui estamos en desacuerdo, el principio de incertidumbre no tiene que ver con el azar, sino con una imposibilidad fisica.Pero esto es la postura del Azar.
Aunque no es conclusión de lo que argumentaste, si es una buena forma de expresar las limitaciones del observador...mi argumento se basa en que el observador es limitado, eso no es ninguna confusión ni ninguna alucinación es consecuencia de los principios basicos de la estructura que llamamos realidad. La realidad tal como la conocemos es un constructo de observadores limitados pero equivalentes.Entonces, la "emergencia", debe ser otra cosa. Un tipo de no poder saber diferente. Que no es un no saber epistemológico, ni tampoco un no saber ontológico.
Sin duda aqui hay un problema en distinguir el principio de causalidad y el principio de razon suficiente...repito que el azar es una explicación, pero no es una causa, no puede serlo, pues el azar es causalmente incognisible, no puedes saber(epistemología) los sucesos(ontologicos) que producen el resultado que llamas azar.
Los sucesos tienen explicación, es por alguna razón por la que ocurren aunque esa explicación no la conezcamos. Distinto es que tengan causa pues es evidente que no podemos conocer, es imposible conocer las causas de porque ocurren ciertos eventos y no otros. Esa es una imposibilidad del observador. repito, el azar no tiene causa pero si tiene explicación.
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO
Re: Se espera respuesta de hector04
¿Y en que sentido la biyectividad o la sobreyectividad nos habla de algo que no es Azar ni Determinismo? Porque es lo que nos interesa saber.Parece correcto desde la teoria de conjuntos simplificada pero no desde la logica, ignoras la biyectividad y la sobreyectividad. un efecto puede ser el resultado de mas de una causa.
Pero al decir que existe una relación donde a cada uno de los elementos de un conjunto tiene como imagenes más de un elemento de otro conjunto, nos da la idea del Azar.Aqui hay un error de concepto, en el azar no se puede estalecer una relación, por algo es azar, si esa relación se estableciera con el azar seria determinista.
Es un Azar, limitado, como el que vemos en las ecuaciones de la física cuántica. Si se usan ecuaciones es porque se están usando funciones para calcular los resultados probabilísticos.
¿Está basada "más en la sobreyectividad" que quiere decir?Los términos que usas son terminos limitados, el azar no implica una relación, esta basada en mas en la sobreyectividad donde las multiples causas son en realidad infinitas y no pueden ser estalecidas...luego asumir que existe una relación debe ser declarado claramente en tu discurso, sin lugar a dudas e irrefutblemente.
¿No es una función sobreyectiva solo que se parece más a esa que a las otras?
Aún no se tu respuesta a lo que pregunté más arriba, pero no podés decir "se parece más", porque un tigre se parece más a un gato, pero no es un gato.
Seamos fino en lo que decimos, así no entramos en confusiones.
Igualmente seguiré contestando, porque parece que, aunque no seguro, hablas de la sobreyectiva como aquella que no puedes dar alguna explicación clarificadora.
Si multiples causas dan un mismo efecto, eso es ser no-inyectiva. Es sobreyectiva, sí, pero es no-inyectiva. Lo cual hace que no sea biyectiva.digamos la sobreyectiva...multiples causas dan un mismo efecto, mas aún las causas interfieren entre si conresultados impredecibles...asumir que conoces la relación es una premisa sin ningun sustento.
Eso es el Azar.
Queremos saber que es la emergencia.
No entendí nada. Explicate mejor.El conocimineto requiere explicar el que el como el proque el cuando...no presumas que ese conoceimineto previo es valuarte del conocimineto posterior, es un error del razonamineto.
¿Conocimiento previo de que siguiente afirmación? No te explicas bien. Escribe claro.ese conocimineto(el color de tus bellos ojos y tu hermosa juventud) es conocimiento previo para hacer la siguiente afirmación...y si no conozco el color de tus ojos como nadie aqui. Pero se que el color de ojos no puede ser cualquiera...la variedad es limitada como tu beleza
Y si lo explico a continuación, diciendo que no es eso lo que dice la mecánica cuántica....erras, las variables ocultas que presumo que insiuas no son eso, sino una imposibilidad fisica.
Siempre he asumido las limitaciones del observador. Ya está trabajado.vaya aqui asumes las limitaciones del observador, deberias trabajar en eso.
