Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
- Dosyogoro2
- Mensajes: 5983
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Hay exposiciones, pensamientos, discursos del lenguaje que son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Buenas.
Muy bueno el video, y completo. Menudo repaso.
No desvelo nada.
Sólo diré que, como buen científico, afirma que desde la ciencia no se puede decir nada sobre Dios.
Gracias, @Dosyogoro2 por compartir.
Saludos
Muy bueno el video, y completo. Menudo repaso.
No desvelo nada.
Sólo diré que, como buen científico, afirma que desde la ciencia no se puede decir nada sobre Dios.
Gracias, @Dosyogoro2 por compartir.
Saludos
- Alexandre Xavier
- Mensajes: 2977
- Registrado: 08 Feb 2012, 00:46
- Rango personalizado: Filósofo revolucionario desde la tradición metafísica clásica, oriental y occidental.
- Ubicación: Monforte de Lemos, Galicia.
- Contactar:
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Hola a Dosyogoro, a Caba y a todos.
Didácticamente, el vídeo es pedante, al poner cantidad de información en inglés que luego no se traduce. Es como si yo os metiera en sánscrito (y sin traducir) las teorías cosmológicas indias de la escuela Niaya - Vaisesica (न्याय वैशॆषिक) en realidad dos escuelas estrechamente ligadas o unificadas con posterioridad, originariamente Niaya y Vaisesica por separado.
Filosóficamente, el vídeo no es mediocre; es malo. A pesar de sus cuatro horas y cinco minutos de duración, aproximadamente, apenas roza el abordaje de las discusiones serias sobre Dios en la metafísica occidental más decantada. No concluye nada porque, a fin de cuentas, no se plantea nada a fondo metafísicamente.
Esto está ligado a la inadmisible admiración de Caba por el escaqueo del que hace gala el ponente. Escaqueo culto y pedante, sí, pero no por ello menos escaqueo.
Porque una cosa os voy a decir a los dos, o sea Caba y Enrique Borja (el ponente del mediocre y largo vídeo).
Preliminarmente, Caba, te aclararé que un vídeo presuntamente investigador sobre la existencia de Dios a la luz de la ciencia es un material filosófico y científico, no el argumento de una película artística de ficción que sea mejor no destripar revelándolo antes de pasar esa película. ¿Qué pasa, para empezar, con los muchos que no tienen o no tenemos posibilidad tecnoeconómica para descargar con facilidad y ver y escuchar luego ese vídeo con más de cuatro horas de duración? ¿Que ni siquiera podremos leer un sucinto resumen en modo de texto, con lo fácil que le resultaría hacer eso a quien haya visto entero este largometraje?
Y, ya entrando en el fondo, hay algo que también escocerá a alguien de tendencia agnóstica (por tanto, escaqueadora) como Diego Gómez (Dosyogoro). Y lo mismo a Caba y a Enrique Borja.
A los tres os voy a decir ahora algo bastante fuerte; nada agresivo mas sí bastante fuerte.
Todo buen científico, en la actualidad, afirma desde la ciencia cosas muy sólidas y probadas sobre Dios.
Empezaré por una casi trivial (aunque, por lo que decís, no es trivial o evidente para vosotros tres, Diego Gómez, Caba y Enrique Borja).
El Dios judeocristianoislámico oficial del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, la Biblia, el Corán, el Libro de Mormón y otros textos religiosos... no existe. Y no es que su existencia sea dudosa o improbable; es que se ha demostrado que tal Dios no existe.
Metafísicamente, por tanto, aquí no procede el teísmo como aceptación o creencia en tal Dios, y tampoco procede el escurridizo, descafeinado e hipócrita agnosticismo o escepticismo. La conclusión vigorosa científica y metafísica que procede es, ¿cómo no? el ateísmo, negar la existencia de ese Dios. El ateísmo respecto a tal Dios, no digo que respecto a todo concepto de Dios.
Para empezar, el concepto de creación como producción a partir de la nada es infumable . De la nada no puede formarse nada. Tanto es así que las partes más científicas de la Biblia, como su docena aproximada de versículos iniciales en el Génesis, no plantean tal disparate, sino básicamente un relato materialista científico evolucionista dirigido por unos seres formadores (el plural aquí es real; no se trata de un solo ser) o sea los Elojines; el texto bíblico aquí aludido no excluye, ciertamente, que esos Elojines hayan actuado coordinados por una potencia central. Aparte del innegable carácter científico de este pasaje bíblico, anticreacionista por tanto, luego la investigación científica llevada a cabo hasta hoy, a menudo por sabios hebreos, cristianos o islámicos, dice que de creación a partir de la nada, nada. No existe tal creación. Los textos hebreos bíblicos y parabíblicos más antiguos y fiables sobre la creación dicen, por cierto, algo bastante distinto: dicen que Dios o los dioses Elojines crearon el mundo a partir de las cosas que todavía no existían. O sea: a partir de unos estados potenciales y todavía no manifestados de la materia. Como, de nuevo, al comienzo del Génesis. Lo de la creación a partir de la nada es básicamente una elucubración posterior de teólogos judeocristianoislámicos, que no se encuentra explícita en los textos del Antiguo Testamento, incluso admitiendo en él textos adicionales como el libro de Enoc. Y hay importantes corrientes hebreas, cristianas o islámicas que matizan o niegan la presunta inexistencia del mundo antes de la creación.
