Esto es un caso similar al sueño profundo, coma, desmayo y otros estados llamados inconscientes. Pero no hay prueba de que efectivamente haya inconsciencia.ratio escribió:Ya, pero cuando una persona está totalmente anestesiada en una operación quirúrgica, ahí sí que está cien por cien inconsciente.
Un razonamiento.
1) La consciencia solamente se constata en primera persona. Yo puedo ver un cuerpo que yace en el suelo, y no puedo saber si sueña o no (si sueña podría estar consciente de sus sueños, como se dijo). O podría tratarse de alguien que se hace el dormido y está siendo consciente de su entorno vía sentidos (vigilia). También podría tratarse, como dices, de alguien en coma (sea por anestesia total artificial o por una causa natural).
2) La consciencia se constata en el presente. Yo soy consciente, en el presente, de estar consciente.
3) ¿Qué sucede para reconocer si en el pasado estuve consciente?
Pensemos en alguien con alzheimer. Supongamos que alguien con esta enfermedad estaba participando, conscientemente, del cumpleaños de su nieta. Al rato pierde la memoria. No se acuerda de haber estado en el cumpleaños de su nieta.
Conclusión de este hecho: si falla la memoria no se puede saber sobre si estuvimos o no conscientes en un evento pasado.
Respecto de los estados de coma (y otros estados similares como el sueño profundo, llamados "inconscientes") podría suceder que lo que deja de funcionar es la memoria, y no necesariamente deja de haber consciencia en presente. Es decir, al salir de ese estado, "despertamos" por ejemplo a la consciencia vigílica. Y sentimos un vacío (en nuestro pasado inmediato) por el hecho de no tener memoria de ello.
4) La consciencia generalmente se la entiende como consciencia de, esto es de un objeto de conocimiento (sea un objeto sensible, una idea, una imaginación, un sueño). Más sutil que la consciencia de (consciencia + un objeto de conocimiento, concreto o abstracto) es la consciencia en sí.
Quienes realizan meditación pueden en una meditación profunda llegar a tener una experiencia de esta consciencia en sí. Luego del sueño profundo podría no haber recuerdos porque no hay recuerdos de objetos. Lo que no implica que haya un total "apagamiento" de la consciencia en sí.
Por las premisas 1, 2, 3 y 4 postulo que la consciencia podría permanecer (constante) a través de los 3 estados conocidos (vigilia, sueño con ensueños y sueño profundo).
---
Edito: también hay personas que hay tenido "vivencias"* en estado de coma, o incluso de muerte clínica. Aunque esas vivencias sean un producto de su mente (y no contacto con otros "ámbitos de existencia") si hay memoria de esas "vivencias" es porque hubo consciencia (percatación de ellas). Ergo: el coma no implica necesariamente la ausencia de la consciencia (no hablo por supuesto de "consciencia de percepción sensorial", pues en el coma no hay percepción sensible).
* https://es.wikipedia.org/wiki/Experienc ... _la_muerte