Y bueno, peor. Porque significa que esa incertidumbre está a nivel epistemológico, a nivel de explicación, y no nos dice nada sobre si hay determinismo o azar o eso que llamás emergencia que aún no sabemos que es.aqui estamos en desacuerdo, el principio de incertidumbre no tiene que ver con el azar, sino con una imposibilidad fisica.
Pero si yo también creo que el observador es limitado. Y soy determinista fuerte.Aunque no es conclusión de lo que argumentaste, si es una buena forma de expresar las limitaciones del observador...mi argumento se basa en que el observador es limitado, eso no es ninguna confusión ni ninguna alucinación es consecuencia de los principios basicos de la estructura que llamamos realidad. La realidad tal como la conocemos es un constructo de observadores limitados pero equivalentes.
Así que no puede ser ese tu argumento para explicar algo de lo que sigues aún huyendo: La emergencia.
Aunque yo no uso el mismo concepto de "causa" que vos, hace rato que me he adaptado al significado que le das vos, para no confundirnos más de lo necesario, tal que entonces eso que dices de que el azar no tiene causa pero si tiene explicación, me parece válido y no tengo problema alguno con eso.Sin duda aqui hay un problema en distinguir el principio de causalidad y el principio de razon suficiente...repito que el azar es una explicación, pero no es una causa, no puede serlo, pues el azar es causalmente incognisible, no puedes saber(epistemología) los sucesos(ontologicos) que producen el resultado que llamas azar.
Los sucesos tienen explicación, es por alguna razón por la que ocurren aunque esa explicación no la conezcamos. Distinto es que tengan causa pues es evidente que no podemos conocer, es imposible conocer las causas de porque ocurren ciertos eventos y no otros. Esa es una imposibilidad del observador. repito, el azar no tiene causa pero si tiene explicación.
Y por eso es que no entiendo por qué sigues hablando del principio de razón suficiente.
Para el determinista, el principio de razón suficiente es verdadero y el principio de causalidad también.
Para el que cree en el Azar, el principio de razón suficiente es verdadero pero el principio de causalidad NO.
No tengo problema alguno con eso.
Ahora explicá que es la emergencia, que no lo haz hecho en ninguna parte.
- hector04
- Mensajes: 2009
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Se espera respuesta de hector04
en ninguno, establecer categorías en la realidad no es lo mismo que la teoria de conjuntos, no se de donde sacaste eso.
Son categorías no conjuntos, no confundas la realidad con las matematicas, el punto medio es la estadistica, donde la unica forma de tener una idea del azar es a traves de la campana de gauss.Hector:<<Aqui hay un error de concepto, en el azar no se puede estalecer una relación, por algo es azar, si esa relación se estableciera con el azar seria determinista.>>
Edu: <<Pero al decir que existe una relación donde a cada uno de los elementos de un conjunto tiene como imagenes más de un elemento de otro conjunto, nos da la idea del Azar.>>
cierto, dan probabilidades, no certezas. eso es evidente.Si se usan ecuaciones es porque se están usando funciones para calcular los resultados probabilísticos.
¿vale la pena? para que ocmo otras tantras veces rechazes todo con un par de frases descalificadora, no gracias.
¿Está basada "más en la sobreyectividad" que quiere decir?
¿No es una función sobreyectiva solo que se parece más a esa que a las otras?
Aún no se tu respuesta a lo que pregunté más arriba, pero no podés decir "se parece más", porque un tigre se parece más a un gato, pero no es un gato.
Seamos fino en lo que decimos, así no entramos en confusiones.
eso no es el azar, estas confundido, primero porque traes conceptos matematicos a la realidad, la teoria de conjunto es una teoria limitada por las premisas que la constituyen, el primer paso es establecer lo unívoco de la unidad. ¿como sabes que son la misma causa? son o mismo, se parecen o solo es un error de apreciación...la matematica no permite esos sutiles tratos.Si multiples causas dan un mismo efecto, eso es ser no-inyectiva. Es sobreyectiva, sí, pero es no-inyectiva. Lo cual hace que no sea biyectiva.
Eso es el Azar.
Supongamos que yo fuera omnisciente y estableciera el dia y la hora que el virus se extinguiera de circulación ¿sería el mismo virus que empezó? que tan univocos son los virus, las clases, las cepas las mutaciones haces que se comporten distintos y tengan distitnos efectos...alli tienes tu respuesta.
Es una teoría que atribuye sinergia constante por factor de escala, es decir que el todo es mayor que la suma de las partes esto en referencia a las propiedades pues a cada escala se respetan las relaciones de conservación fisicas.Queremos saber que es la emergencia.
