¿Como desarrollar este método?
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
¿Como desarrollar este método?
EL METODO COMOLOGICO
TEMAS DEL METODO:
El momento
La secuencia
El orden
La síntesis
La lógica
Las unidades
Las operaciones
METODO:
1º Se representa un momento con sus conjuntos ordenados según cuales están incluidos en cuales
2º Se representa el siguiente momento en el cual las inclusiones han cambiado de sitio.
3º Se representa, que ha accionado a que y que ha producido.
4º se repiten el paso 2º y 3º hasta que se pueda sintetizar constancia de las acciones en premisas.
5º Se escriben las premisas como se quisiera que fuesen en el futuro
6º Se escriben una serie de oraciones condicionales como opciones de que habría de hacer para que se cumpliera ese futuro
7º Se elige las condicionales que sean mas útiles según una serie de valores.
TEMAS DEL METODO:
El momento
La secuencia
El orden
La síntesis
La lógica
Las unidades
Las operaciones
METODO:
1º Se representa un momento con sus conjuntos ordenados según cuales están incluidos en cuales
2º Se representa el siguiente momento en el cual las inclusiones han cambiado de sitio.
3º Se representa, que ha accionado a que y que ha producido.
4º se repiten el paso 2º y 3º hasta que se pueda sintetizar constancia de las acciones en premisas.
5º Se escriben las premisas como se quisiera que fuesen en el futuro
6º Se escriben una serie de oraciones condicionales como opciones de que habría de hacer para que se cumpliera ese futuro
7º Se elige las condicionales que sean mas útiles según una serie de valores.
Spoiler: show
- Martincito
- Mensajes: 6027
- Registrado: 01 Oct 2011, 03:52
- Rango personalizado: Nuevo usuario.
Re: ¿Como desarrollar este método?
Donde dice momento se puede entender "estado instantáneo" o "estado de simultaneidad", no? O sea que todos esos conjuntos se dan completos en información y simultáneamente, aunque sólo sea de forma ideal. De ser así está muy claro.
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
Re: ¿Como desarrollar este método?
Un problema que puede haber es que las premisas que se escriben para el futuro fuesen imposibles de que pasase o que no produjera lo que mayormente se pretende.
Le faltan al método unos pasos en los que las premisas para el futuro se pasen a representación de acciones para hacer una simulación del futuro, hasta tener unas premisas para el futuro, posibles y aceptables.
Le faltan al método unos pasos en los que las premisas para el futuro se pasen a representación de acciones para hacer una simulación del futuro, hasta tener unas premisas para el futuro, posibles y aceptables.
Spoiler: show
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
Re: ¿Como desarrollar este método?
¿Que tal esto?
LA COMOLOGIA:
La comología pretende ser una rama de la epistemología que explica el porque de las cosas con el porcomo de las cosas. La esencia de la comología son las acciones y sus productos a lo largo del tiempo.
El método comológico trata de poner en practica la comología de forma lógica. Forma el método comológico la relacion de los temas de la comología.
EL METODO COMOLOGICO:
1º Se representa un momento con sus conjuntos ordenados según cuales están incluidos en cuales
2º Se representa el siguiente momento en el cual las inclusiones han cambiado de sitio.
3º Se representa, que ha accionado a que y que ha producido.
4º Se repiten el paso 2º y 3º hasta que se pueda sintetizar constancia de las acciones en premisas.
5º Se escriben las premisas como se quisiera que fuesen en el futuro.
6º Se pasan las premisas futuras a representación de acciones y se simula el futuro.
7º Se repiten los pasos 5º y 6º hasta tener opciones de grupos de premisas futuras posibles.
8º Se elige unos grupos de premisas futuras según una serie de valores.
9º Se escriben una serie de oraciones condicionales como opciones de que habría de hacer para que se cumpliera ese futuro.
10º Se elige las condicionales que sean mas útiles según una serie de valores.
LA COMOLOGIA:
La comología pretende ser una rama de la epistemología que explica el porque de las cosas con el porcomo de las cosas. La esencia de la comología son las acciones y sus productos a lo largo del tiempo.
