Realidad y Naturaleza. Me gustaría profundizar más en esto, más allá de un simple inciso.Dosyogoro2 escribió: ↑01 Oct 2022, 13:06Caba, no se trata tampoco sobre las costumbres naturales o científicas, eso sería otro tema que nada tiene que ver con la ontología. La ciencia no tiene porque exponer Verdades, como bien, se viene exponiendo por aquí, porque la naturaleza (la ciencia es filosofía natural) puede ser perfectamente una ilusión o virtualidad o simulación; pero ello no quita para que la ciencia sea siempre rigurosa con la naturaleza. De hecho la ciencia no es naturalista, porque eso es una creencia que se sale del mismo campo del rigor recursivo de la ciencia. La ciencia es rigor sobre la metodología o algorítmica empírica o comprobatoria que se tiene sobre la naturaleza. Por esto, se puede leer, que en mis exposiciones se hace siempre distinción entre Realidad y naturaleza; porque un tema es la naturaleza (campo de la ciencia) y otro tema es la Realidad (ontología, filosofía ontológica). Que cambiara el sentido de la gravedad no tiene porque ser incoherente, sería contra lo que estamos acostumbrados, pero podría ser perfectamente coherente, sin romper el principio de no contradicción.
Las paradojas no son contradicciones irresolubles. Las paradojas son aparentes contradicciones, pero no lo son, y de hecho tienen una solución coherente, concebible que explica porque son aparentes o falsas contradicciones, en comparación con las contradicciones o incoherencias.
Realidad y Naturaleza
Realidad y Naturaleza
Me pica la curiosidad
- Dosyogoro2
- Mensajes: 5255
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
Re: Realidad y Naturaleza
La naturaleza no tiene porque ser toda la Realidad.
A nivel popular se mezcla el uso de la Realidad con la naturaleza, pero no tiene porque ser así, y de hecho la ciencia que estudia (metodología, algoritmos) la naturaleza no es naturalista, porque eso es una creencia que va más allá del trabajo o campo o temática científica.
La ciencia es verdadera por su rigor recursivo, es decir, la ciencia acepta que siempre se refiere a esa categoría de la naturaleza que podemos comprobar o compartir a partir de un misma metodología o algoritmo de trabajo o experimentación sobre la naturaleza, nada más. Por esto mismo la ciencia es verdadera en su rigor recursivo. Pero la ciencia no pretende ser, digámoslo así, un Dios o antropocentrismo o teocentrismo o naturacentrismo; esas creencias están fuera del campo científico.
Un naturalismo diría que lo fundamental o sustancial en la Realidad son las interacciones naturales que se conocen a través de la ciencia, y que por lo tanto todo lo que se crea o genera es natural o propio de la naturaleza a partir de esas interacciones.
Como por ejemplo las ficciones, las especulaciones sobre la naturaleza o sobrenaturalidades, y a partir de ellas las falsedades, engaños, confusiones de encajar ficciones como naturaleza o naturaleza como ficciones. Pero fíjate que las falsedades afectan a la naturaleza, los relatos, lo mitos, las ficciones (incluso se sepan que son ficciones). Y con la palabra ficción no estoy menospreciando el concepto o categoría, es simplemente catalogarlo correctamente como que no es propio de la naturaleza (siendo para un naturalista como algo que se acaba desarrollando desde la misma naturaleza, pero que son palabras o lenguajes que no representan la naturaleza, lo cual nos llevaría al tema sobre los límites de adecuación o representación de las descripciones sobre la naturaleza usando lenguajes, pragmatismo, funcionalidad, etcétera). Por lo tanto la Realidad es mucho más que la naturaleza, incluso aunque todo fuera generado desde las mismas interacciones conocidas o científicas de la naturaleza.
A nivel popular se mezcla el uso de la Realidad con la naturaleza, pero no tiene porque ser así, y de hecho la ciencia que estudia (metodología, algoritmos) la naturaleza no es naturalista, porque eso es una creencia que va más allá del trabajo o campo o temática científica.
