Hablemos sobre deísmo
Hablemos sobre deísmo
El deísmo defiende la existencia de un ser inteligente creador que no se comunica con sus criaturas posteriormente.
Este concepto es el más reacio a una comprobación empírica. Una deidad "escondida" no puede ser aprehendida por medio de la experiencia, y poco por medio de la razón. al contrario que una deidad vigilante y revelada, que puede ser analizada por sus efectos sobre el mundo y, concretamente, por sus escritos sagrados.
Una cuestión surge en los deístas: ¿qué les diferencia del ateísmo práctico?
Entiéndase que la cuestión plantea la práctica del ateísmo del día a día comparada con el deísmo. ¿Qué hace el deísta diferente al ateo? Se supone que aquel no tiene deidad a la que rezar (porque no escucha), ni normas divinas que cumplir (porque no las ha dictado), ni comportamiento que cuidar (porque no ve), ni iglesia a la que acudir (porque no tiene intermediarios).
Salvo por el enigma de la creación del Universo, ¿para qué necesitan la existencia de la deidad? Esta sería una segunda cuestión.
Adelanto que una diferencia sería el espiritualismo. Los deístas suelen creer en el plano espiritual y las posibilidades que se derivan de que nuestros espíritus prosigan la vida después de la muerte física. Aquí surge otra cuestión: ¿en esa vida espiritual gozarán de la presencia de la deidad (que ya sería conocida) o sería otro plano donde la deidad sigue ausente?
Y, por último, una pregunta de opinión: ¿un deísta está más lejos de un ateo que de un teísta, tal como normalmente se da por hecho?
Este concepto es el más reacio a una comprobación empírica. Una deidad "escondida" no puede ser aprehendida por medio de la experiencia, y poco por medio de la razón. al contrario que una deidad vigilante y revelada, que puede ser analizada por sus efectos sobre el mundo y, concretamente, por sus escritos sagrados.
Una cuestión surge en los deístas: ¿qué les diferencia del ateísmo práctico?
Entiéndase que la cuestión plantea la práctica del ateísmo del día a día comparada con el deísmo. ¿Qué hace el deísta diferente al ateo? Se supone que aquel no tiene deidad a la que rezar (porque no escucha), ni normas divinas que cumplir (porque no las ha dictado), ni comportamiento que cuidar (porque no ve), ni iglesia a la que acudir (porque no tiene intermediarios).
Salvo por el enigma de la creación del Universo, ¿para qué necesitan la existencia de la deidad? Esta sería una segunda cuestión.
Adelanto que una diferencia sería el espiritualismo. Los deístas suelen creer en el plano espiritual y las posibilidades que se derivan de que nuestros espíritus prosigan la vida después de la muerte física. Aquí surge otra cuestión: ¿en esa vida espiritual gozarán de la presencia de la deidad (que ya sería conocida) o sería otro plano donde la deidad sigue ausente?
Y, por último, una pregunta de opinión: ¿un deísta está más lejos de un ateo que de un teísta, tal como normalmente se da por hecho?
Hay alegría en la racionalidad, la felicidad es la claridad de la mente. (Dan Barker)
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13624
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Hablemos sobre deísmo
En este hilo, dado que me siento convocado y aludido, responderé dando mis humildísimas opiniones (en base a mi postura personal). Pero no hablaré en nombre del deísmo, sino de mí mismo.
Saludos cordiales.
En este sentido no me identifico con el deísmo. Como compartí por allí, me acerco más a un emanatismo y a un concepto de inmanencia. Sería supongo, un tipo de panteísmo.Riskov escribió:El deísmo defiende la existencia de un ser inteligente creador que no se comunica con sus criaturas posteriormente.
Según el concepto que tengo de Dios, éste escapa a todo conocimiento vía sentidos (o a la razón apoyada en la información de aquellos). Pero creo en la posibilidad de experiencias de tipo místico de "una perspectiva diferente de la realidad". Plotino por ejemplo hablaba de lo Uno, basado en parte en concepciones filosófico-racionales (influenciadas por el oriente) y quizás por sus propias experiencias en éxtasis místico.Este concepto es el más reacio a una comprobación empírica. Una deidad "escondida" no puede ser aprehendida por medio de la experiencia, y poco por medio de la razón. al contrario que una deidad vigilante y revelada, que puede ser analizada por sus efectos sobre el mundo y, concretamente, por sus escritos sagrados.