Porque, además, hay otro serio argumento contra esa creación: que, de haberse dado (y no sería desde una nada absoluta, como hemos visto) la creación sería una gran bajeza, una atrocidad; sería producir algo mucho peor que Dios, ya que la creación no puede tener ni de lejos, ni nunca en el futuro, la perfección del Dios que (¿?) la ha realizado. Dios (el Dios judeocristiano islámico oficial) sería, inexcusablemente, el responsable último de todo el mal que, inevitablemente, su creación ha de contener; pues la creación no puede ser igual de buena que Dios. Una creación perfecta es un desatino lógico, cosmocientífico, ético y metafísico.
Como veis, me he mojado a fondo. Y así hay que obrar siempre en metafísica. Ya sabréis los veteranos del foro que he abierto un hilo, Metafísica sólida sin adanismo ni penelopismo en abierto., para hablar en abierto sobre metafísica y de modo constructivo. Este mensaje también indica por dónde va e irá ese hilo. No va a ser un hilo que busque tener muchos mensajes, pues hay que evitar la enorme necedad que un gran metafísico como René Guénon citaba como cuanto más, mejor o como el reino de la cantidad. Lo que buscamos en ese hilo es... profundidad. Y la profundidad implica... radicalidad. ¡Mojarse, definirse, sin pretendido agnosticismo cientifista, sin escepticismo, que siempre es vitalmente una actitud hipócrita!
Y de aquí... al nirvana o reino de los cielos. Mas partiendo de que, como nos enseñó el sabio Zoroastro o Zaratustra (el original, no el de Nietzsche) la mentira, el disimulo, la ambigüedad calculada y la hipocresía nunca son admisibles si queremos llegar a la liberación espiritual y existencial.
Y quiero llegar a ese nirvana, a ese reino de los cielos. Todos vosotros reconocéis que soy un orientalista a fondo buscador del gozoso nivel último de la realidad, ¿verdad?
Pues entonces dejaos de ambigüedades inadmisibles sobre algo tan claro como que el Dios oficial judeocristianoislámico no existe. Sed sinceros.
Didácticamente, el vídeo es pedante, al poner cantidad de información en inglés que luego no se traduce. Es como si yo os metiera en sánscrito (y sin traducir) las teorías cosmológicas indias de la escuela Niaya - Vaisesica (न्याय वैशॆषिक) en realidad dos escuelas estrechamente ligadas o unificadas con posterioridad, originariamente Niaya y Vaisesica por separado.
Filosóficamente, el vídeo no es mediocre; es malo. A pesar de sus cuatro horas y cinco minutos de duración, aproximadamente, apenas roza el abordaje de las discusiones serias sobre Dios en la metafísica occidental más decantada. No concluye nada porque, a fin de cuentas, no se plantea nada a fondo metafísicamente.
Esto está ligado a la inadmisible admiración de Caba por el escaqueo del que hace gala el ponente. Escaqueo culto y pedante, sí, pero no por ello menos escaqueo.
Porque una cosa os voy a decir a los dos, o sea Caba y Enrique Borja (el ponente del mediocre y largo vídeo).
Preliminarmente, Caba, te aclararé que un vídeo presuntamente investigador sobre la existencia de Dios a la luz de la ciencia es un material filosófico y científico, no el argumento de una película artística de ficción que sea mejor no destripar revelándolo antes de pasar esa película. ¿Qué pasa, para empezar, con los muchos que no tienen o no tenemos posibilidad tecnoeconómica para descargar con facilidad y ver y escuchar luego ese vídeo con más de cuatro horas de duración? ¿Que ni siquiera podremos leer un sucinto resumen en modo de texto, con lo fácil que le resultaría hacer eso a quien haya visto entero este largometraje?
Y, ya entrando en el fondo, hay algo que también escocerá a alguien de tendencia agnóstica (por tanto, escaqueadora) como Diego Gómez (Dosyogoro). Y lo mismo a Caba y a Enrique Borja.
A los tres os voy a decir ahora algo bastante fuerte; nada agresivo mas sí bastante fuerte.
Todo buen científico, en la actualidad, afirma desde la ciencia cosas muy sólidas y probadas sobre Dios.
Empezaré por una casi trivial (aunque, por lo que decís, no es trivial o evidente para vosotros tres, Diego Gómez, Caba y Enrique Borja).
El Dios judeocristianoislámico oficial del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, la Biblia, el Corán, el Libro de Mormón y otros textos religiosos... no existe. Y no es que su existencia sea dudosa o improbable; es que se ha demostrado que tal Dios no existe.
Metafísicamente, por tanto, aquí no procede el teísmo como aceptación o creencia en tal Dios, y tampoco procede el escurridizo, descafeinado e hipócrita agnosticismo o escepticismo. La conclusión vigorosa científica y metafísica que procede es, ¿cómo no? el ateísmo, negar la existencia de ese Dios. El ateísmo respecto a tal Dios, no digo que respecto a todo concepto de Dios.
