Antes de que te marcharas dejaste el link de un buen libro "perder la fe en la fe" que de vez en cuando leo de Dan Barker
Me parece legítima porque es natural que los creyentes tengan su propia forma de ver el mundo y saquen conclusiones de sus premisas una tras otra. Un silogismo puede ser perfectamente lógico aunque sus premisas sean falsas. En el fondo, la lógica le da belleza a la teología, ella es una ciencia comparable a una catedral donde cada piedra está en su sitio.xasto escribió:Si se parte de dogmas indemostrable y que, encima, van contra el sentido común, la razón o, en definitiva, la ciencia, no entiendo cómo la puedes calificar de "legítima"
Lo que pasa es que si Dios pudiese demostrarse por la razón (su existencia, su esencia y propiedades) entonces ya no sería Dios. Sería uno más de los entes con los que nos relacionamos. Si Dios de veras existe, entonces estás más cerca de nosotros que toda inmanencia y al mismo tiempo más lejos que toda trascendencia.xatio escribió:ES más, para que la teología tenga la credibilidad que exige la Iglesia, primero habría que demostrar la existencia de Dios; luego, se debería demostrar que ese Dios inspiró las escrituras y, finalmente, teniendo en cuenta de que dichas escrituras fueron escritas -según la propia Iglesia- en un lenguaje figurado "para que aquellas mentes incultas pudieran entenderla mejor" se necesita interpretarlas y dicha interpretación NUNCA puede ser correcta teniendo en cuenta las contradicciones, inconsistencias, aporías, anfibologías, incompletitud, etc.
Quisiera reflexionar en algo. Hay que caer en la cuenta que "demostrar" implica aceptar una "metodología" (lo pasos a seguir para probar lo que queremos demostrar) y ésta a su vez implica aceptar de modo a priori (al margen de toda experiencia) unos presupuestos metafísicos que no se derivan del demostrar mismo. Nadie puede pensar desde cero, sino que estamos condicionados a pensar de tal o cual manera (por nuestro entorno social, genético, psicológico, etc.) Así, algunas personas nacen o adquieren una metafísica que le impulsa fuertemente a dar por hecho que Dios existe sin cuestionarlo. Esto último, considerar a Dios como una verdad "evidente" (cuyo acceso no requiere mediaciones) esta condenado por la ICAR. La ICAR dice que Dios es demostrable, porque confía en la razón natural. No obstante, yo creo que desde Kant no hay ya más nada que hacer: hay que reconocer que razones para creer hay pocas.
Esto que dice sí es verdadxatio escribió:De hecho, a la vista de una persona neutral, las escrituras no se escribieron para ser interpretadas, sino como literatura propagandística y apologética de una religión