La ciencia es verdadera por su rigor recursivo, es decir, la ciencia acepta que siempre se refiere a esa categoría de la naturaleza que podemos comprobar o compartir a partir de un misma metodología o algoritmo de trabajo o experimentación sobre la naturaleza, nada más. Por esto mismo la ciencia es verdadera en su rigor recursivo. Pero la ciencia no pretende ser, digámoslo así, un Dios o antropocentrismo o teocentrismo o naturacentrismo; esas creencias están fuera del campo científico.
Un naturalismo diría que lo fundamental o sustancial en la Realidad son las interacciones naturales que se conocen a través de la ciencia, y que por lo tanto todo lo que se crea o genera es natural o propio de la naturaleza a partir de esas interacciones.
Como por ejemplo las ficciones, las especulaciones sobre la naturaleza o sobrenaturalidades, y a partir de ellas las falsedades, engaños, confusiones de encajar ficciones como naturaleza o naturaleza como ficciones. Pero fíjate que las falsedades afectan a la naturaleza, los relatos, lo mitos, las ficciones (incluso se sepan que son ficciones). Y con la palabra ficción no estoy menospreciando el concepto o categoría, es simplemente catalogarlo correctamente como que no es propio de la naturaleza (siendo para un naturalista como algo que se acaba desarrollando desde la misma naturaleza, pero que son palabras o lenguajes que no representan la naturaleza, lo cual nos llevaría al tema sobre los límites de adecuación o representación de las descripciones sobre la naturaleza usando lenguajes, pragmatismo, funcionalidad, etcétera). Por lo tanto la Realidad es mucho más que la naturaleza, incluso aunque todo fuera generado desde las mismas interacciones conocidas o científicas de la naturaleza.
dosyogoro escribió:
Spoiler: show
Hay exposiciones y pensamientos discursos del lenguaje que son incoherentes, y nunca saldrán de la incoherencia porque son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
Re: Realidad y Naturaleza
@Dosyogoro2
Denso ha sido lo que me has escrito. Tendré que darle alguna vuelta.
Pero hay una cosa que me llama la atención, no has utilizado en ningún momento percibir (o eso creo recordar).
Sencillamente porque entiendo que percibimos ficciones, pero que funcionan bien. A nivel macro, no hay dudas, a no ser que sospeches de que algo falla.
¿Qué es la realidad? No lo sabemos. Genial.
Saludos.
Denso ha sido lo que me has escrito. Tendré que darle alguna vuelta.
Pero hay una cosa que me llama la atención, no has utilizado en ningún momento percibir (o eso creo recordar).
Sencillamente porque entiendo que percibimos ficciones, pero que funcionan bien. A nivel macro, no hay dudas, a no ser que sospeches de que algo falla.
¿Qué es la realidad? No lo sabemos. Genial.
Saludos.
Re: Realidad y Naturaleza
Le doy un UP a esto. Para empezar, porque creo que me expliqué fatal.
Voy a preguntar, va a ser más claro.
¿Te refieres a las ficciones como aquello que percibimos desde la realidad? ¿O las ficciones son algo más general?
Spoiler: show
- hector04
- Mensajes: 2465
- Registrado: 28 Ene 2014, 15:16
- Rango personalizado: Ruido blanco de pensamientos aleatorios que van formando una idea.
Re: Realidad y Naturaleza
Esta lo real y la realidad, el observador universal y el observador local.
La naturaleza es esa parte del concepto que hay entre ellos.
La naturaleza es esa parte del concepto que hay entre ellos.
--------------
CONFIRMADO
CONFIRMADO
Re: Realidad y Naturaleza
Para mí, RealidadObjetiva es lo opuesto a NadaEterna,
y creo que nunca se sabrá en que tipo de RealidadObjetiva estamos, RealidadObjetiva que puede ser la RGI (RealidadGlobalIlusoria), o una de las RGR (RealidadGlobalReal),
y Naturaleza queda abierto a definición (¿es una de las RGR?, ¿es parte de una de las RGR?, porque lo que tengo claro es que Naturaleza no es la RGI)
y creo que nunca se sabrá en que tipo de RealidadObjetiva estamos, RealidadObjetiva que puede ser la RGI (RealidadGlobalIlusoria), o una de las RGR (RealidadGlobalReal),
y Naturaleza queda abierto a definición (¿es una de las RGR?, ¿es parte de una de las RGR?, porque lo que tengo claro es que Naturaleza no es la RGI)