Creo que por allí, como lúcidamente has mencionado, podría haber una diferencia: la continuidad de la existencia post-mortem. Esto incluiría a la vida la dimensión espiritual de la existencia. O al menos el creer en la posibilidad de la trascendencia. Esto es, que el destino humano y el sentido existencial no se limitan a una vida terrena de unos 70 años aproximadamente. Sino que habría "algo más". No sólo algo más a nivel temporal (post-mortem) sino incuso en vida (por ejemplo la experiencia del Nirvana de la que hablan los budistas), lo que sería algo cualitativo, el desarrollo de un potencial espiritual.Una cuestión surge en los deístas: ¿qué les diferencia del ateísmo práctico?
Entiéndase que la cuestión plantea la práctica del ateísmo del día a día comparada con el deísmo. ¿Qué hace el deísta diferente al ateo? Se supone que aquel no tiene deidad a la que rezar (porque no escucha), ni normas divinas que cumplir (porque no las ha dictado), ni comportamiento que cuidar (porque no ve), ni iglesia a la que acudir (porque no tiene intermediarios).
Salvo por el enigma de la creación del Universo, ¿para qué necesitan la existencia de la deidad? Esta sería una segunda cuestión.
Adelanto que una diferencia sería el espiritualismo. Los deístas suelen creer en el plano espiritual y las posibilidades que se derivan de que nuestros espíritus prosigan la vida después de la muerte física. Aquí surge otra cuestión: ¿en esa vida espiritual gozarán de la presencia de la deidad (que ya sería conocida) o sería otro plano donde la deidad sigue ausente?
Creo que depende del tipo de ateo y del tipo de teísta. Me siento lejos de un teísta muy fanático, cual un testigo de jehová. Un agnóstico estaría bastante cercano a un deísta. A groso modo creo que estamos en un punto medio de las diversas posturas.Y, por último, una pregunta de opinión: ¿un deísta está más lejos de un ateo que de un teísta, tal como normalmente se da por hecho?
Saludos cordiales.

Las ideas gatillan acciones.
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13624
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Hablemos sobre deísmo
Por otro lado, el emanatismo (que incluye la inmanencia) hablaría (de modo especulativo sin posibilidad de comprobación empírica alguna) de la existencia de una "inteligencia" inherente a la materia-energía (a las fuerzas fundamentles y sus leyes). No me refiero a una "inteligencia personal" por parte de un ente sobrenatural antropomorfo (teísmo). Pero quizás a una "capacidad-potencial de organización" que se manifiesta aquí y allá (muy especial y espectacularmente en nuestro planeta).
Desde el punto de vista personal, me cuesta creer que mediante azar, saltos de complejidad biológica, selección natural, y propiedades emergentes casuales se hayan podido desarrollar a partir de unas fuerzas físicas básicas unos organismos tan complejos e inteligentes como por ejemplo los humanos. En este sentido algunas propuestas de la corriente del DI (diseño inteligente) me parecen al menos interesantes para tener a mano para luego plantear algo complementario a la teoría evolucionista. La cual por supuesto no descarto. Supongo que podría haber una tercera teoría incluyente (sería especulativa y filosófica claro, y no científica).
Desde el punto de vista personal, me cuesta creer que mediante azar, saltos de complejidad biológica, selección natural, y propiedades emergentes casuales se hayan podido desarrollar a partir de unas fuerzas físicas básicas unos organismos tan complejos e inteligentes como por ejemplo los humanos. En este sentido algunas propuestas de la corriente del DI (diseño inteligente) me parecen al menos interesantes para tener a mano para luego plantear algo complementario a la teoría evolucionista. La cual por supuesto no descarto. Supongo que podría haber una tercera teoría incluyente (sería especulativa y filosófica claro, y no científica).
Las ideas gatillan acciones.
