Colectivismo
Colectivismo
Las sociedades colectivistas son aquellas en las que se percibe una interdependencia de sus miembros y donde prima el bienestar del grupo sobre el individuo, es decir, la consecución de los objetivos grupales sobre los individuales. La valía del individuo radica en cómo contribuye a la sociedad.
La idea no es entrar a valorar la supremacía de la colectividad en desmedro de la persona. La idea de este hilo es sólo analizar las consecuencias prácticas que tiene implantar un sistema colectivista.
El colectivismo perméa toda la actividad humana; lo social, lo cultural, lo económico. En un sistema colectivista todo individuo tiene una posición en la comunidad en función de los objetivos colectivos que se han dado.
En un colectivismo, por definición, la organización lo abarca todo. Cada individuo del colectivo tiene su posición definida para que el todo sea mayor a la suma de las partes. Todo debe encajar dentro de un único sistema, con interrelaciones definidas y dirigidas a los objetivos colectivos que se determinen.
Las preguntas obvias que saltan de inmediato, más allá de lo bonito o romántico que parece ser en sí el colectivismo, es cómo se organiza y de qué forma se toman las decisiones en un colectivismo. Partamos de la base que no es dictatorial; esto es, que las decisiones las toman los miembros de la colectividad.
Yo tengo un diagnóstico del tema, que seguramente todos conocen ya. Sin embargo, me gustaría que aquellos que postulan un colectivismo nos muestren cómo hacerlo de modo de asegurar progreso material con algún grado de autonomía, libre determinación, de las personas. O quizás el objetivo para quienes lo postulan sea simplemente alcanzar y entregar un beneficio material a las personas que componen la colectividad más que buscar progreso y libertad individual; o lo que sea.
La idea no es entrar a valorar la supremacía de la colectividad en desmedro de la persona. La idea de este hilo es sólo analizar las consecuencias prácticas que tiene implantar un sistema colectivista.
El colectivismo perméa toda la actividad humana; lo social, lo cultural, lo económico. En un sistema colectivista todo individuo tiene una posición en la comunidad en función de los objetivos colectivos que se han dado.
En un colectivismo, por definición, la organización lo abarca todo. Cada individuo del colectivo tiene su posición definida para que el todo sea mayor a la suma de las partes. Todo debe encajar dentro de un único sistema, con interrelaciones definidas y dirigidas a los objetivos colectivos que se determinen.
Las preguntas obvias que saltan de inmediato, más allá de lo bonito o romántico que parece ser en sí el colectivismo, es cómo se organiza y de qué forma se toman las decisiones en un colectivismo. Partamos de la base que no es dictatorial; esto es, que las decisiones las toman los miembros de la colectividad.
Yo tengo un diagnóstico del tema, que seguramente todos conocen ya. Sin embargo, me gustaría que aquellos que postulan un colectivismo nos muestren cómo hacerlo de modo de asegurar progreso material con algún grado de autonomía, libre determinación, de las personas. O quizás el objetivo para quienes lo postulan sea simplemente alcanzar y entregar un beneficio material a las personas que componen la colectividad más que buscar progreso y libertad individual; o lo que sea.
Re: Colectivismo
me imagino que te refieres a la comuna alemana que hay en tu chile, donde el jefe macho, se desayuna a las mocosas y no puede ni entrar la policia.JBELL escribió:Las sociedades colectivistas son aquellas en las que se percibe una interdependencia de sus miembros y donde prima el bienestar del grupo sobre el individuo, es decir, la consecución de los objetivos grupales sobre los individuales. La valía del individuo radica en cómo contribuye a la sociedad.
La idea no es entrar a valorar la supremacía de la colectividad en desmedro de la persona. La idea de este hilo es sólo analizar las consecuencias prácticas que tiene implantar un sistema colectivista.
El colectivismo perméa toda la actividad humana; lo social, lo cultural, lo económico. En un sistema colectivista todo individuo tiene una posición en la comunidad en función de los objetivos colectivos que se han dado.
En un colectivismo, por definición, la organización lo abarca todo. Cada individuo del colectivo tiene su posición definida para que el todo sea mayor a la suma de las partes. Todo debe encajar dentro de un único sistema, con interrelaciones definidas y dirigidas a los objetivos colectivos que se determinen.