Para empezar, el concepto de creación como producción a partir de la nada es infumable . De la nada no puede formarse nada. Tanto es así que las partes más científicas de la Biblia, como su docena aproximada de versículos iniciales en el Génesis, no plantean tal disparate, sino básicamente un relato materialista científico evolucionista dirigido por unos seres formadores (el plural aquí es real; no se trata de un solo ser) o sea los Elojines; el texto bíblico aquí aludido no excluye, ciertamente, que esos Elojines hayan actuado coordinados por una potencia central. Aparte del innegable carácter científico de este pasaje bíblico, anticreacionista por tanto, luego la investigación científica llevada a cabo hasta hoy, a menudo por sabios hebreos, cristianos o islámicos, dice que de creación a partir de la nada, nada. No existe tal creación. Los textos hebreos bíblicos y parabíblicos más antiguos y fiables sobre la creación dicen, por cierto, algo bastante distinto: dicen que Dios o los dioses Elojines crearon el mundo a partir de las cosas que todavía no existían. O sea: a partir de unos estados potenciales y todavía no manifestados de la materia. Como, de nuevo, al comienzo del Génesis. Lo de la creación a partir de la nada es básicamente una elucubración posterior de teólogos judeocristianoislámicos, que no se encuentra explícita en los textos del Antiguo Testamento, incluso admitiendo en él textos adicionales como el libro de Enoc. Y hay importantes corrientes hebreas, cristianas o islámicas que matizan o niegan la presunta inexistencia del mundo antes de la creación.
Porque, además, hay otro serio argumento contra esa creación: que, de haberse dado (y no sería desde una nada absoluta, como hemos visto) la creación sería una gran bajeza, una atrocidad; sería producir algo mucho peor que Dios, ya que la creación no puede tener ni de lejos, ni nunca en el futuro, la perfección del Dios que (¿?) la ha realizado. Dios (el Dios judeocristiano islámico oficial) sería, inexcusablemente, el responsable último de todo el mal que, inevitablemente, su creación ha de contener; pues la creación no puede ser igual de buena que Dios. Una creación perfecta es un desatino lógico, cosmocientífico, ético y metafísico.
Como veis, me he mojado a fondo. Y así hay que obrar siempre en metafísica. Ya sabréis los veteranos del foro que he abierto un hilo, Metafísica sólida sin adanismo ni penelopismo en abierto., para hablar en abierto sobre metafísica y de modo constructivo. Este mensaje también indica por dónde va e irá ese hilo. No va a ser un hilo que busque tener muchos mensajes, pues hay que evitar la enorme necedad que un gran metafísico como René Guénon citaba como cuanto más, mejor o como el reino de la cantidad. Lo que buscamos en ese hilo es... profundidad. Y la profundidad implica... radicalidad. ¡Mojarse, definirse, sin pretendido agnosticismo cientifista, sin escepticismo, que siempre es vitalmente una actitud hipócrita!
Y de aquí... al nirvana o reino de los cielos. Mas partiendo de que, como nos enseñó el sabio Zoroastro o Zaratustra (el original, no el de Nietzsche) la mentira, el disimulo, la ambigüedad calculada y la hipocresía nunca son admisibles si queremos llegar a la liberación espiritual y existencial.
Y quiero llegar a ese nirvana, a ese reino de los cielos. Todos vosotros reconocéis que soy un orientalista a fondo buscador del gozoso nivel último de la realidad, ¿verdad?
Pues entonces dejaos de ambigüedades inadmisibles sobre algo tan claro como que el Dios oficial judeocristianoislámico no existe. Sed sinceros.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es). La imagen del avatar gráfico es una fotografía que me identifica realmente, no retocada, tomada en septiembre del año 2017.
- Tachikomaia
- Mensajes: 15944
- Registrado: 10 Ago 2011, 20:39
- Rango personalizado: 1st Year Class D
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Toma Alex:
https://www.youtube.com/watch?v=mnFL696ygAE
Por mi parte, lo siento, no me interesa tanto como para ver un video, el tutorial que busqué tampoco lo quería en video pero lo que leí era otra cosa así que miré ese. Pero este tema, no sé, siento que el video podría ser una especie de adorno, de espectáculo de esto, en vez de decir las cosas claras en lo posible, sin tanto rodeo. Encima dura 4 horas... O sea iba a leer los subtítulos generados pero ni eso. Cierto que me he quejado de gente que no quiere leer pero si lo pegué acá y me puso un cartel de que eran más caracteres de los admitidos, parece excesivo.
Y sobre el post de Alex no entendí si prueba lo que dice o sólo afirma cosas, ni siquiera estoy seguro de qué afirma, podría prestarle más atención pero si ya lo intenté y no me pareció claro entonces no le veo sentido a seguir.
Además en todo ese texto no ha dicho cómo es que se demostró, que es lo más importante.
-----------------------------------------------------------------------------
¿Qué es Dios?
Nos han dicho que los griegos creían en dioses, creadores de los humanos y de otras cosas, y que los mayas también tenían dioses, unos que crearon al humano a partir de maíz, y también los egipcios tenían dioses, y otras civilizaciones también.
Pero algunos se han empecinado en decir que Dios es la causa primera, no un ser que crea humanos. De hecho tengo entendido que Spinoza consideraba que Dios es la naturaleza, realidad o universo, así que al final es lo que a cada uno se le de la gana.
Me recuerda a una conversación sobre fascismo en otro foro, se supone que es algo malo por definición y ahora están diciendo que no.
-----------------------------------------------------------------------------
Para que exista el universo ¿es necesario que previamente exista un ser que lo haga existir?
Ah, ahora me acuerdo que al forero Héctor no le gusta la palabra existir. Bueno, así para él entonces:
Para que haya universo ¿es necesario que previamente haya un ser que lo genere?
Si no se puede creer que el universo exista (o que esté, que sea algo real) sin que algo lo haya causado, tampoco se debería creer que un ser más complejo exista sin que algo lo haya creado.
El problema de explicar el surgimiento del universo no se resuelve metiendo a un ser antes, porque en tal caso surge la pregunta de cómo surgió dicho ser.