Por tanto es solamente a traves de una metaobservación donde se puede apreciar que las propiedades de una escala no se pueden reducir, por eso es una teoria anti-reduccionista.
entonces deberia ser natural que una descripcion de ese observador limitado, también es limitado, surge por tanto la necesidad de entender la emergencia como una metateoría.Siempre he asumido las limitaciones del observador. Ya está trabajado.
No puedes probar el determinismo fuerte, la tuya es una declaración de ideales. Por lo que no puedes tomarlo como argumento.soy determinista fuerte.
al contrario, defiendo la emergencia como la mejor descripción a procesos tan complejos como la evolución...se necesitan mentes preparadas, los hates que ni siquiera entinede la teoria de la evpclucion no sabran apreciar lo que se les dice y lo atacaran con todas las ganas de los momios que no quieren que nada cambie, estoy acostumbrado.Así que no puede ser ese tu argumento para explicar algo de lo que sigues aún huyendo: La emergencia.
Correcto, pero lo entiendes solo después de que te lo expliqué, imagínate debatir sin saber esto de partida, claro que es un problema y no lo digo por ti.Aunque yo no uso el mismo concepto de "causa" que vos, hace rato que me he adaptado al significado que le das vos, para no confundirnos más de lo necesario, tal que entonces eso que dices de que el azar no tiene causa pero si tiene explicación, me parece válido y no tengo problema alguno con eso.
Y por eso es que no entiendo por qué sigues hablando del principio de razón suficiente.
Para el determinista, el principio de razón suficiente es verdadero y el principio de causalidad también.
Para el que cree en el Azar, el principio de razón suficiente es verdadero pero el principio de causalidad NO.
No tengo problema alguno con eso.
Es una Metateoría, que no puede ser explicada como una teoria simple porque requiere entender las limitaciones del observador y entender que son los factores de escala y los sistemas disipativos capaces de formar estructuras ordenadas a traves de procesos estocásticos formando todo un amplio espectro dentro de lo que sería el determinismo y el completo azar, una tercera vía, por lo que dejaría a la dualidad deteminismo-azar como un falso dilema y al reduccionismo recalcitrante completamente obsoleto.Ahora explicá que es la emergencia, que no lo haz hecho en ninguna parte.
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO
Re: Se espera respuesta de hector04
Pero si se te leyó intentando hablar de que la sobreyectividad podría ser aquello que queremos saber.en ninguno, establecer categorías en la realidad no es lo mismo que la teoria de conjuntos, no se de donde sacaste eso.
Si no estás de acuerdo con que podamos describir la emergencia en base a estos conceptos, entonces bien, buscaremos otra manera de facilitarte la explicación que tanto esperamos.Son categorías no conjuntos, no confundas la realidad con las matematicas, el punto medio es la estadistica, donde la unica forma de tener una idea del azar es a traves de la campana de gauss.
No te animás a explicarlo. Será porque no tienes como explicarlo.¿vale la pena? para que ocmo otras tantras veces rechazes todo con un par de frases descalificadora, no gracias.
No sabes explicarte o no sabes de lo que hablás, no lo tienes claro. Porque no es que yo no tenga la capacidad intelectual para entenderte.eso no es el azar, estas confundido, primero porque traes conceptos matematicos a la realidad, la teoria de conjunto es una teoria limitada por las premisas que la constituyen, el primer paso es establecer lo unívoco de la unidad. ¿como sabes que son la misma causa? son o mismo, se parecen o solo es un error de apreciación...la matematica no permite esos sutiles tratos.
Supongamos que yo fuera omnisciente y estableciera el dia y la hora que el virus se extinguiera de circulación ¿sería el mismo virus que empezó? que tan univocos son los virus, las clases, las cepas las mutaciones haces que se comporten distintos y tengan distitnos efectos...alli tienes tu respuesta.
No sabes escribir bien, por lo que uno tiene que adivinar que quieres decir con tus "..." o adivinar si tus "," están en la posición correcta o es que te has equivocado, etc.
Lo que puedo llegar a entender, es que me dices que en un hipotético caso donde lo supieras todo, y sabrías la fecha y hora exacta que el virus se extingue entonces aún así no podríamos saber si se trata del mismo virus que empezó o si se trata de otro virus nuevo debido a una mutación.
Pero ese ejemplo no se que es lo que quiere mostrar, ya que eso es algo que sucede siempre, no solo con el virus, sino con cualquier otra cosa.
Tal ejemplo se puede explicar tanto desde el Determinismo como desde el Azar.