Las preguntas obvias que saltan de inmediato, más allá de lo bonito o romántico que parece ser en sí el colectivismo, es cómo se organiza y de qué forma se toman las decisiones en un colectivismo. Partamos de la base que no es dictatorial; esto es, que las decisiones las toman los miembros de la colectividad.
Yo tengo un diagnóstico del tema, que seguramente todos conocen ya. Sin embargo, me gustaría que aquellos que postulan un colectivismo nos muestren cómo hacerlo de modo de asegurar progreso material con algún grado de autonomía, libre determinación, de las personas. O quizás el objetivo para quienes lo postulan sea simplemente alcanzar y entregar un beneficio material a las personas que componen la colectividad más que buscar progreso y libertad individual; o lo que sea.
conoces algun COLECTIVISMO formado como SISTEMA DE PRODUCCION A NIVEL DE UNA NACION?
me gustaria un ejemplo de esos.
un marxista
esto que escribo, no esta en internet ni en historiografia , es de mi autoria
Re: Colectivismo
No va por ahí el tema. Va por este otro lado:cripton36 escribió:conoces algun COLECTIVISMO ...
JBELL escribió:cómo se organiza y de qué forma se toman las decisiones en un colectivismo. Partamos de la base que no es dictatorial; esto es, que las decisiones las toman los miembros de la colectividad.
Re: Colectivismo
Yo te pediría que especifiques esto:
¿Libre determinación para que? Eso suena muy abstracto, no entiendo a que te refieres, pero pareciera que te refieres a la libre determinación para progresar materialmente individualmente, o sea a la acumulación privada de algo, aunque no me queda claro si te refieres a la acumulación de materia prima/medios de producción o si te refieres a la acumulación de bienes de consumo.JBELL escribió:me gustaría que aquellos que postulan un colectivismo nos muestren cómo hacerlo de modo de asegurar progreso material con algún grado de autonomía, libre determinación
«Si»
Re: Colectivismo
La facultad de optar por el modo de vida que cada persona escoja en función de sus propios valores y creencias, en tanto ese modo de vida no dañe a otros.Serge escribió:Yo te pediría que especifiques esto:
Re: Colectivismo
Supongo que estarás de acuerdo en que dos o más también pueden optar por vivir un modo de vida que sea igual, viviendo ese modo de vida juntos e incluso bajo el mismo techo.JBELL escribió:La facultad de optar por el modo de vida que cada persona escoja
Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente por mí, ¿con «otros» te refieres a los terceros que no optan por ese modo de vida o hablas de «otros» en tanto «otro »en general?JBELL escribió:en tanto ese modo de vida no dañe a otros.
«Si»
Re: Colectivismo
Serge, he hablado de sociedades colectivistas. Por lo mismo me refiero a comunidad mayor; esto es una ciudad, una provincia, un país, etc.
Estás respondido en mi definición, no?Serge escribió:Supongo que estarás de acuerdo en que dos o más también pueden optar por vivir un modo de vida que sea igual, viviendo ese modo de vida juntos e incluso bajo el mismo techo.
En tanto a otro en general.Serge escribió:Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente por mí, ¿con «otros» te refieres a los terceros que no optan por ese modo de vida o hablas de «otros» en tanto «otro »en general?
Re: Colectivismo
Ya veo, entonces para aterrizar un poco a lo concreto; te refieres a como asegurar el derecho a la autodeterminación para vivir un estilo de vida, incluyendo uno que sea dañino para uno mismo, ¿Verdad?
«Si»
Re: Colectivismo
Te refieres a algo así como fumar o consumir mucha azúcar, no? O comer demasiada carne u otros productos que te suben el colesterol?Serge escribió:Ya veo, entonces para aterrizar un poco a lo concreto; te refieres a como asegurar el derecho a la autodeterminación para vivir un estilo de vida, incluyendo uno que sea dañino para uno mismo, ¿Verdad?
Re: Colectivismo
Yo me refiero a lo que has dicho. Tú no has especificado ni excluido ningún efecto dañino, solo te has referido al daño. ¿Quisieras aterrizar a algo más concreto, excluyendo algunos efectos dañinos o especificandolos?
«Si»