Además, no imagino cómo generó el universo, sin que previamente existieran leyes que se lo permitieran, no pudo hacerlo sin que existiera la posibilidad, y esa posibilidad es algo que él no creó, ni las leyes que eso implica, es como si estuviera ya en un universo, en un espacio, así es como me lo imagino, una luz o algo con un fondo negro, ese fondo o espacio no es creación suya. No sé qué creó ¿la materia? ¿espacio separado de ese espacio?
También, ese ser debió tener características, debió comportarse de cierto modo, y eso debió estar determinado desde antes de que existiera, o sea, yo no lo veo "creador de todo". Aunque se está hablando del universo, no de "todo", me confundo a veces.
-----------------------------------------------------------------------------
Para que exista el universo ¿es necesario que previamente exista una primera causa?
El problema de decir que no, es que entonces pareciera estarse diciendo que el universo existió desde siempre, y eso no me parece una buena explicación...
El problema de decir que sí es que al igual que afirmar que existió un ser, uno podría preguntarse cual es la causa de dicha causa, o sea, por qué hubo un primer efecto, un "chispazo", porque yo creo que hay reglas que existen desde siempre (de lógica, como por ejemplo que si A=B y B=C entonces A=C, o que si en el universo los objetos caen y lanzas una bola hacia arriba, caerá), pero unas "palabras" no crean un espacio, ni materia, ni movimiento, etc, así que ¿cómo la realidad, unas reglas, empezó a tener espacio, materia, etc? ¿y desde cuando existen esas reglas, cómo es posible que existan desde siempre? Porque imagino que me muevo hacia el pasado, y me sigo moviendo hacia allí, y sigo y sigo, y no me entra en la cabeza que nunca llegue a un inicio, y además tampoco parece tener sentido que no hubiera algo antes, o no se entiende cómo entonces surgieron las reglas, porque decir que hubo un inicio de ellas no es explicar cómo fue.
-----------------------------------------------------------------------------
Copio algo que escribí en Quora:
¿Qué tiene que ver con el tema? Pues que los humanos llevan años pensando y no hemos avanzado tanto, y que aquí quizá hay extraterrestres a diario y no hay noticias y soy el único que investiga, no envían un dron con una cámara o algo, en vez de eso gastan no sé cuánto en aparatos para mover electrones o no sé qué, y quién sabe en cuántas cosas más. Pero yo no tengo una cámara porque no son capaces de vender una que no sea un puto celular.
Probablemente los extraterrestres sepan más que nosotros, así que tiene sentido querer preguntarles.
https://www.youtube.com/watch?v=mnFL696ygAE
Por mi parte, lo siento, no me interesa tanto como para ver un video, el tutorial que busqué tampoco lo quería en video pero lo que leí era otra cosa así que miré ese. Pero este tema, no sé, siento que el video podría ser una especie de adorno, de espectáculo de esto, en vez de decir las cosas claras en lo posible, sin tanto rodeo. Encima dura 4 horas... O sea iba a leer los subtítulos generados pero ni eso. Cierto que me he quejado de gente que no quiere leer pero si lo pegué acá y me puso un cartel de que eran más caracteres de los admitidos, parece excesivo.
Y sobre el post de Alex no entendí si prueba lo que dice o sólo afirma cosas, ni siquiera estoy seguro de qué afirma, podría prestarle más atención pero si ya lo intenté y no me pareció claro entonces no le veo sentido a seguir.
Dice que no existe, pero luego dice "¿cómo no?", como si pudiera estar empezando a cuestionar lo que se supone que acaba de afirmar.Alexandre Xavier escribió: ↑25 Ene 2025, 03:36 El Dios judeocristianoislámico oficial del Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento, la Biblia, el Corán, el Libro de Mormón y otros textos religiosos... no existe. Y no es que su existencia sea dudosa o improbable; es que se ha demostrado que tal Dios no existe.
Metafísicamente, por tanto, aquí no procede el teísmo como aceptación o creencia en tal Dios, y tampoco procede el escurridizo, descafeinado e hipócrita agnosticismo o escepticismo. La conclusión vigorosa científica y metafísica que procede es, ¿cómo no? el ateísmo, negar la existencia de ese Dios. El ateísmo respecto a tal Dios, no digo que respecto a todo concepto de Dios.
Además en todo ese texto no ha dicho cómo es que se demostró, que es lo más importante.
-----------------------------------------------------------------------------
¿Qué es Dios?
Nos han dicho que los griegos creían en dioses, creadores de los humanos y de otras cosas, y que los mayas también tenían dioses, unos que crearon al humano a partir de maíz, y también los egipcios tenían dioses, y otras civilizaciones también.
Pero algunos se han empecinado en decir que Dios es la causa primera, no un ser que crea humanos. De hecho tengo entendido que Spinoza consideraba que Dios es la naturaleza, realidad o universo, así que al final es lo que a cada uno se le de la gana.
Me recuerda a una conversación sobre fascismo en otro foro, se supone que es algo malo por definición y ahora están diciendo que no.
-----------------------------------------------------------------------------
Para que exista el universo ¿es necesario que previamente exista un ser que lo haga existir?
Ah, ahora me acuerdo que al forero Héctor no le gusta la palabra existir. Bueno, así para él entonces:
Para que haya universo ¿es necesario que previamente haya un ser que lo genere?
Si no se puede creer que el universo exista (o que esté, que sea algo real) sin que algo lo haya causado, tampoco se debería creer que un ser más complejo exista sin que algo lo haya creado.
El problema de explicar el surgimiento del universo no se resuelve metiendo a un ser antes, porque en tal caso surge la pregunta de cómo surgió dicho ser.