El método comológico trata de poner en practica la comología de forma lógica. Forma el método comológico la relacion de los temas de la comología.
EL METODO COMOLOGICO:
1º Se representa un momento con sus conjuntos ordenados según cuales están incluidos en cuales
2º Se representa el siguiente momento en el cual las inclusiones han cambiado de sitio.
3º Se representa, que ha accionado a que y que ha producido.
4º Se repiten el paso 2º y 3º hasta que se pueda sintetizar constancia de las acciones en premisas.
5º Se escriben las premisas como se quisiera que fuesen en el futuro.
6º Se pasan las premisas futuras a representación de acciones y se simula el futuro.
7º Se repiten los pasos 5º y 6º hasta tener opciones de grupos de premisas futuras posibles.
8º Se elige unos grupos de premisas futuras según una serie de valores.
9º Se escriben una serie de oraciones condicionales como opciones de que habría de hacer para que se cumpliera ese futuro.
10º Se elige las condicionales que sean mas útiles según una serie de valores.
Última edición por eltelegramon el 23 Ene 2015, 05:15, editado 1 vez en total.
Spoiler: show
- Martincito
- Mensajes: 6027
- Registrado: 01 Oct 2011, 03:52
- Rango personalizado: Nuevo usuario.
Re: ¿Como desarrollar este método?
¿Qué quiere decir que algo ha accionado otra cosa? ¿Es una especie de postulado de causalidad? Hay que hacer su análisis comológico.
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
Re: ¿Como desarrollar este método?
Una cosa acciona a otra cuando contacta con ella y la cambia de estado o de sitio.
De la misma forma que un periodo de tiempo es la suma de sus momentos. Un sujeto o un verbo o un adjetivo es la suma de las acciones que ejerce y que le ejercen, y lo que producen.
Una parte del método utiliza los momentos y las acciones por que necesita una interacción correcta con la realidad.
De la misma forma que un periodo de tiempo es la suma de sus momentos. Un sujeto o un verbo o un adjetivo es la suma de las acciones que ejerce y que le ejercen, y lo que producen.
Una parte del método utiliza los momentos y las acciones por que necesita una interacción correcta con la realidad.
Spoiler: show
- Martincito
- Mensajes: 6027
- Registrado: 01 Oct 2011, 03:52
- Rango personalizado: Nuevo usuario.
Re: ¿Como desarrollar este método?
¿Si un período de tiempo es la suma de sus momentos (¿no conviene decir instantes o estados?), cada momento qué es? ¿Un "mini-período" de tiempo? ¿Un período infinitamente pequeño que no está compuesto de momentos o instantes?
El paso de un momento a otro por contacto es un movimiento continuo de cambio, es decir que hay un momento más grande que incluye los momento anteriores y posteriores al cambio. Los momentos son movimientos. Decir que un momento contacta con otro es decir que se incluyen en un momento superior. ¿Cómo definimos un momento, está bien decir que es una simultaneidad? Si no no entiendo nada.
El paso de un momento a otro por contacto es un movimiento continuo de cambio, es decir que hay un momento más grande que incluye los momento anteriores y posteriores al cambio. Los momentos son movimientos. Decir que un momento contacta con otro es decir que se incluyen en un momento superior. ¿Cómo definimos un momento, está bien decir que es una simultaneidad? Si no no entiendo nada.
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
Re: ¿Como desarrollar este método?
Un momento es una foto. Si fuera una película seria un fotograma. Creo que seria mejor decir instante.
Spoiler: show
- Martincito
- Mensajes: 6027
- Registrado: 01 Oct 2011, 03:52
- Rango personalizado: Nuevo usuario.
Re: ¿Como desarrollar este método?
Entonces es un instante inmóvil, perfecto.
En este sistema no hay movimiento salvo el que "se agrega psicológicamente" por el operador al establecer que hay secuencia o continuidad entre un instante y otro. Por eso preguntaba cómo es que un instante acciona otro, lo hace a través de una mente externa al sistema que establece dicha secuencia. El movimiento estaría depositado en esa mente. ¿Habría que preguntar cómo lo hace? O aceptamos que es así sin preguntar, lo tomamos como un presupuesto de base y que lo investigue alguien más con otro método.
