Breves respuestas a las grandes preguntas
Publicado: 11 Nov 2018, 21:18
En el diario "El Pais" del 28 de octubre de 2018 se publicó un artículo en relación con el póstumo libro escrito por Stephen Hawking titulado "Breves respuestas para grandes preguntas", del que facilito el enlace:
https://elpais.com/elpais/2018/10/23/ci ... 90251.html
No lo he colgado hasta ahora porque si bien en el artículo se citan dos preguntas fundamentales que Hawking responde en el libro, no se dice nada en relación con ellas y todo el artículo se centra en si existe más vida inteligente (o no) en el universo.
Una vez adquirido el libro, después del prólogo e introducciones se inician las respuestas en el capítulo 1. ¿Hay un Dios? (páginas 53 a 68) y en el 2. ¿Cómo empezó todo? (páginas 71 a 96).
He leído los dos primeros capítulos y solo me referiré muy resumidamente al primero:
- Las leyes de la naturaleza nos dirán si hace falta realmente un Dios para explicar el universo.
- Si se acepta que las leyes son fijas, no tardamos en preguntarnos: qué papel queda para Dios.
- Hawking utiliza la palabra Dios en un sentido impersonal, como lo hacía Einstein, por lo cual conocer la mente de Dios es conocer las leyes de la naturaleza.
- Esas leyes pueden, o no, haber sido decretadas por Dios, o no serían leyes. Eso deja a Dios la libertad de elegir el estado inicial del universo, pero incluso aquí, parece que pueda haber leyes. Si fuera así, Dios no tendría ninguna libertad.
- Las leyes de la física exigen la existencia de algo llamado "energía negativa". Ejemplo: para construir una colina en un terreno plano, se cava un hoyo y su tierra pasa a ser una colina. Pero a la vez se está haciendo un agujero, una versión negativa de la colina. En conjunto todo se equilibra perfectamente. Este es el principio subyacente a lo que ocurrió al comienzo del universo, la energía positiva y la negativa suman siempre cero. Es otra ley de la naturaleza. Si el universo no agrega nada no necesitamos un Dios para crearlo.
- Partículas como los protones se comportan de acuerdo con las leyes de la naturaleza que llamamos mecánica cuántica. Pueden aparecer al azar, durar un tiempo, desaparecer de nuevo y aparecer en algún otro lugar.
- En el sol se produce el proceso de fusión, en la que núcleos de hidrógeno se unen para formar núcleos de helio. ¿De dónde viene el hidrógeno?: del Big Bang. Las leyes de la naturaleza nos dicen que el universo no solo podría haber aparecido sin ayuda, tal como un protón, sin haber requerido nada en términos de energía, sino que también es posible que nada haya causado el Big Bang.
- El tiempo dentro de un agujero negro no existe, y eso es lo que sucedió al comienzo del universo. Antes del Big Bang el tiempo no existía. Hemos encontrado algo que no tiene una causa porque no existía tiempo alguno en que pudiera haber una causa. No hay posibilidad de un creador, porque no existía tiempo en el que pudiera existir un creador.
- La explicación más simple es que no hay Dios. Nadie creó el universo y nadie dirige nuestro destino. Creer en otra vida es tan solo una ilusión, va en contra de todo lo que sabemos de ciencia.
https://elpais.com/elpais/2018/10/23/ci ... 90251.html
No lo he colgado hasta ahora porque si bien en el artículo se citan dos preguntas fundamentales que Hawking responde en el libro, no se dice nada en relación con ellas y todo el artículo se centra en si existe más vida inteligente (o no) en el universo.
Una vez adquirido el libro, después del prólogo e introducciones se inician las respuestas en el capítulo 1. ¿Hay un Dios? (páginas 53 a 68) y en el 2. ¿Cómo empezó todo? (páginas 71 a 96).
He leído los dos primeros capítulos y solo me referiré muy resumidamente al primero:
- Las leyes de la naturaleza nos dirán si hace falta realmente un Dios para explicar el universo.
- Si se acepta que las leyes son fijas, no tardamos en preguntarnos: qué papel queda para Dios.
- Hawking utiliza la palabra Dios en un sentido impersonal, como lo hacía Einstein, por lo cual conocer la mente de Dios es conocer las leyes de la naturaleza.
- Esas leyes pueden, o no, haber sido decretadas por Dios, o no serían leyes. Eso deja a Dios la libertad de elegir el estado inicial del universo, pero incluso aquí, parece que pueda haber leyes. Si fuera así, Dios no tendría ninguna libertad.
- Las leyes de la física exigen la existencia de algo llamado "energía negativa". Ejemplo: para construir una colina en un terreno plano, se cava un hoyo y su tierra pasa a ser una colina. Pero a la vez se está haciendo un agujero, una versión negativa de la colina. En conjunto todo se equilibra perfectamente. Este es el principio subyacente a lo que ocurrió al comienzo del universo, la energía positiva y la negativa suman siempre cero. Es otra ley de la naturaleza. Si el universo no agrega nada no necesitamos un Dios para crearlo.
- Partículas como los protones se comportan de acuerdo con las leyes de la naturaleza que llamamos mecánica cuántica. Pueden aparecer al azar, durar un tiempo, desaparecer de nuevo y aparecer en algún otro lugar.
- En el sol se produce el proceso de fusión, en la que núcleos de hidrógeno se unen para formar núcleos de helio. ¿De dónde viene el hidrógeno?: del Big Bang. Las leyes de la naturaleza nos dicen que el universo no solo podría haber aparecido sin ayuda, tal como un protón, sin haber requerido nada en términos de energía, sino que también es posible que nada haya causado el Big Bang.
- El tiempo dentro de un agujero negro no existe, y eso es lo que sucedió al comienzo del universo. Antes del Big Bang el tiempo no existía. Hemos encontrado algo que no tiene una causa porque no existía tiempo alguno en que pudiera haber una causa. No hay posibilidad de un creador, porque no existía tiempo en el que pudiera existir un creador.
- La explicación más simple es que no hay Dios. Nadie creó el universo y nadie dirige nuestro destino. Creer en otra vida es tan solo una ilusión, va en contra de todo lo que sabemos de ciencia.