Además, no imagino cómo generó el universo, sin que previamente existieran leyes que se lo permitieran, no pudo hacerlo sin que existiera la posibilidad, y esa posibilidad es algo que él no creó, ni las leyes que eso implica, es como si estuviera ya en un universo, en un espacio, así es como me lo imagino, una luz o algo con un fondo negro, ese fondo o espacio no es creación suya. No sé qué creó ¿la materia? ¿espacio separado de ese espacio?
También, ese ser debió tener características, debió comportarse de cierto modo, y eso debió estar determinado desde antes de que existiera, o sea, yo no lo veo "creador de todo". Aunque se está hablando del universo, no de "todo", me confundo a veces.
-----------------------------------------------------------------------------
Para que exista el universo ¿es necesario que previamente exista una primera causa?
El problema de decir que no, es que entonces pareciera estarse diciendo que el universo existió desde siempre, y eso no me parece una buena explicación...
El problema de decir que sí es que al igual que afirmar que existió un ser, uno podría preguntarse cual es la causa de dicha causa, o sea, por qué hubo un primer efecto, un "chispazo", porque yo creo que hay reglas que existen desde siempre (de lógica, como por ejemplo que si A=B y B=C entonces A=C, o que si en el universo los objetos caen y lanzas una bola hacia arriba, caerá), pero unas "palabras" no crean un espacio, ni materia, ni movimiento, etc, así que ¿cómo la realidad, unas reglas, empezó a tener espacio, materia, etc? ¿y desde cuando existen esas reglas, cómo es posible que existan desde siempre? Porque imagino que me muevo hacia el pasado, y me sigo moviendo hacia allí, y sigo y sigo, y no me entra en la cabeza que nunca llegue a un inicio, y además tampoco parece tener sentido que no hubiera algo antes, o no se entiende cómo entonces surgieron las reglas, porque decir que hubo un inicio de ellas no es explicar cómo fue.
-----------------------------------------------------------------------------
Copio algo que escribí en Quora:
Hoy de nuevo hubo luces, aunque más temprano, como a la 1, y duraron menos. También vi un par de estrellas fugáces o algo. Miré como hasta 1:30.He estado intentando comunicarme con extraterrestres. Desde hace tiempo. Pero tampoco es que dedique mucho. Hoy fue un poco más, por eso digo.
Hace un par de años, hacia el cerro de Montevideo Uruguay, había unas luces yendo de un lado para otro, se apagaban cuando iban hacia un lado, o es que reaparecían ahí.
Creo que las vi por un momento, porque recuerdo que las vi 2 días seguidos, pero el 2ndo día las vi más tiempo. Le apunté con un laser, vi que una luz se aproximó a mí, pero por motivos largos de explicar decidí dejar el asunto. Sólo que, quedé con la duda de qué estarían haciendo.
Difícil que sean helicópteros, aviones, o drones. porque esas cosas no se ponen a moverse constantemente en el mismo sitio, haciendo el mismo movimiento, no muy largo, y apagando las luces. Además la luz que se me acercó lo hizo muy rápido.
Ah, sí, hace un tiempo vi un video de Alex Tellier o algo así, me aburrí bastante, dura como 3 horas capaz, y la mitad o más se pasa hablando de que la Luna es una nave, de que en Marte hubo una guerra y hay muchas naves y cosas, mostrando fotos, en las cuales yo no veía esas cosas. Pero cuando salí, había una luz que poco después desapareció. Me la había quedado mirando medio inconsciente, es decir, es como que me llamó la atención porque no recordaba que hubiera una estrella o luz así en el cielo. Puede ser que tiempo después o al día siguiente vi caer una luz en un horizonte.
Bueno, hace un par de días vi de nuevo las luces que comenté al inicio, en el mismo lugar y a la misma hora. Como 1:30 de la madrugada. Y en la misma época más o menos, es fácil recordar a los mosquitos, que sólo hay en verano. Esta vez estaba más decidido, les apunté con mi laser a la vez que prendía y apagaba una linterna pequeña que incluye. Resultó que se quedó sin pilas. Para el día siguiente, porque supuse que podrían volver, armé la palabra TRADE usando unos tazos que se pueden juntar y que brillan en la oscuridad, además compré un laser porque el que tenía se había caído y la linterna funcionaba a las sacudidas. En la noche, no usé las palabras, al final, fue al pedo. Pero sí les apunté con el laser. Este tiene luz mucho más potente, se ve claro, al menos desde mi punto de vista, de dónde sale. Pero las luces no me dieron pelota. Bueno, vi un par de estrellas fugáces y también vi una luz bajar, mucho más cerca de donde estaban las otras, pero no tan cerca mío. Luego pasó un avión y me fui.
Ayer estaba indecido sobre si esperar aquí o ir hacia donde se supone que están. Que no sé. Miré mapas, me hice uno yo mismo, y fui. Caminé como 1 hora idea y vuelta, creo. Estoy acostumbrado, pero no de noche y no en esa zona. Pasé por lugares por donde nunca había pasado. Y a ese sitio sólo había ido una vez. En cierto punto me confundí de lado, caminé hacia un sitio donde no era. Tuve que dar la vuelta. El sitio es playa Capurro. En el sitio, hice unas señas con el laser. Pero no se veía tanto como desde mi casa, hay demasiadas luces ahí aunque haya mar y esté bastante abandonado. Cuando vi una luz en el cielo, le apunté. Sólo eso, duró muy poco, pudo haber sido un avión eso, además había habido una avioneta por ahí. Otro punto es que estaba nublado.