En este sistema no hay movimiento salvo el que "se agrega psicológicamente" por el operador al establecer que hay secuencia o continuidad entre un instante y otro. Por eso preguntaba cómo es que un instante acciona otro, lo hace a través de una mente externa al sistema que establece dicha secuencia. El movimiento estaría depositado en esa mente. ¿Habría que preguntar cómo lo hace? O aceptamos que es así sin preguntar, lo tomamos como un presupuesto de base y que lo investigue alguien más con otro método.
- eltelegramon
- Mensajes: 2212
- Registrado: 07 Feb 2014, 15:59
Re: ¿Como desarrollar este método?
La información del paso 1º y 2º no es para extraer la información del paso 3º. Es para situar la información del paso 3º. Ejemplo:
Un pastor va con 3 ovejas y un perro a cruzar un río con una barca en la que solo caben el y dos animales.
Cruza primero con dos ovejas y cuando vuelve para coger al perro y a la otra oveja, ve que el perro se ha comido a la oveja.
Entonces dice -No puedo dejar al perro solo con las ovejas.
Al siguiente día para cruzar, no deja al perro solo con las ovejas y así consigue no perder ninguna oveja.
Metodo comologico:
Instante 1-1:
Orilla A----- pastor + perro + 3 ovejas = 3 ovejas
Barca ----- 0
Orilla B ---- 0
Instante 1-2:
Orilla A --- perro + 1 oveja = -1 oveja
Barca ---- pastor + 2 ovejas = 2 ovejas
Orilla B --- 0
Lógica:
Si no se queda el perro solo con las ovejas quizá no se pierda ninguna oveja.
¿Se puede hacer?
Simulación del futuro:
Instante 2-1:
Orilla A---- pastor + perro + 3 ovejas = 3 ovejas
Barca ---- 0
Orilla B --- 0
Instante 2-2:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- pastor + perro + 1 oveja = 1 oveja
Orilla B --- 0
Instante 2-3:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- 0
Orilla B --- pastor + perro + 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-4:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- pastor + perro
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-5:
Orilla A---- pastor + perro + 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ----- 0
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-6:
Orilla A---- perro
Barca ----- pastor + 2 ovejas = 2 ovejas
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Etc...
Un pastor va con 3 ovejas y un perro a cruzar un río con una barca en la que solo caben el y dos animales.
Cruza primero con dos ovejas y cuando vuelve para coger al perro y a la otra oveja, ve que el perro se ha comido a la oveja.
Entonces dice -No puedo dejar al perro solo con las ovejas.
Al siguiente día para cruzar, no deja al perro solo con las ovejas y así consigue no perder ninguna oveja.
Metodo comologico:
Instante 1-1:
Orilla A----- pastor + perro + 3 ovejas = 3 ovejas
Barca ----- 0
Orilla B ---- 0
Instante 1-2:
Orilla A --- perro + 1 oveja = -1 oveja
Barca ---- pastor + 2 ovejas = 2 ovejas
Orilla B --- 0
Lógica:
Si no se queda el perro solo con las ovejas quizá no se pierda ninguna oveja.
¿Se puede hacer?
Simulación del futuro:
Instante 2-1:
Orilla A---- pastor + perro + 3 ovejas = 3 ovejas
Barca ---- 0
Orilla B --- 0
Instante 2-2:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- pastor + perro + 1 oveja = 1 oveja
Orilla B --- 0
Instante 2-3:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- 0
Orilla B --- pastor + perro + 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-4:
Orilla A---- 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ---- pastor + perro
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-5:
Orilla A---- pastor + perro + 2 ovejas = 2 ovejas
Barca ----- 0
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Instante 2-6:
Orilla A---- perro
Barca ----- pastor + 2 ovejas = 2 ovejas
Orilla B --- 1 oveja = 1 oveja
Etc...
Spoiler: show