Gracias, Manuel. Lo cierto es que si yo no utilizo tanto la ciencia, es porque la desconozco y no la entiendo, pero en el tema sobre el origen del universo, aunque no conozca de ciencia, no me van a colar ciertos argumentos que tienen un mal tufillo.ManuelB escribió:ratio:
Yo no podría decirlo mejor...
Creo que tengo una mayor tendencia que tú a considerar los avances de la ciencia en este sentido, con lo cual creo que es el complemento perfecto para tu mayor y mejor implicación filosófica...
Hablemos sobre deísmo
Re: Hablemos sobre deísmo
La dignidad humana está por encima de cualquier dios.
Re: Hablemos sobre deísmo
Si se acepta que la nada no existe, por lo que siempre ha existido algo, Dios sobra en la ecuación. Lógica pura.Si se da por sentado que la nada no puede existir -como creo que estamos de acuerdo- entonces, como mínimo tiene que haber existido siempre un algo, sea como sea, cambie como cambie, evolucione como evolucione.
La dignidad humana está por encima de cualquier dios.
Re: Hablemos sobre deísmo
socrates:
Creo que tienes un verdadero problema del que parece ser que no puedes resolver...
Inciso: El bosson de Higgs no se percibía hasta que se percibió; a las ondas gravitacionales les pasó lo mismo. Ambos fenómenos al fin comprobados se infería que existían. No se infiere en absoluto que exista algo o alguien que no sea físico. Lo que se infiere lo es por los comportamientos de la física naturaleza.
Siempre he defendido que la postura más inteligente es el agnosticismo porque, precisamente, se reconoce inteligentemente que no somos lo suficientemente inteligentes para comprender lo que no sea fenoménico.
Pero también he defendido que la postura más racionalmente humana; es decir, ejercer nuestra razón -que sabemos que es limitada- hasta donde nos lleve. Y a donde me lleva la mía (no sé si te lleva a ti la tuya) es a rechazar la existencia de cualquier Dios y de que soy inmortal. Cuestión de criterio, de saber discernir, no lo que puede ser, sino lo que no puede ser.
Y cada vez me avala más la ciencia que ha ido desmontando todos las creencias y dogmas ancestrales de las múltiples religiones.
Te aferras (para mí, incompresiblemente) al deísmo del que, inteligentemente pensando, no recibes ahora ningún favor, ni recibirás luego ninguna recompensa eterna. Te empeñas en creer lo que no te sirve para nada.
Creo que tienes un verdadero problema del que parece ser que no puedes resolver...
Inciso: El bosson de Higgs no se percibía hasta que se percibió; a las ondas gravitacionales les pasó lo mismo. Ambos fenómenos al fin comprobados se infería que existían. No se infiere en absoluto que exista algo o alguien que no sea físico. Lo que se infiere lo es por los comportamientos de la física naturaleza.
Siempre he defendido que la postura más inteligente es el agnosticismo porque, precisamente, se reconoce inteligentemente que no somos lo suficientemente inteligentes para comprender lo que no sea fenoménico.
Pero también he defendido que la postura más racionalmente humana; es decir, ejercer nuestra razón -que sabemos que es limitada- hasta donde nos lleve. Y a donde me lleva la mía (no sé si te lleva a ti la tuya) es a rechazar la existencia de cualquier Dios y de que soy inmortal. Cuestión de criterio, de saber discernir, no lo que puede ser, sino lo que no puede ser.
Y cada vez me avala más la ciencia que ha ido desmontando todos las creencias y dogmas ancestrales de las múltiples religiones.
Te aferras (para mí, incompresiblemente) al deísmo del que, inteligentemente pensando, no recibes ahora ningún favor, ni recibirás luego ninguna recompensa eterna. Te empeñas en creer lo que no te sirve para nada.
- Juan Zuluaga
- Mensajes: 12272
- Registrado: 13 Oct 2010, 18:30
- Ubicación: Bogotá
Re: Hablemos sobre deísmo
Hola ManuelB,
El problema es que eso queda denegado por la imposibilidad de un tiempo infinito. De ahí que al ser el tiempo finito y el que nada pueda salir de la nada, necesariamente se deduce una primera causa que ya no se comprenda dentro de las categorías del espacio y el tiempo. Es decir, una causa inmaterial o no-física [puesto que aquello que se comprende dentro de tales categorías es lo físico o la materia] que son justamente las propiedades de un Dios.ManuelB escribió:Si se da por sentado que la nada no puede existir -como creo que estamos de acuerdo- entonces, como mínimo tiene que haber existido siempre un algo, sea como sea, cambie como cambie, evolucione como evolucione.
Spoiler: show
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13624
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Hablemos sobre deísmo
La naturaleza última de la realidad está en discusión incluso en el ámbito científico:ratio escribió:Éste sería un "principio" físico que no tendría nada que ver con un "ser". En tal caso, ya no sería un dios, sino tan sólo un principio o un origen, o una causa.
[...] Ya he repetido hasta la saciedad que de lo que es inmaterial no podemos saber nada...
El dr. Paul Davies, físico australiano escribió:
"Para el realista ingenuo el Universo es una colección de objetos. Para el físico cuántico es una inseparable red de vibrantes esquemas de energía en la cual ningún componente posee realidad independientemente de la totalidad; y en la totalidad se incluye al observador" (en su libro "Superfuerza", Salvat, Barcelona, 1994).
Frase célebre, de James Jeans (físico, astrónomo y matemático británico, 1877-1946):
"El universo se parece más a un pensamiento que a una máquina".
---
Sobre el principio de incertidumbre de Heisenberg:
"La formulación matricial de Heisenberg tiene dos consecuencias muy difíciles de asumir (al menos para muchos), si la aceptas sin reparos. La primera de ellas es la propia base sobre la que se construye, y que supone una manera de mirar al Universo radicalmente distinta de la que había existido hasta entonces.
Sin embargo, la base de la física, como la de nuestra propia concepción intuitiva sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, había considerado siempre –salvo en el caso de algunos filósofos más agudos de lo que sus contemporáneos pensaban– que el mundo existe independientemente de nosotros. Existe un Universo “ahí fuera”, y tal vez yo lo mire o no, pero su existencia es independiente de este hecho.
Heisenberg no sólo niega, como dijimos en la segunda parte del artículo, que tenga sentido hablar de la posición del electrón sin especificar cómo se mide; niega el sentido de hablar siquiera de lo que no se mide. En sus propias palabras, hablando acerca de la trayectoria clásica de una partícula y su existencia, dice:
Creo que la existencia de la “trayectoria clásica” puede formularse productivamente de la siguiente manera: la trayectoria existe desde el momento en que la observamos.
De modo que Heisenberg renuncia a la realidad disociada del observador, puesto que considera que todo lo que no puede ser observado, en cuanto a la ciencia se refiere, no existe.
Fuente: artículo de divulgación: https://eltamiz.com/2008/02/26/cuantica ... nberg-iii/
---
Sobre la dualidad onda corpúsculo (se mencionan las diferentes interpretaciones ontológicas que se desprenden):
Spoiler: show
---
La hipótesis de "de Broglie":
Spoiler: show
Comentario: entonces fundamentalmente no hay "materia sólida" sino ondas "no sé de qué". Es decir, hay ondas, pero o no sabe qué es lo que ondula o bien "no hay nada" que ondule.

---
El pozo de potencial finito:
Spoiler: show
Dicho de alguna forma, "toma energía prestada y la devuelve" (en lapsos muy cortos de tiempo). El tema es que no se sabe de donde toma prestada dicha energía. La respuesta es: de ningún lado.
---
Comentario final: estos elementos mencionados, entre otros, de los particularísimos fenómenos del ámbito cuántico, impactan directamente sobre un realismo ingenuo, obligando al sujeto a ampliar sus perspectivas y el paradigma metafìsico a fin de poder integrar a aquellos en una visión de la realidad.
Las ideas gatillan acciones.
Re: Hablemos sobre deísmo
Puedo estar de acuerdo con lo que dices, siempre y cuando no se identifique esa metafísica con la metafísica religiosa de la que se deduce un dios personal, pensante, providente, etc.Comentario final: estos elementos mencionados, entre otros, de los particularísimos fenómenos del ámbito cuántico, impactan directamente sobre un realismo ingenuo, obligando al sujeto a ampliar sus perspectivas y el paradigma metafìsico a fin de poder integrar a aquellos en una visión de la realidad.
En ese caso, dicha metafísica tan sólo debería significar "ir más allá de lo que conocemos" que, en realidad, es toda la física que se conoce. Al final, no cambia nada, ya que "ir más allá" sólo supone seguir investigando hasta hallar la respuesta.
"Ninguna experiencia humana, medición u observación nos fuerza a adoptar hipótesis fundamentales o principios explicativos más allá de aquellos del Modelo Standar de la física y del azar de los procesos de evolución"
Víctor Stenger
La dignidad humana está por encima de cualquier dios.
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13624
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Hablemos sobre deísmo
Si pensara que recibiría algún favor o recompensa no sería deísta sino teísta.ManuelB escribió:Te aferras (para mí, incompresiblemente) al deísmo del que, inteligentemente pensando, no recibes ahora ningún favor, ni recibirás luego ninguna recompensa eterna.
¿Y por qué reduces todo valor a la utilidad? ¿Para qué te sirve a ti saber de los agujeros negros?Te empeñas en creer lo que no te sirve para nada.
Las ideas gatillan acciones.
Re: Hablemos sobre deísmo
socrates:
Por lo que dices, creo entender que crees que no tienes un alma inmortal...
Por lo que dices, creo entender que crees que no tienes un alma inmortal...
- socrates
- Moderador global
- Mensajes: 13624
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:56
- Rango personalizado: Usuario y moderador.
Re: Hablemos sobre deísmo
Tengo consciencia. No hay certeza ni de que subsista a la muerte física ni de que deje de existir.ManuelB escribió:socrates:
Por lo que dices, creo entender que crees que no tienes un alma inmortal...
Las ideas gatillan acciones.
Re: Hablemos sobre deísmo
No me has contestado.
Tienes consciencia porque eres un ser humano con un cerebro compuesto por varios organismos que lo conforman, con un banco de memoria de unas cien mil millones de neuronas y con otros organismos que proporcionan al cerebro información de su mundo exterior.
Se sabe, sí se que se sabe, porque se comprueba, que el cerebro deja de funcionar con la muerte de la persona. El cerebro muerto ya no emite los impulsos eléctricos como cuando estaba vivo y posteriormente se va transformando en polvo...
Hay consciencia -de los que quedan vivos- que los seres humanos mueren y se destruyen los cerebros pensantes. Y eso es una certeza.
Otra cosa sería que se tuviera un alma (un alguien no físico) inmortal que, de forma y manera del todo inexplicable y absurda, sin físico alguno, siguiera conservando para siempre el banco de memoria y todas las funciones intelectivas que tenía la persona muerta, pero ahora y para siempre sin cerebro alguno; así como recibir la información que le proporcionaban el resto de organismos, pero ahora y siempre sin ellos.
¿Quién te proporcionaría esa supuesta e increíble alma inmortal? ¿Acaso esa sustancia no física de la que no tienes ni idea?
Socrates, please, razona un poco más que todavía te queda...
Tienes consciencia porque eres un ser humano con un cerebro compuesto por varios organismos que lo conforman, con un banco de memoria de unas cien mil millones de neuronas y con otros organismos que proporcionan al cerebro información de su mundo exterior.
Se sabe, sí se que se sabe, porque se comprueba, que el cerebro deja de funcionar con la muerte de la persona. El cerebro muerto ya no emite los impulsos eléctricos como cuando estaba vivo y posteriormente se va transformando en polvo...
Hay consciencia -de los que quedan vivos- que los seres humanos mueren y se destruyen los cerebros pensantes. Y eso es una certeza.
Otra cosa sería que se tuviera un alma (un alguien no físico) inmortal que, de forma y manera del todo inexplicable y absurda, sin físico alguno, siguiera conservando para siempre el banco de memoria y todas las funciones intelectivas que tenía la persona muerta, pero ahora y para siempre sin cerebro alguno; así como recibir la información que le proporcionaban el resto de organismos, pero ahora y siempre sin ellos.
¿Quién te proporcionaría esa supuesta e increíble alma inmortal? ¿Acaso esa sustancia no física de la que no tienes ni idea?
Socrates, please, razona un poco más que todavía te queda...