¿Qué tiene que ver con el tema? Pues que los humanos llevan años pensando y no hemos avanzado tanto, y que aquí quizá hay extraterrestres a diario y no hay noticias y soy el único que investiga, no envían un dron con una cámara o algo, en vez de eso gastan no sé cuánto en aparatos para mover electrones o no sé qué, y quién sabe en cuántas cosas más. Pero yo no tengo una cámara porque no son capaces de vender una que no sea un puto celular.
Probablemente los extraterrestres sepan más que nosotros, así que tiene sentido querer preguntarles.

- Dosyogoro2
- Mensajes: 5983
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Ya, claro, pero es que el vídeo no va sobre metafísica, va sobre ciencia.
Y resumidamente lo que dice es que no hay ninguna comprobación de dios en la ciencia, y que como hipótesis no participa de la metodologia científica, y salvando ese escollo tampoco tiene mejores fundamentaciones que otras.
No se puede confundir el concepto de nada (0) con el concepto de Irrealidad. De la Irrealidad (absurdo, no hay concepto) no puede salir la Realidad porque eso rompe un principio de consistencia. Pero la nada si es un concepto y como tal se puede hacer relatos consistentes con él.
Dentro de la ciencia el problema que le veo a la nada (0) es que no casa con el principio de incertidumbre (indeterminación, indefinición) de Heinserberg, porque entonces se parte de un estado definido o determinado o certero (certidumbre) y eso rompería el principio de incertidumbre. Pero salvo ese escollo, lo que dice el vídeo es que matemáticamente es posible (no conozco el relato matemático de porqué es así).
Reiterar que el caso de la nada (0), es una especulación o casos posibles sobre cosmología basados en cálculos matemáticos, para demostrar que no hay nada demostrado en ciencia para decir que dios se demuestra con la ciencia. Nada más. Lo que busca es enseñar sobre rigor (categórico) en ciencia.
Eso no quiere decir, como ya he expuesto en el mismo hilo del foro 2.0, que la ciencia niegue especulaciones metafísicas o no comprobadas en la naturaleza comprobada, sino que simplemente no están en lo comprobado de la naturaleza comprobada, y que de estas comprobaciones no se saca demostraciones de dios.
Claro que metafísicamente se puede creer en dios. En un dios que entra dentro de lo posible dentro de la especulación racional metafísica. Porque fuera de ello, ya entonces queda, la fe en ignósticos (no especulado, no imaginado, no pensado, no relatado, no ideado, no concebido, no experimentado, no comprobado, no ficción, no falseado), lo cual no se puede negar, ni afirmar, porque no hay ningún concepto que negar. Recordando que la nada es un concepto y como tal concepto se puede negar, ya que toda negación no es más que una comparación entre categorías para relatar con un rigor categórico sobre estas categorías.
Y resumidamente lo que dice es que no hay ninguna comprobación de dios en la ciencia, y que como hipótesis no participa de la metodologia científica, y salvando ese escollo tampoco tiene mejores fundamentaciones que otras.
No se puede confundir el concepto de nada (0) con el concepto de Irrealidad. De la Irrealidad (absurdo, no hay concepto) no puede salir la Realidad porque eso rompe un principio de consistencia. Pero la nada si es un concepto y como tal se puede hacer relatos consistentes con él.
Dentro de la ciencia el problema que le veo a la nada (0) es que no casa con el principio de incertidumbre (indeterminación, indefinición) de Heinserberg, porque entonces se parte de un estado definido o determinado o certero (certidumbre) y eso rompería el principio de incertidumbre. Pero salvo ese escollo, lo que dice el vídeo es que matemáticamente es posible (no conozco el relato matemático de porqué es así).
Reiterar que el caso de la nada (0), es una especulación o casos posibles sobre cosmología basados en cálculos matemáticos, para demostrar que no hay nada demostrado en ciencia para decir que dios se demuestra con la ciencia. Nada más. Lo que busca es enseñar sobre rigor (categórico) en ciencia.
Eso no quiere decir, como ya he expuesto en el mismo hilo del foro 2.0, que la ciencia niegue especulaciones metafísicas o no comprobadas en la naturaleza comprobada, sino que simplemente no están en lo comprobado de la naturaleza comprobada, y que de estas comprobaciones no se saca demostraciones de dios.
Claro que metafísicamente se puede creer en dios. En un dios que entra dentro de lo posible dentro de la especulación racional metafísica. Porque fuera de ello, ya entonces queda, la fe en ignósticos (no especulado, no imaginado, no pensado, no relatado, no ideado, no concebido, no experimentado, no comprobado, no ficción, no falseado), lo cual no se puede negar, ni afirmar, porque no hay ningún concepto que negar. Recordando que la nada es un concepto y como tal concepto se puede negar, ya que toda negación no es más que una comparación entre categorías para relatar con un rigor categórico sobre estas categorías.
Hay exposiciones, pensamientos, discursos del lenguaje que son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
- Dosyogoro2
- Mensajes: 5983
- Registrado: 19 Ago 2014, 04:01
- Rango personalizado: Dosyogoreando...
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
La ciencia busca extraterrestres Tachikomaia, pero no los encuentra. Hay está el proyecto SETI entre otras busquedas o intentos. El proyecto SETI aparece en la película de "Contact", que hace ciencia ficción porque el contacto no se ha producido, pero la película se basa en que podría pasar si el proyecto hubiera tenido éxito en encontrar señales de radio (electromagnetismo) con patrones artificiales no correlacionados o asociados a comportamientos naturales reconocidos, y que pudieran llevar un mensaje en ellos.