-
- Mensajes: 5600
- Registrado: 09 May 2013, 22:52
Re: Hablemos sobre deísmo
yo me estoy en un punto intermedio entre un deismo y un agnosticismo,
con deismo me refiero a un dios personal tratandolo de conocer mediante la especulacion de la razon y los sentidos,y a traves de la creacion por ejemplo,
si veo q la creacion es complicada y diversa diria q es un dios poderoso,si veo q existe el mal diria q es un dios malvado,asi.
no creo en el dios de las religiones.
con deismo me refiero a un dios personal tratandolo de conocer mediante la especulacion de la razon y los sentidos,y a traves de la creacion por ejemplo,
si veo q la creacion es complicada y diversa diria q es un dios poderoso,si veo q existe el mal diria q es un dios malvado,asi.
no creo en el dios de las religiones.
Última edición por Alancitus2 el 28 Abr 2018, 22:45, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 5600
- Registrado: 09 May 2013, 22:52
Re: Hablemos sobre deísmo
-q te hace creer q dios es igual a los humanos?especulacion?socrates escribió:Por otro lado, el emanatismo (que incluye la inmanencia) hablaría (de modo especulativo sin posibilidad de comprobación empírica alguna) de la existencia de una "inteligencia" inherente a la materia-energía (a las fuerzas fundamentles y sus leyes). No me refiero a una "inteligencia personal" por parte de un ente sobrenatural antropomorfo (teísmo). Pero quizás a una "capacidad-potencial de organización" que se manifiesta aquí y allá (muy especial y espectacularmente en nuestro planeta).
Desde el punto de vista personal, me cuesta creer que mediante azar, saltos de complejidad biológica, selección natural, y propiedades emergentes casuales se hayan podido desarrollar a partir de unas fuerzas físicas básicas unos organismos tan complejos e inteligentes como por ejemplo los humanos. En este sentido algunas propuestas de la corriente del DI (diseño inteligente) me parecen al menos interesantes para tener a mano para luego plantear algo complementario a la teoría evolucionista. La cual por supuesto no descarto. Supongo que podría haber una tercera teoría incluyente (sería especulativa y filosófica claro, y no científica).
-porq las reencarnaciones te harian volver como dios?en q sentido avanzamos espiritualmente de ese modo?
lo dice aca:
https://es.wikipedia.org/wiki/Emanatism ... aci%C3%B3n
Re: Hablemos sobre deísmo
Buenas son tus respuestas para enfocar el tema.
¿Qué evidencias apoyan dicha continuidad post-mortem? ¿No podría ser solo la necesidad de consuelo ante la muerte?
Porque, en lo demás, poco se diferencia de un no creyente.
Si la mayor diferencia fuera la continuidad de la existencia post-mortem, ¿podríamos pensar que el deísta proyecta un deseo de no extinguirse?socrates escribió:Creo que por allí, como lúcidamente has mencionado, podría haber una diferencia: la continuidad de la existencia post-mortem. Esto incluiría a la vida la dimensión espiritual de la existencia. O al menos el creer en la posibilidad de la trascendencia. Esto es, que el destino humano y el sentido existencial no se limitan a una vida terrena de unos 70 años aproximadamente. Sino que habría "algo más". No sólo algo más a nivel temporal (post-mortem) sino incuso en vida (por ejemplo la experiencia del Nirvana de la que hablan los budistas), lo que sería algo cualitativo, el desarrollo de un potencial espiritual.
¿Qué evidencias apoyan dicha continuidad post-mortem? ¿No podría ser solo la necesidad de consuelo ante la muerte?
Porque, en lo demás, poco se diferencia de un no creyente.
Sin embargo, se podría argumentar que un agnóstico está muy cerca de una ateo: en su práctica religiosa son iguales. Por tanto, si te consideras cercano a un agnóstico no debes estar lejos de un ateo como yo.socrates escribió:Creo que depende del tipo de ateo y del tipo de teísta. Me siento lejos de un teísta muy fanático, cual un testigo de jehová. Un agnóstico estaría bastante cercano a un deísta. A groso modo creo que estamos en un punto medio de las diversas posturas.
Hay alegría en la racionalidad, la felicidad es la claridad de la mente. (Dan Barker)
Re: Hablemos sobre deísmo
Me desorientas. Ayer me dijiste que estás en un grupo evangélico y me invitaste a conocer las bondades de ellos. Ahora dices que no crees en el dios de las religiones y que estás en un punto intermedio entre el deísmo y el agnosticismo.Alancitus2 escribió:yo me estoy en un punto intermedio entre un deismo y un agnosticismo,
con deismo me refiero a un dios personal tratandolo de conocer mediante la especulacion de la razon y los sentidos,y a traves de la creacion por ejemplo,
si veo q la creacion es complicada y diversa diria q es un dios poderoso,si veo q existe el mal diria q es un dios malvado,asi.
no creo en el dios de las religiones.