Si el virus cambió, ese cambio va a ser un cambio Determinista o Azarozo.
Creo que lo que intentas decir con este ejemplo, es que muchas causas comienzan siendo algo determinado, algo concreto, pero llega un momento donde ya lo que tenemos es algo completamente diferente que se comporta diferente (lo cual es obvio porque eso significa emergencia), pero lo que vos agregás (y es donde diferimos) es que ese nuevo comportamiento ya no puede ser explicado en base a las causas iniciales.
Pero justamente eso es lo que tenés que explicar. El cómo es posible que suceda eso llamado "emergencia" que no puede ser explicado desde su origen.
Un determinista puede facilmente decir que lo que tenemos ahora no es el mismo virus que al principio, pero que toda esa mutación se puede explicar en base a las causas iniciales de cómo era el virus inicial y cómo es el entorno en el que ha mutado.
¿Por qué no podría decir eso? Eso es lo que tienes que explicar.
Es una teoría que atribuye sinergia constante por factor de escala, es decir que el todo es mayor que la suma de las partes esto en referencia a las propiedades pues a cada escala se respetan las relaciones de conservación fisicas.
Por tanto es solamente a traves de una metaobservación donde se puede apreciar que las propiedades de una escala no se pueden reducir, por eso es una teoria anti-reduccionista.
El tema está en si esa imposibilidad de reducción es una limitación práctica o teórica. Tienes que dar una explicación de por qué no es solo imposibilidad práctica.entonces deberia ser natural que una descripcion de ese observador limitado, también es limitado, surge por tanto la necesidad de entender la emergencia como una metateoría.
¿Quién va a poder explicar el comportamiento de una sociedad reduciendola a comportamientos de átomos? Nadie. Es imposible.
Pero imposible prácticamente. Eso no significa que en teoría no se pueda.
No puedo probar el determinismo fuerte. No se puede. Porque puede que haya Azar. El determinismo fuerte es en lo que yo creo.No puedes probar el determinismo fuerte, la tuya es una declaración de ideales. Por lo que no puedes tomarlo como argumento.
Sin embargo, yo no creo que haya otra opción a esas dos, vos sí CREES que la hay.
Si ambos vemos un animal de 4 patas, y solo vimos las 4 patas, y vos me decís que CREES es una vaca porque le viste 4 patas, yo lo que hago es decirte que yo también vi las 4 patas y sin embargo CREO que es un caballo, entonces lo que estoy haciendo acá es darte un argumento de por qué tu argumento no sirve para nada.
Lo que se necesita es gente que entienda lo que otros están diciendo. Cosa que no es tu caso por lo que veo.al contrario, defiendo la emergencia como la mejor descripción a procesos tan complejos como la evolución...se necesitan mentes preparadas, los hates que ni siquiera entinede la teoria de la evpclucion no sabran apreciar lo que se les dice y lo atacaran con todas las ganas de los momios que no quieren que nada cambie, estoy acostumbrado.
Si yo quiero explicar el por qué un niño se vuelve delincuente a los 12 años de edad, voy a necesitar una descripción nueva, diferente a la de la física, química o biología. Surge una nueva descripción que llamamos "sociología" o bien "psicología".
Es una descripción que analiza el comportamiento emergente desde una escala superior, donde podemos obtener nuevos conocimientos que si nos quedamos a una escala inferior no podríamos nunca comprender.
Ahora podemos entender cosas como "la relación con sus padres", o "la relación con el colegio y amigos", etc.
Esa es la tontería que estás diciendo. No te das cuenta que eso no significa que igualmente el comportamiento del niño sea o bien Determinista o Azaroza, porque todo esas nuevas descripciones SI que pueden explicarse a nivel de la física, solo que es prácticamente imposible.
Vos, tenés que demostrar por qué no es así.
¿Como no lo voy a entender después de que me lo explicaste si justamente estoy diciendote que lo que he hecho es partir de lo que es tu significado de "causa"?Correcto, pero lo entiendes solo después de que te lo expliqué, imagínate debatir sin saber esto de partida, claro que es un problema y no lo digo por ti.
No es que entendí el significado verdadero de "causa". Eso no existe. Hay varios conceptos que no tienen una definición oficial.
Lo que se hace es preguntarle a la otra persona que es lo que para ella significa un concepto, y luego trabajar con ese significado.
Crees que me has enseñado un nuevo significado, y no es así, lo que me has enseñado es cual era el significado que vos le dabas a un concepto. Nada más.
Es como que yo te diga que para mi "dhawbdhabwh" significa "volar". No es que te estoy enseñando lo que significa volar...