Hay exposiciones, pensamientos, discursos del lenguaje que son incoherentes, lo que puede cambiar es que se cataloguen correctamente como incoherentes.
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
https://dosyogoro.wordpress.com/2024/03 ... itucional/
- Tachikomaia
- Mensajes: 15944
- Registrado: 10 Ago 2011, 20:39
- Rango personalizado: 1st Year Class D
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Sé que hay eso, y posiblemente hay organizaciones "secretas" como dicen del área 51, pero digo que no han enviado helicópteros por ejemplo, yo nunca vi una grabación donde se mostrara que el objetivo es acercarse, y se filme al objeto y se relate sobre eso. Lo que vi es que los pilotos los ven por casualidad y están sorprendidos, o hay unos videos donde les disparan, que no sé si son reales. En fin, cosas de dudosa realidad hay muchas.
Por ejemplo en la estancia La aurora, aquí, se dice que hay OVNIS. No sé si es más bien propaganda para atraer turistas. En otros sitios, no de Uruguay, se dice que hay luces de vez en cuando. Es cuestión de que haya gente por ahí con un helicóptero o ahora un dron, si es que pueden volar alto, y lo acerquen y filmen, relatando.
- Son la 1, hay una luz (el video la está mostrando), Pablo se está subiendo al helicóptero (se mostró que lleva un cartel que dice "LETS TALK", o "LETS TRADE").
(se empieza a mostrar lo que se graba desde el helicóptero)
- Estamos a más o menos 1 kilómetro del objeto.
- Medio.
- Se está moviendo, parece que se va, se fue...
Supongo que, simplemente no quieren hacer contacto, aunque no sé por qué.
Por ejemplo en la estancia La aurora, aquí, se dice que hay OVNIS. No sé si es más bien propaganda para atraer turistas. En otros sitios, no de Uruguay, se dice que hay luces de vez en cuando. Es cuestión de que haya gente por ahí con un helicóptero o ahora un dron, si es que pueden volar alto, y lo acerquen y filmen, relatando.
- Son la 1, hay una luz (el video la está mostrando), Pablo se está subiendo al helicóptero (se mostró que lleva un cartel que dice "LETS TALK", o "LETS TRADE").
(se empieza a mostrar lo que se graba desde el helicóptero)
- Estamos a más o menos 1 kilómetro del objeto.
- Medio.
- Se está moviendo, parece que se va, se fue...
Supongo que, simplemente no quieren hacer contacto, aunque no sé por qué.

Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
@Alexandre Xavier
1º Imaginarse un Universo cerrado como la nada en plan: «existen cero cosas» (tiempo, espacio, etc.), es una forma estupenda para explicarse uno cómo se puede surgir de la nada. Y cuidado, en ese vídeo se habla de la nada como cero. No dice nada sobre no-ser lo cual es algo impensable.
2º La terminología en inglés, es normal y habitual (aunque creo que se explica toda), es relevante porque la mayor parte de esta información está en libros en inglés. Y no es por nada, pero el inglés es un idioma mucho más accesible que el sánscrito, simplemente por la posibilidad de estudiarlo como lengua extranjera en estudios reglados.
3º No he entrado en detalle de lo que trata el vídeo en cuestión, conste, cosa que iba a hacer en un principio, pero al final sólo reflejo una idea que en él se expresa. Insistiré en que Enrique F. Borja, como buen científico, afirma que desde la ciencia no se puede decir nada sobre Dios. Es más, aunque al principio del vídeo aclara que sería como demostrar desde la ciencia a Superman, al final dice abiertamente que le parece genial que la gente crea en el dios que quiera, pero que no utilice la ciencia para demostrarlo, porque la ciencia no sirve para eso. Del teísmo se dice que más bien apunta la ciencia a la inexistencia de un ser así. Pero en ningún momento afirma o postula que no exista ese Dios. Lo que sí hace es decir, desde un inicio que, en cuanto al teísmo, es ateo. Pero en lo referente a Dios, es agnóstico.
4º No me he escaqueado porque el motivo principal de mi inicial intervención es la de agradecer a @Dosyogoro2 que comparta este tipo de material. Y ahora le animo a que lo siga haciendo. Más si sirve para que tú lo veas.
5º Carezco de herramientas como para decir si Dios existe o no. El agnosticismo no es huir despavorido y no mojarse, es decir que no se puede constatar. Ser ateo es ser creyente. Me parece legítimo también.
Saludos
1º Imaginarse un Universo cerrado como la nada en plan: «existen cero cosas» (tiempo, espacio, etc.), es una forma estupenda para explicarse uno cómo se puede surgir de la nada. Y cuidado, en ese vídeo se habla de la nada como cero. No dice nada sobre no-ser lo cual es algo impensable.
2º La terminología en inglés, es normal y habitual (aunque creo que se explica toda), es relevante porque la mayor parte de esta información está en libros en inglés. Y no es por nada, pero el inglés es un idioma mucho más accesible que el sánscrito, simplemente por la posibilidad de estudiarlo como lengua extranjera en estudios reglados.
3º No he entrado en detalle de lo que trata el vídeo en cuestión, conste, cosa que iba a hacer en un principio, pero al final sólo reflejo una idea que en él se expresa. Insistiré en que Enrique F. Borja, como buen científico, afirma que desde la ciencia no se puede decir nada sobre Dios. Es más, aunque al principio del vídeo aclara que sería como demostrar desde la ciencia a Superman, al final dice abiertamente que le parece genial que la gente crea en el dios que quiera, pero que no utilice la ciencia para demostrarlo, porque la ciencia no sirve para eso. Del teísmo se dice que más bien apunta la ciencia a la inexistencia de un ser así. Pero en ningún momento afirma o postula que no exista ese Dios. Lo que sí hace es decir, desde un inicio que, en cuanto al teísmo, es ateo. Pero en lo referente a Dios, es agnóstico.
