Tiene guasa la cosa. O sea, que no es que de argumentos para defender mi postura, sino, que me pongo quisquilloso. Pues nada, haré yo lo mismo cuando alguien intente refutar mis ideas.Siflun escribió:Si nos ponemos quisquillosos, todo es una mera creencia, pues de todo se puede dudar y nada se puede demostrar realmente. Así que hay que aceptar lo que parezca más sólido y racional (o al menos eso es lo que me satisface, supongo que también a ti)
En cualquier caso yo no estaba hablando desde un plano tan profundo, sino que simplemente, es una verdad como un templo que al día de hoy, la ciencia no ha resuelto dicho problema. Y eso, que yo sepa, no es ponerse quisquilloso. Y por supuesto que hay que aceptar lo que parezca más sólido y racional. Pero decir o considerar que el tema de la libertad es un tema ya resuelto, ni es verdad, ni es lo más sólido y racional. Y no lo es porque simplemente no es cierto.
¿Cómo?Siflun escribió:No me importa demasiado lo que diga la neurociencia, el problema parece mucho más sencillo que eso.
Simplemente partiendo de que cualquier proceso mental debe ser físico ya se llega a la no-libertad con bastante seguridad. Y efectivamente parece que son procesos físicos; cada vez los explican mejor y jamás se han encontrado evidencias de algo no-físico, no ya sólo relacionado con la mente, sino de cualquier cosa, en general, por lo que... no puedo tolerar esa visión.
Ah, pues si no te importa lo que diga la ciencia (neurociencia), pues nada, asunto terminado.
Pero, y por curiosidad, de dónde sacas que cualquier proceso mental debe de ser físico. O eso de que parece que son procesos físicos que cada vez se explican mejor. Si no los ha sacado de lo que defienden ciertas “corrientes” en neurociencia, entonces, de dónde lo has sacado.
Y para terminar, el que tú o yo no podamos tolerar ciertas visiones sobre algo, no es argumento de nada.