Hola FelinoVeloz, muy intenso lo que me expones, quisiera ir por partes:
FelinoVeloz escribió: Hola Pepe. Mira, me gustaría decirte muchas cosas. Intentaré resumirlas.
1) Criticaría el hecho de que des citas sin hacer una reflexión sobre ellas:
Yo también profeso una religión, pero no voy por la vida citando mi libro sagrado como si todos tuviesen que enterarse de lo que dice. Ir enrostrando citas denota por lo menos dos cosas: ingenuidad, por esperar que alguien las crea por el solo hecho de oírlas; pereza, por cuanto no hay de parte del predicador un esfuerzo por actualizar el mensaje a sus oyentes.
No se si lo hago bien o no, pero intento hacer lo que Jesucristo mandó a sus discípulos " Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura." y además dijo "Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
Así que mi propósito no es hablar por hablar o compartir sin más. Entre otras cosas voy buscando el invitar a otros a venir a Cristo y seguirlo, haciendo lo que Él hizo.
FelinoVeloz escribió:2) Criticaría tu actitud hacia lo sagrado.
Soy católico, y estudié la teología de manera universitaria hasta donde pude. Al día de hoy estudio tanto temas de filosofía clásica como de teología (sobretodo "teología fundamental") de modo no formal.
En cuanto a esto te diría que no me tengo por sabio ni por entendido. He estudiado en la universidad, pero no teología. Jesucristo enseñó a sus discípulos y los escogió de entre todos los niveles, sin mirar sus estudios. Pescadores, recaudador de impuestos, médico, etc, etc. y ninguno era más que los demás por sus estudios. No digo que no sea importante, sino que el saber lo que otros piensan me puede enriquecer, pero el saber lo que Dios quiere que sepa me puede llevar hasta Él y eso es lo que deseo.
Por cierto, yo también era católico y estudié en los Salesianos
FelinoVeloz escribió:Te diría que cuando uno "cree" algo o "profesa" algo lo primero que tiene que hacer es aprender a relacionarse de modo maduro con los contenidos que se creen. No vale tomar un texto sagrado y leerlo como su fuese una carta dirigida personalmente a ti, ¿por qué no vale? pues porque en la realidad concreta no estamos hablando de una carta, sino de otra cosa. Estamos hablando de un texto escrito en otro tiempo y en otras circunstancias. Para entenderlo hacen falta dos cosas: exégesis y hermenéutica. Sin la exégesis se nos perdería, por así decirlo, la "materialidad del texto" y sin la hermenéutica (interpretación) perderíamos el qué quiere decir el texto para nosotros y para tí. Ambas cosas debes hacerla tú mismo. No puedes citar un texto y decir "crean que es verdad", porque nadie cree nada sin razones. Ni siquiera tú, que también haz de tener tus razones para ser mormón.
Casi todo el Nuevo Testamento son cartas de los apóstoles a sus discípulos, pero entiendo lo que quieres decir.
Si yo deseara hacer un estudio científico o pormenorizado de los hechos para luego hacer una valoración de la realidad o no de dichos escritos estaría de acuerdo contigo en que esa sería la forma.
Pero esa no es mi intención cuando leo o estudio un texto sagrado. Lo primero que busco es saber si es sagrado o no, o sea, si es verdad o no, o sea, si viene de Dios o no (Jesucristo dijo "Yo soy la verdad y la vida" y para mi si viene de Jesucristo es que es verdadero y lo que realmente me dará vida). Una vez que tengo ese conocimiento entonces voy aplicando lo que dice a mi mismo a fin de ser yo quien cambie mi vida y la adapte a dicho texto sagrado y no al revés. ¿Y como se que es sagrado?, porque después de leerlo hago lo que Él mismo nos pidió que hiciéramos: (Santiago 1: 5 - Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.). O en otras palabras, primero lo espiritual, o sea, primero un testimonio espiritual de lo que he leído, y si lo recibo, entonces escudriño bajo la premisa de que es verdadero y lo aplico a mi vida.
O como dice en Moroni 10: 4-5
4 Y cuando recibáis estas cosas, quisiera exhortaros a que preguntéis a Dios el Eterno Padre, en el nombre de Cristo, si no son verdaderas estas cosas; y si pedís con un corazón sincero, con verdadera intención, teniendo fe en Cristo, él os manifestará la verdad de ellas por el poder del Espíritu Santo;
5 y por el poder del Espíritu Santo podréis conocer la verdad de todas las cosas.
No me creo capaz de hacer una exégesis por mi mismo de todo el contenido de los textos sagrados, pero si lo hiciera solo sería eso, mi exégesis, como una más de las miles que hay.
El Libro de Mormón es la hermenéutica dada por Dios para la Biblia. Te lo testifico y te pido que lo pongas a prueba
FelinoVeloz escribió:3) Te daría un consejo:
Si no lo has hecho, deberías estudiar:
1 ¿Quién escribió el libro del mormón? ¿cuándo? ¿bajo qué circunstancias y motivos?
2 ¿Qué grado de credibilidad tiene el libro del mormon? ¿qué grado de historicidad tiene a la luz de la crítica histórica y de las ciencias en general?
Supongo que todo eso ya lo sabes. Pero si no, tienes mucha tarea. Lo más fácil es "creer porque me hace feliz", pero que algo te haga feliz no significa que sea verdadero.
Por lo demás, aquí en el foro no hay interés ni por la teología ni por lo religioso. Hay casi nulo interés, diría yo. Pero sobra ignorancia sobre esos temas. Seguramente porque la religión les cuestiona toda sus vidas, entonces, como les molesta, mejor es hacerla a un lado.
Saludos
Creo que ya te contesté a esto en el párrafo anterior. Prefiero seguir su consejo de preguntarle a Él primero con verdadera intención.
Te aseguro que no es lo más fácil, la "mucha tarea" viene después cuando te enfrentas a ti mismo y luchas por someter tu voluntad a la voluntad del Padre, conforme vas descubriendo por medio del estudio lo mucho que tienes que cambiar.