4º No me he escaqueado porque el motivo principal de mi inicial intervención es la de agradecer a @Dosyogoro2 que comparta este tipo de material. Y ahora le animo a que lo siga haciendo. Más si sirve para que tú lo veas.
5º Carezco de herramientas como para decir si Dios existe o no. El agnosticismo no es huir despavorido y no mojarse, es decir que no se puede constatar. Ser ateo es ser creyente. Me parece legítimo también.
Saludos
- Alexandre Xavier
- Mensajes: 2977
- Registrado: 08 Feb 2012, 00:46
- Rango personalizado: Filósofo revolucionario desde la tradición metafísica clásica, oriental y occidental.
- Ubicación: Monforte de Lemos, Galicia.
- Contactar:
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
Hola, Caba. Tienes, igual que yo, herramientas sobradas para decir que el Dios oficial judeocristianoislámico no existe. Eso, como bien señala Tachikomaia, no es lo mismo que pronunciarse sobre otros conceptos de Dios. Ahora bien, si nos referimos a este concepto de Dios, la ciencia refuta sin dudas la existencia de tal ente. Es una superchería según la ciencia.Caba escribió:Carezco de herramientas como para decir si Dios existe o no. El agnosticismo no es huir despavorido y no mojarse, es decir que no se puede constatar. Ser ateo es ser creyente. Me parece legítimo también.
Saludos
Por mucho que Enrique Borja, Diego Gómez (Dosyogoro) y tú escurráis el bulto en este punto, lo cierto es que la ciencia sólida tiene serias consecuencias metafísicas.
Ser agnóstico hoy sobre el Dios judeocristianoislámico es como ser hoy escéptico sobre el cambio climático con bases antropogénicas (aunque no sólo antropogénicas). Aunque el negacionismo del cambio climático se revista a veces de elegante escepticismo con bases científicas, es una superchería tan grande como la homeopatía. O como pretender que los jueces, abogados y fiscales jamás se encubren entre sí cuando uno de ellos delinque al ejercer funciones judiciales.
Y ser ateo no es ser creyente. ¿Me vas a decir en serio que, como ateo judicial radical que soy, creo en los abogados? O, ¿me vas a decir que mi ateísmo firme respecto al Dios oficial judeocristianoislámico implica algún tipo de creencia?
Pues mira: si es así con el Dios oficial judeocristianoislámico, te exhorto a que me digas en qué creo (según alegas) al afirmar mi radical ateísmo respecto a tal Dios.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es). La imagen del avatar gráfico es una fotografía que me identifica realmente, no retocada, tomada en septiembre del año 2017.
Re: Exposición científica sobre el debate de dios en ciencia.
De acuerdo, he buscado más acepciones que las de la RAE y tras consultar comprendo que ateo, en un sentido más amplio, es la falta de creencia en dioses. Y comprendo que, como tal, no tienes una fe en la no existencia de dioses. Algo que se aprende.Alexandre Xavier escribió: ↑25 Ene 2025, 15:10Hola, Caba. Tienes, igual que yo, herramientas sobradas para decir que el Dios oficial judeocristianoislámico no existe. Eso, como bien señala Tachikomaia, no es lo mismo que pronunciarse sobre otros conceptos de Dios. Ahora bien, si nos referimos a este concepto de Dios, la ciencia refuta sin dudas la existencia de tal ente. Es una superchería según la ciencia.Caba escribió:Carezco de herramientas como para decir si Dios existe o no. El agnosticismo no es huir despavorido y no mojarse, es decir que no se puede constatar. Ser ateo es ser creyente. Me parece legítimo también.
Saludos
Por mucho que Enrique Borja, Diego Gómez (Dosyogoro) y tú escurráis el bulto en este punto, lo cierto es que la ciencia sólida tiene serias consecuencias metafísicas.
Ser agnóstico hoy sobre el Dios judeocristianoislámico es como ser hoy escéptico sobre el cambio climático con bases antropogénicas (aunque no sólo antropogénicas). Aunque el negacionismo del cambio climático se revista a veces de elegante escepticismo con bases científicas, es una superchería tan grande como la homeopatía. O como pretender que los jueces, abogados y fiscales jamás se encubren entre sí cuando uno de ellos delinque al ejercer funciones judiciales.
Y ser ateo no es ser creyente. ¿Me vas a decir en serio que, como ateo judicial radical que soy, creo en los abogados? O, ¿me vas a decir que mi ateísmo firme respecto al Dios oficial judeocristianoislámico implica algún tipo de creencia?
Pues mira: si es así con el Dios oficial judeocristianoislámico, te exhorto a que me digas en qué creo (según alegas) al afirmar mi radical ateísmo respecto a tal Dios.
Por otro lado, estamos valorando que desde la ciencia no se puede decir nada sobre la existencia de Dios. Y esto no es escurrir ningún bulto. El cambio climático es algo que se puede analizar y medir con el discurrir de los años. Y en este sentido, los científicos afirman que está sucediendo. A Dios no se le puede analizar ni medir.
No entiendo tu insistencia para postular que la ciencia tiene herramientas sobradas para que todos los científicos sean todos ateos. ¿Podrías enumerar alguna de ellas?