Nota: el deísmo no se refiere a un dios personal. Sería teísmo.
Hay alegría en la racionalidad, la felicidad es la claridad de la mente. (Dan Barker)
Re: Hablemos sobre deísmo
Entiendo el concepto pero me es difícil imaginar como la materia-energía pueda tener una "inteligencia". Sea como sea, no es comprobable.socrates escribió:Por otro lado, el emanatismo (que incluye la inmanencia) hablaría (de modo especulativo sin posibilidad de comprobación empírica alguna) de la existencia de una "inteligencia" inherente a la materia-energía (a las fuerzas fundamentles y sus leyes). No me refiero a una "inteligencia personal" por parte de un ente sobrenatural antropomorfo (teísmo). Pero quizás a una "capacidad-potencial de organización" que se manifiesta aquí y allá (muy especial y espectacularmente en nuestro planeta).
Si consideras que la materia tiene inteligencia, todo desarrollo material lo hace de forma inteligente; es lógicamente previsible. Ello avalaría el diseño inteligente. Pero, para ello, es necesario que se cumpla la premisa de la materia inteligente.socrates escribió:Desde el punto de vista personal, me cuesta creer que mediante azar, saltos de complejidad biológica, selección natural, y propiedades emergentes casuales se hayan podido desarrollar a partir de unas fuerzas físicas básicas unos organismos tan complejos e inteligentes como por ejemplo los humanos. En este sentido algunas propuestas de la corriente del DI (diseño inteligente) me parecen al menos interesantes para tener a mano para luego plantear algo complementario a la teoría evolucionista. La cual por supuesto no descarto. Supongo que podría haber una tercera teoría incluyente (sería especulativa y filosófica claro, y no científica).
Permíteme una apreciación medio en broma-medio en serio: no considero al ser humano tan inteligente. Creo que nuestros defectos son claramente apreciables. Y tengo la casi seguridad de que es cuestión de no mucho tiempo de que se extinga, lo cual supondrá un alivio para el planeta. Si hubiese un diseño inteligente, no sería tan inteligente.
Hay alegría en la racionalidad, la felicidad es la claridad de la mente. (Dan Barker)
-
- Mensajes: 5600
- Registrado: 09 May 2013, 22:52
Re: Hablemos sobre deísmo
-riskov y cual seria la diferencia entre deismo y teismo?Riskov escribió:Me desorientas. Ayer me dijiste que estás en un grupo evangélico y me invitaste a conocer las bondades de ellos. Ahora dices que no crees en el dios de las religiones y que estás en un punto intermedio entre el deísmo y el agnosticismo.Alancitus2 escribió:yo me estoy en un punto intermedio entre un deismo y un agnosticismo,
con deismo me refiero a un dios personal tratandolo de conocer mediante la especulacion de la razon y los sentidos,y a traves de la creacion por ejemplo,
si veo q la creacion es complicada y diversa diria q es un dios poderoso,si veo q existe el mal diria q es un dios malvado,asi.
no creo en el dios de las religiones.
Nota: el deísmo no se refiere a un dios personal. Sería teísmo.
-no soy evangelico,voy de acompañante por problemas familiares mas q nada y ademas para conocer la religion
Re: Hablemos sobre deísmo
El teísmo defiende la idea de un dios personal, que se comunica con nosotros, que nos vigila, premia y castiga.Alancitus2 escribió:-riskov y cual seria la diferencia entre deismo y teismo?
Del deísmo ya estamos hablando y explicando aquí.
¿Y una persona que está en un punto intermedio entre el deísmo y el agnosticismo no se asusta de lo que ve en ese grupo?Alancitus2 escribió:-no soy evangelico,voy de acompañante por problemas familiares mas q nada y ademas para conocer la religion
¿Y una persona que está en un punto intermedio entre el deísmo y el agnosticismo defiende que el cristianismo es necesario para portarse bien (tal como dijiste en otro hilo)?
Hay alegría en la racionalidad, la felicidad es la claridad de la mente. (Dan Barker)