Esa definición la puedo encontrar en Wikipedia en 5 segundos. Lo que se te pide es explicar como es que se da esa tercera vía.Es una Metateoría, que no puede ser explicada como una teoria simple porque requiere entender las limitaciones del observador y entender que son los factores de escala y los sistemas disipativos capaces de formar estructuras ordenadas a traves de procesos estocásticos formando todo un amplio espectro dentro de lo que sería el determinismo y el completo azar, una tercera vía, por lo que dejaría a la dualidad deteminismo-azar como un falso dilema y al reduccionismo recalcitrante completamente obsoleto.
Dame algún ejemplo, porque los que has dado hasta ahora no muestran nada.
- hector04
- Mensajes: 2009
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Se espera respuesta de hector04
siempre hay mas alternativas, quedate con eso, puede que tu esfuerzo sea insuficiente.
es parte de mi estilo, sino entiendes algo, pregunta. eso es lo correcto no la critica barata.No sabes escribir bien, por lo que uno tiene que adivinar que quieres decir con tus "..." o adivinar si tus "," están en la posición correcta o es que te has equivocado, etc.
es una reduccion al absurdo, no es tan dificil, quiero expresar que la hipotesis "omnisciente" es absurda y de pasada recalcar la importancia de la unicidad en la definiciónes.Lo que puedo llegar a entender, es que me dices que en un hipotético caso donde lo supieras todo, y sabrías la fecha y hora exacta que el virus se extingue entonces aún así no podríamos saber si se trata del mismo virus que empezó o si se trata de otro virus nuevo debido a una mutación.
Entiendo que no puedas seguirme, a veces erro en elegir ejemplos simples. Pero al menos lo intento.
eso implica que no entendiste nada, que el reduccionismo que usas esta equivocado, te mostrare una vez mas de forma mas simple aun, no puedes decidir si un evento es al azar o no sino tienes los suficientes eventos...luego la disyuntiva es incompleta al menos en la toma decisión en que categoría es, una paso intelectual superior es entender que no se puede saber, y uno mas superior aun es que es parte de un falso dilemaTal ejemplo se puede explicar tanto desde el Determinismo como desde el Azar.
reduccionismo absurdo de nuevo, no por mas repetir tendras mas razon...llevar tdo al balnco o negro no te ayuda...mira, te explicare de nuevo para que no digas que huyo de la respuesta...que finalmente se reducira a tus brulas pero en fin, te he desenmascarado tantas veces que ya estoy pagado.Si el virus cambió, ese cambio va a ser un cambio Determinista o Azarozo.
La mutaciones en los virus no son aleatorias, en elejemplo del covid, la gran mayoríase de las mutaciones se producen en la espícula, de hecho la tan nombrada nueva cepa tiene una mutacion en la espicula(la punta de la corona), bien, puedes consultar en linea en 5 segundos los lugares donde las mutaciones del virus se producen y podras corroborarlo por ti mismo, ahora eso descarta que las mutaciones se produccan al azar...el virus "no muta" al azar...sino solamente una pequeña parte...entendido esto queda por establecer si esta determindao que la mutación se dé. Bien es sabido y aceptado por la comunidad cientifica que las mutaciones no son deterministas sino por selección natural de acuerdo al alteoria de la evolución.
Dicho esto te he enseñado como el virus cambió pero no por azar ni tampoco de forma determinada...¿que crees que sta ocurriendo?
¿se derrumban tus cajitas?
Entonces te corrijo:Si el virus cambió, ese cambio va a ser un cambio de acuerdo a una teoria emergente como es la evolución, ni determinista ni Azarozo
Dicho esto parece que aun no entiendes la teoria de la evolucion y espero ataques de tu parte, me remito a que la estudies detalladamente antes de tirar manotazos de ahogado.
obviamente ese determinista no sabe de biología ni de la teoria de la evolución vigente y aceptada en la actualidad. Por tanto es paja molida. Modera tus burlas que te hago un favor en instruirte, llevo tiempo invirtiendo en ti, esperando que me llames a liderar tu secta a si que comportate como el futuro subdito que serás. Seguro que lo sabes pues eres determinista.Un determinista puede facilmente decir que lo que tenemos ahora no es el mismo virus que al principio, pero que toda esa mutación se puede explicar en base a las causas iniciales de cómo era el virus inicial y cómo es el entorno en el que ha mutado.
¿Por qué no podría decir eso? Eso es lo que tienes que explicar.
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO