Diego Gómez escribió:La citación de Rudolf [Carnap] está comparando el concepto de Dios [oficial judeocristianoislámico] con la naturaleza comprobada o ciencia, y ahí está claro que no hay tal concepto.
Si llamamos existir a lo que aparece en la naturaleza comprobada, entonces no existe porque no aparece en la naturaleza comprobada.
Pero lo que se obvia en ese texto es que la ciencia o naturaleza comprobada no puede negar lo que se categoriza fuera de ella, precisamente porque se cataloga fuera de ella.
Bien, bien, Diego Gómez. De tus últimos mensajes en este hilo, y de los últimos mensajes de Caba en este hilo también, estoy consiguiendo lo esencial: ¡desambiguar! Poner lo esencial en negro sobre blanco, sin confusiones grises. No estoy buscando que os pongáis necesariamente de acuerdo conmigo, sino que seáis
claros y explícitos en vuestros planteamientos metafísicos.
Y entonces, esta vez, Diego Gómez es nítido, sin ambigüedades: según él, según Diego Gómez, Rudolf Carnap se pasa de la raya al negar de plano la existencia del Dios oficial judeocristianoislámico, porque si bien ha refutado acertadamente su existencia en la naturaleza comprobada, Rudolf Carnap abusa al negar
también que pueda existir el Dios oficial judeocristianoislámico fuera de la naturaleza comprobada.
Diego Gómez, por fin, saca a la luz oficialmente su pensamiento último sobre el tema y se adhiere a la
teoría de la doble verdad. Históricamente, es una teoría ideada desde la filosofía de inspiración cristiana para intentar salvar dislates como la concepción virginal de Jesucristo, o como la coexistencia de un Dios bueno y todopoderoso con la existencia del mal
físico en el mundo natural, un mal no achacable al uso reprobable de la libertad humana. Entonces estos filósofos y teólogos cristianos intentan salvar la cara alegando que estas afirmaciones pueden ser falsas en filosofía y en ciencia natural... pero verdaderas en teología, porque allí opera un saber superior obtenido por revelación a los que tienen fe, saber que supera la falsedad material o la contradicción, y que pone todo en claro ahora desde una verdad superior a la verdad de la filosofía o de la ciencia natural.
La teoría de la doble verdad está oficialmente condenada por la Iglesia Católica, así que en la modernidad su uso es más bien discreto y disimulado entre filósofos y teólogos católicos. Sin embargo, se sigue usando, también entre protestantes y cristianos ortodoxos. Porque, a fin de cuentas, ya algún Padre de la Iglesia (cristiana eclesiástica estatal romana) afirmó sin ambages que
Cristo resucitó; es cierto porque es imposible.
Y, en la misma línea de la doble verdad, Diego Gómez nos argumenta lo siguiente.
a) En la ciencia natural experimental, el concepto del Dios oficial judeocristianoislámico ha quedado refutado por los hechos comprobados, así que no existe tal Dios en el plano científico.
b) En el plano metafísico (y también en el plano religioso o teológico) las cosas no tienen por qué ser así. En la metafísica, es posible que resulte válido el concepto del Dios oficial judeocristianoislámico, porque allí puede haber una lógica y una ontología totalmente diferentes; aunque hoy por hoy no tengamos la menor idea de cómo eso podría ser así.
c) En conclusión: vale afirmar que
Dios no existe en la ciencia y Dios sí que existe en la metafísica y en la teología.
Llegados a este punto, las cosas ya están suficientemente claras como para reactivar ciertas cuestiones que yo mismo había dejado en suspenso, hasta llegar a las tesis de fondo esgrimidas por cada uno, en el nuevo tema
Metafísica sólida sin adanismo ni penelopismo en abierto. Volveré a intervenir allí.
No, no me voy a poner a atacar a Diego Gómez ni nada por el estilo. Sabéis que tengo intereses mucho más altos en metafísica y espiritualidad, y que si hiciera semejante cosa actuaría como un majadero... ¡poniéndome a la altura de los
abogados! ¡Ese montón de mafiosos con toga!
Lo que voy a hacer, pronto lo veréis, es muy distinto.
Voy a exponer en ese hilo temático, de un modo que podréis discutir, refutar, modificar y matizar (porque se trata de filosofía, no de dar sermones a los creyentes desde un púlpito) cómo veo, cómo vemos los arqueoindividualistas, el camino genuino y practicable, desde la ciencia a la metafísica
y desde el nexo entre ambas, hasta esa gran liberación y redención, el nirvana o reino de los cielos, que todo el que ha examinado a fondo las cosas espirituales busca como el primero de sus afanes; ya que la felicidad perdurable radica precisamente ahí.
Cordialmente, de Alexandre Xavier Casanova Domingo, correo electrónico trigrupo @ yahoo . es (trigrupo arroba yahoo punto es). La imagen del avatar gráfico es una fotografía que me identifica realmente, no retocada, tomada en septiembre del año 2017.